La advertencia de otras sanciones, por Naky Soto

Twitter: @Naky
Este martes el presidente encargado, Juan Guaidó recibió el respaldo de la unión interparlamentaria representada por un grupo de cuatro diputados españoles, un argentino y un costarricense. Todos suscribieron un manifiesto con el que exigen al Gobierno de Nicolás respetar las funciones de la Asamblea Nacional y se declaran vigilantes sobre Venezuela hasta que se logre la transición y las elecciones libres. Diputados chavistas increparon en el hemiciclo a los diputados españoles Javier Maroto y Juan Ignacio Echániz, por defender a Guaidó, manifestarse contra la dictadura y prometer sanciones individuales contra los diputados chavistas.
Grita que algo queda
“Mientras más gritan, más alta es la voz del pueblo venezolano que reclama democracia, esta se va a seguir oyendo en todos lados donde España tenga una voz, es la voz de la dignidad, vamos a adquirir el compromiso para que esta gente pueda sufrir sanciones individuales”, dijo Javier Maroto. Los chavistas respondieron con el grito “¡Fascista!”, demostrando su extraordinaria capacidad de hacer país con quien piensa distinto. «Leemos el odio en esas caras. Cada grito pronunciado por ellos es la indignidad», remató Maroto, mientras los opositores coreaban: “Libertad, libertad”.
¿Quiénes son los fascistas?
“Váyase a la mierda, español, que en Venezuela hay un pueblo que no negocia su libertad”, dijo el diputado Gerardo Márquez. «Si cree que su amenaza (de sanciones) va a hacer mella en el pueblo, están equivocados. Váyanse con su injerencismo a formar gobierno en España, al pueblo de Chávez y Bolívar no le imponen nada. Váyanse al carajo», dijo Julio Chávez. Por su parte, Willian Gil tildó como show la visita de los legisladores extranjeros y aseguró que la visita es una acción «apátrida» porque estos políticos vinieron a ofenderlos y amenazarlos.
¿Qué más pasó en la Asamblea Nacional?
– La Asamblea Nacional responsabilizó al régimen de la masacre de Ikabarú, donde grupos armados asesinaron al menos seis personas. El presidente de la Comisión de Política Exterior, Francisco Sucre denunció que más de 200 personas han sido asesinadas en 12 masacres durante 2019 en el estado Bolívar.
– Los diputados aprobaron un acuerdo sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, exigiendo al Estado cumplir con el mandato de Naciones Unidas y los convenios internacionales para erradicar la violencia de género.
– La diputada Nora Bracho presentó para su primera discusión una ley de asistencia financiera y técnica, para atender la grave crisis que vive el sector eléctrico del país; una propuesta del Grupo de Boston.
Más dinero que en las reservas internacionales
– El Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga a los empresarios venezolanos Luis e Ignacio Oberto, conectados con un esquema de corrupción con Pdvsa de unos 4.500 millones de dólares en fondos malversados. Se sospecha que los Oberto acumularon una gran fortuna con empresas fantasmas que otorgaban préstamos en bolívares a Pdvsa (a cambio preferencial) que a las pocas semanas eran pagados en dólares.
– Una investigación de The Washington Post afirma que Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York y abogado de Donald Trump, se alojó en una propiedad del bolichico Alejandro Betancourt en España. Luego el propietario de Derwick contrató a Giuliani para contener la investigación en su contra que adelanta el Departamento de Justicia por lavado de dinero y sobornos. Un mes después del encuentro en Madrid, Giuliani cabildeó por Betancourt en Washington.
– Esta noche el diputado Freddy Superlano anunció nuevas acciones desde la comisión de Contraloría de la AN contra Alex Saab ante las fiscalías de México y de Perú “por la gravedad de los casos de corrupción”. Además el diputado alertó sobre “la existencia de documentos fraudulentos que usan a la Comisión de Contraloría de la AN para exculpar a Alex Saab de casos de corrupción”, aclarando que están abiertas las investigaciones contra Saab.
El no país
– La diputada Manuela Bolívar informó sobre 3 casos sospechosos de fiebre amarilla en Monagas y Anzoátegui. Exigió a los parlamentarios realizar la presión necesaria para que el Estado ofrezca información, pues se trata de una enfermedad que puede convertirse en una epidemia muy rápido.
– Rubén González, secretario general del sindicato de Ferrominera, tiene casi un año injustamente preso en La Pica. Lleva 5 días enfermo, con fiebre y dolor en los riñones, y el gobierno de Nicolás no responde ni a las denuncias de su circunstancia y ni a las solicitudes para que reciba atención médica.
– La Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría denunció que el Gobierno entrega suplementos nutricionales en mercados y mítines políticos, incumpliendo las normas de entrega de la ayuda humanitaria.
– El fiscal general impuesto por la ANC, Tarek William Saab, informó sobre la creación de una fiscalía nacional especializada en el delito de trata de mujeres, para hacer más eficiente «el combate contra este delito».
– En el balance sobre su gestión, destacó haber imputado a 505 funcionarios por vulnerar derechos humanos, con 390 privados de libertad. De los 766 acusados de delitos de homicidio, tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, etc, solo han condenado a 127 funcionarios: el 16 %, y lo dice como un logro.
– Nicolás anunció que ya se han entregado 2,9 millones de casas con la Misión Vivienda. En el 1er trimestre de 2019, el sector Construcción cayó 74 %, y según el BCV, su retroceso en los últimos seis años supera el 90 %; sin embargo Nicolás prometió que al término de 2019 construirá 520 mil viviendas más.
Movimientos en el tablero
– El Comisionado de Relaciones Exteriores, Julio Borges informó que con la embajadora en Panamá, Fabiola Zavarce, se reunieron con el canciller Alejandro Ferrer para hablar de la situación migratoria de los venezolanos.
– Javier Bertucci, miembro de la oposición prêt-à-porter del chavismo, informó que ha participado en varias reuniones con diputados del Parlamento Europeo para exponer los “avances” que en su criterio, ha logrado el diálogo que mantiene el chavismo consigo mismo. ¿Quién habrá pagado el viaje a Europa?
– El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra la empresa estatal Cubametales, al castigar a la Corporación Panamericana, acusándola de ser utilizada como intermediaria para la compra de petróleo venezolano.
– Un estudio presentado por el Banco Mundial en Lima explica que la masiva migración de venezolanos a Perú encierra un gran potencial económico que no está siendo aprovechado, a pesar de que puede aportar cientos de millones de dólares anuales al país. La directora Marianne Fay detalló que migrantes y refugiados venezolanos podrían aportar más de $ 660 millones en ingresos fiscales netos en los próximos 5 años “si se insertan al mercado laboral”.
…
“América Latina está experimentando el mayor flujo migratorio forzado de toda su historia, ni en los periodos de las guerras de independencia, ni en tragedias de desastres naturales, hemos enfrentado un fenómeno de este tamaño (…) Nos estamos enfrentando a un fenómeno de transformaciones profundas en toda la región. América Latina no volverá a ser la misma después de lo que estamos experimentando”, explicó Eduardo Stein, representante especial de ACNUR y OIM para los refugiados venezolanos, quien proyecta que habrá 6,4 millones de nuestros migrantes a finales de 2020, por lo que afirma que superaremos el fenómeno migratorio sirio.