• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

La anarquía se impuso a la hora de cobrar el pasaje en el transporte público



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | agosto 28, 2018

Usuarios manifestaron que el problema de transporte no solo se trata de pagar el pasaje con el aumento. Enfatizaron que diariamente son víctimas de maltratos, burlas y humillaciones


El aumento del pasaje en rutas urbanas e interurbanas despertó protesta en los viajeros que hacen vida en la Gran Caracas. El ciudadano de a pie denuncia que el incremento en las tarifas sea cobrado aun cuando el nuevo salario mínimo aprobado por Nicolás Maduro no ha caído en los bolsillos de los venezolanos.

América González, usuaria de la línea Chacaito – El Cafetal, responsabiliza a Maduro y todo el tren ejecutivo por el incremento “arbitrario” del pasaje. Cuestionó que la vicepresidenta Delcy Rodríguez, anunciara que el ajuste entraría en vigencia desde el pasado viernes 24 de agosto, pues estima que ha debido entrar en circulación al mismo tiempo que el ajuste en el salario, previsto para el venidero 1° de septiembre.

Por su parte Dilmerys Díaz, otra usuaria frecuente de la misma ruta, criticó que los profesionales del volante maltraten al viajero. Detalló que constantemente están sujetos a “irrespeto, humillación y burla”, por parte de conductores y colectores de la línea, quienes cobran 1 bolívar soberano a toda la colectividad sin establecer la debida distinción entre personas de tercera edad y estudiantes; situación que ninguna autoridad ha aclarado.

*Lea también: Río Orinoco alcanzó una cota de 18,34 metros sobre el nivel del mar

En la línea Chacaito – Las Mercedes, la situación no es distinta. Usuarios reportaron permanecer en espera por una hora para abordar alguna unidad de transporte, en ocasiones hasta bajo la lluvia. Glendys López denunció que los aumentos del pasaje no contribuyen a la solución completa de la crisis de transporte que vive el país. A su juicio, mientras el gobierno no ejerza presión en el gremio, la situación se va a mantener porque “falta voluntad del chofer”.

Según declaraciones del presidente del Comité de Usuarios del Transporte, Luis Alberto Salazar, el nuevo pasaje debía ser cobrado a partir del primero de septiembre, “una vez saliera publicado en Gaceta Oficial”. Sin embargo, en gran parte de la capital venezolana los colectores informan a su clientela que el pasaje tiene un costo de 1 bolívar soberano, entre esas zonas, La Yaguara, avenida Andrés Bello, Altamira y las camionetas que llegan hasta Chuao.

Denuncia nacional

El presidente del Comité de Usuarios del Transporte calificó de “ilegal” el cobro de 1 bolívar soberano por viaje, y fustigó contra la inacción del ejecutivo ante “los abusos” de los choferes, tomando en cuenta que el Comité ha recibido denuncias de los estados Monagas, Anzoátegui, Lara y Táchira, además de las registradas en la Gran Caracas.

“El gobierno tiene un doble discurso. Dice que va a controlar a los transportistas que hagan este cobro y no pasa nada”, dijo. Asimismo, aseveró que en la nación no existe autoridad alguna que sancione a los conductores.

“Los transportistas hasta ahora han aumentado sin que haya ningún tipo de sanciones en su contra. Ellos saben que nadie los va a sancionar y hacen lo que quieren”, expresó.

El representante gremial lamentó no saber a qué instancia acudir. Al mismo tiempo, deploró que Delcy Rodríguez, “no fuera clara en anunciar la fecha exacta en la que entraría en vigencia el aumento.

¿Y la voz de mando?

El pasado jueves 23 de agosto, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aseguró que el incremento en el pasaje fue producto de mesas de trabajo sostenidas con transportistas y funcionarios del ejecutivo nacional. En su alocución, aseguró que el monto de carácter “transitorio”, trataría de solventar las necesidades del sector. En este sentido, anunció que el pasaje en rutas cortas quedaría en 1 bolívar soberano, es decir, 100 mil bolívares fuertes. Mientras que la tarifa en las rutas largas se ubicaría en 2 bolívares soberanos, lo que equivale  a 200 mil bolívares fuertes.

Al respecto, el presidente del Bloque de Transportistas del Oeste de Caracas, Pedro Jiménez, declaró a TalCual, que el sector aceptó la medida porque esta sería “transitoria” y tendría un nuevo ajuste con la entrada en vigencia del subsidio de la gasolina.

“Próximos aumentos dependerán de cómo se mueva la  inflación y economía del país”, dijo, al tiempo que afirmó que si los precios aumentan, el sector pensará en nuevos incrementos

Con esta idea estuvo de acuerdo el presidente del Bloque de transportistas del Oeste de Caracas, Hugo Ocando, quien precisó recientemente a este medio, que el gremio en las próximas reuniones que mantendrá el venidero mes de septiembre con el gobierno, espera sean establecidas las medidas del subsidio y definir cada cuánto tiempo se pueden hacer estos ajustes. “Si el gobierno logra controlar la inflación, el tema del ajuste quedará en un segundo plano”, señaló

Pese a los muestras de aceptación al ajuste de las tarifas del pasaje por parte de los representantes gremiales, usuarios denuncian el cobro excesivo de las tarifas en rutas como Caracas – La Guaria, donde el pasajero debe cancelar hasta dos veces más de los establecido por el gobierno y aprobado por el gremio, además de soportar el “precario servicio” que prestan las unidades.

Post Views: 3.487
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PasajeTransporte


  • Noticias relacionadas

    • Gaceta Oficial N°42.713 establece pasaje urbano en Bs 9 y máximo en Bs 10
      septiembre 19, 2023
    • Nuevo costo del pasaje obliga a trabajadores a gastar el triple de su sueldo al mes
      septiembre 14, 2023
    • Conviasa ha movilizado cerca de 2 millones de pasajeros en los últimos cinco años
      junio 30, 2023
    • Metro de Caracas aumentará sus tarifas a partir del 7 de mayo
      mayo 3, 2023
    • Cedice: La electricidad es el peor servicio público y el occidente la zona más afectada
      abril 21, 2023

  • Noticias recientes

    • Superlano estaría de acuerdo en posponer la primaria pero solo si hay consenso
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes son sus torturadores
    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses más
    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir con ChatGPT
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas

También te puede interesar

Aumento del pasaje: impagable para los usuarios e insuficiente para los choferes
marzo 14, 2023
Gobierno aumenta el pasaje, pero se olvida del sueldo: conoce las nuevas tarifas
marzo 13, 2023
Gobierno continúa mudo sobre exigencia de transportistas de subir el pasaje
marzo 9, 2023
Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados públicos completan ruta «a patica»
febrero 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Superlano estaría de acuerdo en posponer la primaria...
      septiembre 21, 2023
    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses...
      septiembre 21, 2023
    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023
    • La política de acuerdo y la unidad que trasciende...
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda