• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Justicia Obrera: El problema es político y el cambio que se tiene que dar es político



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 24, 2022

El representante de Justicia Obrera, del partido Primero Justicia en Bolívar, se refirió a las persecuciones laborales que mantiene el régimen para acallar las protestas, y cuestionó una eventual privatización de las industrias de Guayana

Texto: Jhoalys Siverio / Correo del Caroní 


El representante de Justicia Obrera en Bolívar, Fernando Serrano, ofreció declaraciones a propósito de las últimas represalias en contra de trabajadores y dirigentes sindicales, como Douglas González y Pablo Zambrano.

El primero, empleado de Venalum, fue detenido y privado de libertad por una orden de captura relacionada con las protestas laborales de 2018.

«Douglas González no tiene nada que ver con las acciones de 2018 porque era un trabajador común, y las acciones de calle en contra del memorándum 2792 fue una acción conjunta de todos los sindicatos por el respeto de los contratos colectivos y la violación de los derechos consagrados de los trabajadores», afirmó Serrano.

En el caso de Pablo Zambrano, despedido y recientemente reenganchado, sostuvo que «en vez de ser un perseguido, debería ser un héroe por su posición por la situación de la salud, peleando por los insumos, en especial durante la pandemia».

Recordó que organismos internacionales como la OIT, habla del fuero sindical como un derecho humano. «Esperamos que no siga la persecución ni la criminalización. Mientras no eliminen el memorándum 2792 y no vuelvan los contratos colectivos a su esencia, seguirán las protestas».

Justicia Obrera y el problema político

Para Justicia Obrera, representación de los trabajadores en el partido Primero Justicia, «el gobierno buscará cualquier forma de amedrentar». Sin embargo, destacan que a través de todas las acciones de calle que han hecho, el gobierno ha reculado, como pasó con el reclamo de los educadores y el reenganche de Pablo Zambrano a su trabajo.

«Tenemos que hacer el llamado a la unidad de todos los sectores, porque el gobierno y sus voceros ha descalificado a los partidos políticos de oposición Soy dirigente sindical desde hace 30 años en la zona, formado y creado para la lucha reivindicativa de la lucha en Guayana. El problema es político, y el cambio que se tiene que dar es político. De nada nos sirve estar separados por grupitos, peleando por una botella vacía», manifestó Serrano.

Reiteró que será a través de las elecciones primarias donde tendrán ese primer paso de unidad.

«Pongan la fecha que pongan, este partido saldrá con su candidato a pelear y luchar por tener un candidato presidencial, y que trabajadores y el país entero tengan bienestar social», afirmó.

Privatización de Sidor

Sobre los rumores de privatización en Sidor, a propósito de la visita de parlamentarios mexicanos y los anuncios de Nicolás Maduro sobre una inversión extranjera a esta empresa, Serrano recordó que en su momento llamaron traidores a quienes promovieron la privatización de las industrias y convencieron a los trabajadores de que debían pasar a manos del Estado, para mayores beneficios. «Allí están los resultados».

«Nuestro llamado es que en la misma forma como convencieron a los trabajadores, de que era mejor nacionalizar y estatizar Sidor en su momento, le expliquen a esos 18 mil trabajadores cómo es que ahora es mejor venderla», dijo Serrano, quien calificó el llamado control obrero como un fracaso. «El control obrero es para controlar a una clase trabajadora que no ha podido ni podrá».

Post Views: 2.508
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarDouglas GonzálezFernando SerranoJusticia ObreraPablo ZambranoPrimero JusticiaSidor


  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • PJ recuerda asesinato de Fernando Albán: Se sigue eliminando a los presos políticos
      octubre 8, 2025
    • Maduro usa de excusa el estado de conmoción para justificar más represión, afirma PJ
      septiembre 30, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
    • El geógrafo de América, por Douglas Zabala
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano encarece los carros usados

También te puede interesar

Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno...
      octubre 16, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda