• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La amarga espera para llenar tobos y pipotes en una Guayana sin agua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 3, 2020

Guayaneses sufren cortes de agua a diario. Aunque solo en el mes de enero de 2020 Hidrobolívar reconoció 13 fallas en el suministro de agua entre San Félix y Puerto Ordaz, la realidad es que la falta del servicio se ha convertido en la norma en la mayor parte del estado Bolívar


Puerto Ordaz es la ciudad de los grandes ríos pero de los hogares sin suministro de agua potable por tubería. Ni siquiera a los sectores urbanizados de la región tienen acceso continuo del servicio para sus necesidades más básicas. En Alta Vista, en todo el corazón comercial de la urbe, donde está la mayor parte de los apartamentos y negocios con venta de comida, hace aproximadamente dos años el suministro dejó de llegar con la debida regularidad.

Según los reportes de la cuenta de Hidrobolívar, en redes sociales, tan solo Alta Vista ha sufrido cinco cortes del suministro de agua potable, de las cuales cuatro han sido por la caída de alta tensión en el acueducto de Puerto Ordaz durante enero 2020. La última, ocurrida el jueves 30 de enero, según Jorge Rodríguez, trabajador de Hidrobolívar por la gerencia de Caroní, se dio debido a la falla de fusibles que terminaron pausando el bombeo.

Pero, en las torres Roraima, de Alta Vista, esta problemática ha sido diaria durante los últimos dos años. Hidrobolívar mantiene el suministro tan solo tres horas por día, pero para el viernes ya sumaban dos días sin agua luego de la caída de las líneas de alta tensión que afectó a las parroquias Universidad, Cachamay y Unare, el pasado jueves.

Esta torre para poder distribuir a cada uno de los apartamentos, dependen del llenado de su propio tanque lo que puede tardar hasta cinco horas. María Muñoz, es una de las vecinas afectadas, es ingeniera civil pero luego de la paralización del área de la construcción no ha vuelto a trabajar más en eso, ahora, es repostera, o al menos cuando puede, por la falta de agua, ya lleva una semana sin preparar una torta, le ha tocado priorizar el baño y la cocina.

Manifiesta que todo tiene que hacerlo contrarreloj, mientras llega el agua busca la manera de limpiar, cocinar y asearse para, aunque sea, comer en paz. Cargar agua para su apartamento le es casi imposible. Está en los pisos altos de la torre, y con casi 60 años le es complicado.

La falta del servicio de forma continua llevó a que su cocina fuera invadida por seis pimpinas y perolas de distinto tamaño, de las cuales ya gastó la mitad. Al girar la llave no se escucha ni el mínimo ruido de la tubería, los dos envases que están en la ducha estaban vacíos, y aunque, quería irse a casa de un familiar, la escasez de gasolina le imposibilita movilizarse.

Gestión insuficiente

La inversión de 16 millones de bolívares, hecha en 2018 por la Gobernación del estado Bolívar, y que pretendía lograr la mejora de las condiciones de un 100% de los acueductos, no ha tenido resultados que pueda garantizar calidad de vida a las personas de estas parroquias.

Rodríguez manifestó que la exigencia de la Parroquia Cachamay, Universidad y del 60% de Unare son mayores a las que permite el acueducto. A pesar que llenan los tanques, el bombeo de 1.850 litros por segundo hace que este pierda el nivel necesario para que el suministro sea constante, por lo que tienen que detener la distribución de agua a la ciudad hasta que puedan hacer nuevamente el proceso de llenado.

En puestos de comida de Alta Vista la falta de agua ha afectado de gran manera hasta el simple hecho de cocinar. Margarita Corales, empleada de uno de los locales, manifestó que pasan hasta tres días sin agua: cuando llega, es por tiempo muy corto, esta vez, tenían una semana sin el servicio.

Dentro del local, justo debajo del lavadero tienen que mantener un sinfín de pipotes para solventar. Mientras limpiaba la parte de afuera, con la poca agua que aún le quedaba, comentó que compran mínimo cuatro botellones diarios para poder trabajar.

En la parroquia Cachamay, en casas de Campo B de Ferrominera, sucede igual. Aunque es en menor escala, vecinos tan solo tienen agua la mitad del día. Nelson Gómez manifestó que los cortes de agua en ese sector ocurren a diario.

En 2018 luego de 15 días sin agua, residentes de ese sector tuvieron que protestar en la redoma de Chilemex para el restablecimiento del servicio; luego de que fue repuesto el suministro no volvió a llegar de igual forma, indicó Nelson.

El suministro de agua está disponible tan solo de 6:00 de la mañana hasta 12:00 del mediodía. El viernes, luego de pasar todo el jueves sin agua, fue cortado a las 9:00 de la mañana, y aunque tiene un tanque que lo ayuda a suplir de forma mediana esta carencia, este problema no le permite tener una rutina normal.

¿La respuesta por parte de las autoridades? para Nelson son totalmente nulas. “Siempre tienen cuentos distintos”, comenta. Rodríguez mencionó que uno de los proyectos de Hidrobolívar para mejorar el servicio es la redistribución de ciertas urbanizaciones que se abastecen del acueducto de Puerto Ordaz para el acueducto del suroeste, este plan fue anunciado desde noviembre de 2018 y aún no se cumple.

Aunque solo en el mes de enero de 2020 Hidrobolívar reconoció 13 fallas en el suministro de agua entre San Félix y Puerto Ordaz, la realidad es que la falta del servicio se ha convertido en la norma en parroquias como Universidad, Cachamay y la mayor parte de San Félix. La consecuencia es una grave crisis sobre una población que se mantiene en vilo para llenar sus envases en algunas pocas horas del día, si es que llega el agua.

Reportaje: Correo del Caroní

Post Views: 2.254
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaBolívarHidroBolívarServicios públicosSin agua


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante la necesidad de agua de calidad
      junio 21, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia

También te puede interesar

Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
marzo 25, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda