• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La caña como antídoto en cuarentena, por Miro Popić



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La caña
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | mayo 29, 2020

@miropopiceditor


La venta de bebidas alcohólicas se incrementó un 54% en estos días de cuarentena. No porque de repente nos volvimos alcohólicos todos, no, simplemente se trató de un mero acto de subsistencia ante la posible suspensión de ventas en la mayoría de los países. Lo curioso es que mientras en algunos la prohibición fue estricta y total, en otros el consumo fue promovido por las autoridades.

Cuando al ministro del interior de Canadá le preguntaron que por qué no cerraba las ventas de alcohol en cuarentena, dijo que una copa de vino es necesaria para la normalidad. Ante el confinamiento obligatorio, el vino actúa como consuelo. Por eso no se entiende el cierre de licorerías cuando en ciertos países se vende vino hasta en las farmacias.

Impedir su venta es incluso una manera de dejar de percibir impuestos cuando más lo necesitan. Además, fomenta la exclusión social ya que los que más tienen más acaparan y los que no tienen, quedan excluidos y recurren a sustitutos clandestinos de dudosa sanidad, más bien peligrosos.

Según David O’Gorman, “los bebedores moderados de vino disfrutan de una mejor salud psicológica en general”. Está demostrado que el consumo moderado de vino retarda el deterioro de las capacidades intelectuales asociadas con la edad. Los que acostumbran a beber regularmente la dosis adecuada, presentan menores niveles de estrés, de ansiedad y de depresión. Los especialistas dicen que es bueno para combatir la tristeza  –algo que los poetas intuyeron mucho antes –, para aumentar la confianza y hacer la vida más llevadera.

*Lea también: Desapariciones, por Javier Ignacio Mayorca

El humano ha bebido alcohol durante milenios y seguramente lo seguirá haciendo hasta el último de los días. Por alguna razón, alguien decidió llamar a esas bebidas con el nombre de espirituosas, evocando la palabra latina spiritus, que designa ese misterioso vaho que exhalan sus componentes y que transforma a todos los que lo ingieren.

A pesar de las prohibiciones y controles, de tanta advertencia real o interesada, de todo el puritanismo y la hipocresía que manejan el comportamiento de las sociedades, la caña, para decirlo en lenguaje nuestro, sigue allí. No necesita subterfugios para ser disfrutada. No es culpa del estrés ni del despecho ni del olvido ni de las tensiones que nos afectan, todos necesitamos una retribución gratificante para llevar la vida, un cariñito, y si viene en vaso grande con bastante hielo, mejor.

Entre las razones que se esgrimen para beber un trago está el hecho de que a muchos los ayuda a comportarse socialmente, superando inhibiciones. Otros piensan que les sirve para ahogar las penas, cualquiera sea el origen de ellas. Muy pocos aceptan que lo hacen por hedonismo o, simplemente, porque quieren emborracharse.

El hecho es que no importa las motivaciones, el beber implica cambios en el comportamiento que lleva a demostrar una personalidad diferente en quienes lo hacen.

Muchos lo consideran un remedio sicológico dinámico. El cambio no es solo para sentirse bien con uno mismo o darle un carácter festivo a un momento especial, sino también para adquirir un estatus social diferente donde el tipo de bebida o la marca servida proporciona un rango superior o lo mantiene. Kingsley Amis dice que la raza humana no ha descubierto otro sistema mejor que la bebida para eliminar barreras, romper el hielo y relacionarte con los demás.

El consumo de alcohol ha tenido siempre un carácter social que ha contribuido a la formación de grupos cohesionados e integrados, nacidos de la cooperación y el entendimiento, algo que puede parecer extraño ante los numerosos desencuentros que se producen cuando el exceso se impone a la prudencia. Todos, detractores y defensores, reconocen el comportamiento social del alcohol. Es más, a él se le atribuye incluso el surgimiento de normas de comportamiento para regular la actividad de libar.

El escritor cubano Alejo Carpentier, quien vivió exiliado en Venezuela entre 1945 y 1959, donde escribió tres de sus grandes novelas, entre ellas Los pasos perdidos, dice que “…un poco de alcohol de cuando en cuando, es cosa que el organismo agradece por atavismos, ya que el hombre, en todas las épocas y latitudes, se las arregló siempre para inventar bebidas que le procuraran alguna embriaguez”.

Robin Dumbar, profesor de la Universidad de Oxford, declaró en una entrevista que “el consumo de alcohol podría ser la clave de la supervivencia de la especie”. Y como consuelo indica que debemos buscar personas con las que hablar con una botella de vino de por medio. “No hay nada como una noche de convivencia alrededor de una copa para llenarse de salud, felicidad y bienestar”.

Estamos a tiempo entonces. No tendremos gasolina, pero tenemos vino.

Post Views: 1.427
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miro PopicMisión Gula


  • Noticias relacionadas

    • Los italianos deben hacer de la pasta algo más, por Miro Popić
      agosto 14, 2025
    • Cien años de soledad sin arepas, por Miro Popić
      agosto 7, 2025
    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić
      julio 16, 2025
    • Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić
      junio 6, 2025
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
mayo 9, 2025
La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
abril 18, 2025
Teo Zurita Premio Armando Scannone 2024, por Miro Popić
abril 4, 2025
Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
marzo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda