• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Junta militar en Myanmar insinúa perpetuarse en el poder a dos años del golpe de Estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Myanmar templo Rangún
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | febrero 1, 2023

Activistas prodemocracia de Birmania (Myanmar) pidieron cerrar el miércoles los comercios en todo el país para marcar el segundo aniversario del golpe que depuso el gobierno de Aung San Suu Kyi, mientras la junta militar insinuó que podría extender el estado de emergencia y aplazar las elecciones.

Texto: RFI / AFP


Manifestantes en la ciudad comercial de Rangún colgaron afiches en puentes para llamar a la población a sumarse el miércoles a la «revolución», según imágenes divulgadas en medios locales.

Urgieron cerrar comercios y mantenerse fuera de la calle durante gran parte del día para repudiar el día del golpe.

Los militares justificaron el golpe del 1 de febrero de 2020 con denuncias sin base de un fraude en las elecciones que el partido de Suu Kyi ganó ampliamente.

Países occidentales impusieron sanciones contra los militares en el aniversario, pero medidas similares han hecho poco por cambiar el curso del régimen militar en el pasado.

«Hice menos bocadillos hoy y todos se vendieron», dijo a la AFP un vendedor en Rangún que pidió no ser identificado por miedo de represalias.

«La gente pasó a comprar temprano, habrá una huelga de silencio (…) No queremos perderla».

Entre tanto, una marcha de «patriotas, amantes de los militares, monjes y público» estaba programada para recorrer el miércoles las calles del centro de Rangún.

*Lea también: Junta militar de Myanmar detiene al editor jefe de un medio audiovisual

La embajada estadounidense en la ciudad advirtió de «creciente actividad antigobierno y violencia» en los días cercanos al aniversario.

El estado de emergencia impuesto por la junta en Myanmar se iba a vencer en enero, tras lo cual la constitución obliga a las autoridades a poner en marcha un proceso electoral.

Se espera que los militares anuncien el miércoles que prepararían las elecciones.

Pero el martes, el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, controlado por la junta, se reunión para discutir la situación del país y determinó que «aún no ha vuelto la normalidad».

Adversarios de la junta, como las «Fuerzas Populares de Defensa» y un gobierno a la sombra dominado por legisladores de la Liga Nacional por la Democracia (LND) de Suu Kyi han intentado tomar «el poder estatal mediante la agitación social y la violencia», según el consejo.

El miércoles «se dará un anuncio necesario», indicó el consejo sin dar detalles.

En tanto, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido anunciaron una nueva ronda de sanciones en el aniversario contra miembros de la junta y entidades respaldados por los militares en Myanmar.

Reino Unido, expotencia colonial de Birmania, dirigió sus sanciones contra, entre otros, empresas que abastecen de combustible a los militares y les permite realizar su «bárbara campaña de ataques aéreos en un intento de permanecer en el poder».

Australia también anunció sus primeras sanciones contra 16 miembros de la junta «responsables de graves abusos de derechos humanos» y dos grandes conglomerados controlados por los militares».

Más de 2.900 personas han muerto en Myanmar durante la represión militar contra los disidentes desde que tomaron el poder y más de 18.000 han sido detenidos.

La junta concluyó recientemente una serie de juicios a puerta cerrada contra Suu Kyi, sentenciada a un total de 33 años, en un proceso que grupos de derechos humanos calificaron como farsa.

«Nuestro principal deseo para 2023 es libertad y volver a casa», declaró Thet Naung, un activista en la región norteña de Sagaing, donde los militares y combatientes antigolpe han tenido enfrentamientos.

Post Views: 3.052
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Auu Sang Suu KyiBirmaniaGolpe de estadoMyanmarRFI


  • Noticias relacionadas

    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Junta militar eleva a 1.644 los muertos por terremoto en una Birmania en conflicto
      marzo 29, 2025
    • Terremotos en Tailandia y Myanmar dejan más de 200 muertos
      marzo 28, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
      marzo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
marzo 6, 2025
El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
marzo 5, 2025
Petro pide al Parlamento la legalización total de la marihuana en Colombia
marzo 3, 2025
El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda