• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La academia y el cambio climático en el país, por Gioconda San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climático en Venezuela. Foto: Panorama.com.ve
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | marzo 1, 2018

Autor: Gioconda San Blas | @davinci1412


¿Sabía Ud. que en años recientes la temperatura promedio de la Tierra ha subido más de un grado centígrado, influyendo en el deshielo de los polos y provocando inundaciones? ¿Sabía que de llegar a dos grados, algunas ciudades costeras se sumergirían, que en Venezuela podrían afectarse sus 2.394 kilómetros de costa, sus islas y más de 5 millones de pobladores ribereños en la segunda mitad del siglo XXI, y que los montañeses también se verían perjudicados porque en ambiente más cálido, los mosquitos transmisores de malaria, dengue y chikunguya subirían la cumbre?

Datos como estos y muchos más se reúnen en el Primer Reporte Académico de Cambio Climático (2005-2015) y el Resumen para Responsables de Políticas de Cambio Climático en Venezuela, presentados el pasado 21 de febrero por la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), a través de su Secretaría Académica de Cambio Climático (SACC), con la participación de investigadores de universidades y centros de investigación nacional y apoyo de instituciones foráneas.

El cambio climático y sus implicaciones para la vida en el planeta siguen siendo motivo de debate. Casi todos los países, incluyendo Venezuela, han suscrito diversos documentos, entre ellos el reciente Acuerdo de París, que desde diciembre de 2015 obliga a presentar planes nacionales para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros compromisos.

Lamentablemente, la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París en junio pasado ralentiza las metas fijadas para 2025 en cuanto al recorte de emisión de estos gases. La decisión presidencial del segundo mayor emisor en el mundo se enmarca dentro de intereses industriales pecuniarios, unidos a un dogmatismo quasi-ideológico y anticientífico, según el cual los aportes científicos al tema de cambio climático serían producto de la fabricación de datos y no el resultado de décadas de observación y registro de informaciones comprobadas una y otra vez en todos los rincones del planeta, muchas de ellas emanadas de sus propios laboratorios.

Fue Octavio Paz quien dijera que “la ceguera biológica nos impide ver, pero la ceguera ideológica nos impide pensar”, una frase que bien podría aplicarse al ejemplo citado. Pero no precisamos ir tan lejos para constatar las gríngolas ideológicas que frenan el progreso. De dogmatismos que nos impiden ver y pensar también nosotros los venezolanos cargamos con nuestra cuota, cruelmente visible para todos aquellos que quieran mirar en su entorno. Y es precisamente aquello que vemos a nuestro alrededor lo que nos permite apreciar más aún el empeño de esa cohorte de soñadores de la SACC que se prohibieron dejar de soñar y actuar en el desierto áspero de ideas decimonónicas que nos han llevado al país menesteroso que actualmente tenemos.

A pesar de las circunstancias adversas, del insulto constante al mérito académico, de la devastación paulatina de universidades y centros de investigación, de la banalización del conocimiento, aun así el mundo universitario, las Academias nacionales y la Acfiman entre ellas, continúan cumpliendo con el país. Al entregar al dominio público estos reportes, Acfiman contribuye con herramientas para afrontar el grave problema del cambio climático y se suma al desafío de las naciones por impedir el calentamiento global.

Una voz socarrona me murmura que el país, maltrecho como está, ya ha cumplido con todas las metas de reducción de gases de efecto invernadero debido a la destrucción del aparato productivo, disminución del parque automotor, contracción de energías diversas, merma de la población por diáspora y mucho más. Es decir, apagado el país no habría calentamiento que lamentar…

Ironías aparte, estos documentos pueden ayudar al diseño de políticas públicas para que el Estado venezolano cumpla al más alto nivel con las obligaciones nacionales e internacionales a que se ha comprometido.

Tal vez haya que esperar un poco para que el Estado esté en manos de cabezas más sabias y aprecie el regalo que hoy la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, a través de su Secretaría Académica de Cambio Climático, entrega a la nación.

Tuiteando

 

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2017 (ENCOVI), producto del trabajo conjunto de UCV, UCAB y USB, fue presentada la semana pasada. Sus conclusiones son estremecedoras para la conciencia nacional.

Las Academias Nacionales se pronunciaron en torno a la convocatoria a elecciones. Proponen unirnos en un frente común.

¡Es hora de cambiar! Es el lema de un llamado a reunirnos el martes 6 de marzo a las 9:00 am en el Aula Magna de la UCV, en un esfuerzo unitario.

Post Views: 2.221
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoGioconda San Blas


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Canal de Panamá aprueba invertir en nuevo lago artificial para mitigar impacto de sequías
      febrero 24, 2025
    • Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
      febrero 21, 2025
    • Director de la UCAB: El país tiene todo para basar su economía en lo ambiental
      enero 29, 2025
    • Michael Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
      enero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

AIE prevé un récord de producción de electricidad nuclear en 2025
enero 16, 2025
¿Por qué las tierras indígenas son clave para conservar la biodiversidad?
enero 16, 2025
Ministro Lorca afirma que deshielo del glaciar Humboldt se retrasó en 35%
diciembre 12, 2024
¿Será el nuevo acuerdo global por la biodiversidad otro esfuerzo fallido?
diciembre 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda