• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jurados electorales de Perú desestimaron recursos de nulidad de Fujimori



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Keiko Fujimori
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 19, 2021

El partido al que pertenece Fujimori interpuso un recurso de hábeas corpus con el que podría tener acceso al padrón electoral, pero además está impulsando la nulidad de esta segunda vuelta de las presidenciales de Perú


Los 943 recursos de nulidad que interpuso la candidata derechista Keiko Fujimori fueron desestimados por 35 jurados electorales especiales de Perú, que revisaban las actas en las que presuntamente, según el partido de la aspirante -Fuerza Popular- se había cometido fraude en favor de su rival, Pedro Castillo.

Todos estos recursos fueron declarados «improcedentes e infundados». No obstante, Fujimori podría interpelar otro recurso, el hábeas data, para intentar tener acceso a los padrones electorales y tumbar o dejar sin efecto esta segunda vuelta de las elecciones presidenciales de la nación andina. Esta acción podría ser lograda con la ayuda de un exjuez cercano al fujimosirsmo, Javier Villa Stein, quien es el peticionario de la nulidad de estas segundas votaciones y exige que «como consecuencia de ello, se ordene (…) a repetir dicho proceso electoral».

El presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) de la ciudad Huancavelica, Waldo Gonzáles, explicó este viernes 19 de junio, cuando se informó la decisión sobre la solicitud de Fujimori, que en ningún caso hubo elementos con los que se pudiese evidenciar que hubo una alteración en los resultados electorales, por lo que señaló lo siguiente: Los indicios o medios probatorios hacen saber que las personas han asistido a los colegios y han firmado, y eso se ha acreditado. ¿Cuál sería el fraude o alternación? No hay».

Lea también: Credibilidad de entes electorales en Perú en la cuerda floja por denuncias de fraude

Una vez desestimada la petición de Keiko Fujimori, su partido comenzó a tramitar los recursos de apelación para que los casos sean revisados por el pleno del JNE. Se espera que este trámite dure un máximo de tres días, que es el plazo fijado en las leyes peruanas. Los jurados especiales deberán revisar los escritos para posteriormente pronunciarse, por lo que la espera y tensión política por la incertidumbre respecto a quién será el próximo presidente de Perú podría extender incluso más de una semana.

La entrega de resultados en Perú se han demorado más de una semana desde el momento en que finalizó el conteo de votos que, hasta el momento, ya con el 100% de  las actas escrutadas, da la victoria a Castillo, quien obtuvo el 50% de los sufragios, frente al 49.55% obtenido por Fujimori. Se esperaba que este 13 de junio se conociera definitivamente el nombre del nuevo mandatario peruano. No obstante, por las acciones que ha decido emprender Fuerza Popular, aún el pueblo peruano ni siquiera puede decir que tiene un presidente virtual.

La candidata presidencial derechista Keiko Fujimori intenta mantener un discurso «cuidadoso» sobre el fraude que cantó su partido en las presidenciales de Perú, porque aunque afirmó que hay «indicios de fraude sistemático» de parte de personeros de Perú Libre -el partido izquierdista al que pertenece  Castillo-, sus acusaciones desestiman la rectitud de los procesos electorales del país andino y ponen en riesgo la credibilidad de los entes comiciales, que hasta ahora habían sido bien percibidos dentro de la ciudadanía peruana.

Según reseñó Europa Press, en paralelo con las apelaciones ante la autoridad electoral, Fuerza Popular también impulsa acciones en la vía judicial, para intentar revertir el resultado. Por un lado, ha anunciado un hábeas data contra la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a fin de acceder a los padrones electorales. Las autoridades reconocen el «derecho de acceso a la información pública», pero defienden también la «protección de los datos personales que no se pueden compartir con un partido político.

Post Views: 1.007
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FujimoriPedro CastilloPresidenciales Perú


  • Noticias relacionadas

    • Hospitalizan al expresidente peruano Pedro Castillo tras huelga de hambre
      marzo 13, 2025
    • Las tentativas de golpe de Estado el caso de Jair Bolsonaro y Pedro Castillo
      enero 9, 2025
    • La Fiscalía de Perú pide 34 años de prisión para el expresidente Pedro Castillo
      enero 12, 2024
    • Expresidente de Perú Pedro Castillo pidió al Tribunal Constitucional que lo excarcele
      diciembre 5, 2023
    • Pedro Castillo asegura que fue víctima de un complot y que está secuestrado
      julio 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas

También te puede interesar

Fiscalía de Perú citó a Dina Boluarte por represión en protestas antigubernamentales
mayo 25, 2023
Desaprobación en Perú a presidenta Dina Boluarte supera 70%
abril 18, 2023
Pedro Castillo apela a una intervención de la ONU para conseguir «justicia»
abril 4, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #10Mar
marzo 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado...
      mayo 23, 2025
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda