• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La canasta alimentaria aumentó 2.021% en un año y superó los 300 millones de bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Distribución de alimentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 18, 2021

Una familia de cinco miembros requirió en diciembre 269,60 salarios mínimos, de Bs. 1.200.000, para poder adquirir la canasta alimentaria, según el Cendas


La canasta alimentaria familiar de diciembre de 2020 se ubicó en 323,52 millones de bolívares, lo que supone un incremento de 30% o 76,23 millones de bolívares con respecto al mes de noviembre y un aumento de 2.021% en comparación con diciembre de 2019, cuando se situó en 15,25 millones de bolívares, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

En su reporte mensual, el Cendas indicó que una familia de cinco miembros requirió 269,60 salarios mínimos, de Bs. 1.200.000, para poder adquirir la canasta alimentaria, que son Bs. 10.784.110 diarios (9 salarios mínimos cada día), equivalentes a 9,80 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 1,09 dólares mensuales.

Afirmó que todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: frutas y hortalizas, 76,1%; raíces, tubérculos y otros, 61,0%; pescados y mariscos, 51,8%; granos, 40,9%; grasas y aceites, 35,3%; salsa y mayonesa, 32,4%; cereales y productos derivados, 25,0%; café, 21,6%; carnes y sus preparados, 13,5%; azúcar y sal, 9,2% y leche, quesos y huevos, 8,6%.

En diciembre únicamente bajó de precio la espinaca, de 399.133 a 365.900 bolívares el paquete, 33.233,33 bolívares menos, -8,3%.

Además, el costo promedio de un almuerzo para un trabajador fue de Bs. 4.950.000, cuando el monto del ticket de alimentación es de 1.200.000 bolívares mensuales.

Vargas es el estado más costoso

El Observatorio de la Canasta Alimentaria informó la mañana de este lunes 18 de enero que Vargas es, a inicios de enero, el estado más costoso para alimentarse, de acuerdo con un estudio que realizan diputados y dirigentes del partido Primero Justicia en los principales mercados municipales del país de ocho rubros básicos que integran la canasta alimentaria.

En Vargas se requieren 38,2 millones de bolívares o 23,60 dólares para adquirir un kilo de carne, de pollo, de harina de maíz precocida, de arroz, de pasta y de queso duro, además de un litro de aceite y un cartón de huevos.

Apure es el estado más económico, pues se necesitan 24 millones de bolívares o 14,86 dólares.

La variación promedio de los precios durante la segunda semana de enero fue de casi 37%, provocada por una depreciación del bolívar de 50,4%, informó el diputado de la Asamblea Nacional de Juan Guaidó José Guerra, coordinador del observatorio, en rueda de prensa.

«Es altamente probable que las próximas semanas el mercado vaya incorporando los efectos de la depreciación del bolívar ocurrida en las dos primeras semanas de enero», agregó el también economista.

Lea también: Cuando el camión de basura pulveriza ingresos y sentencia el cierre de comercios

Gobierno vuelve al ataque

Este 18 de enero, cuando inicia una nueva semana de cuarentena «radical», inició el llamado Plan 101 en los supermercados y mercados municipales del país de 101 municipios del país para supervisar los precios, de acuerdo con instrucciones dadas por el mandatario Nicolás Maduro, según anunció la ministra de Comercio, Eneida Laya, el pasado sábado 16 de enero.

«Se recorrerán los establecimientos comerciales que representan el 30% de los 335 municipios con la finalidad de identificar nudos críticos de los actores económicos, trabajando para consolidar un ecosistema comercial sano y favorecer al pueblo», dijo la funcionaria por Twitter.

Post Views: 334
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria FamiliarCendasHiperinflaciónObservatorio de la Canasta Alimentaria


  • Noticias relacionadas

    • Más de 17 salarios mínimos se necesitaron en abril para cubrir la canasta alimentaria
      mayo 21, 2022
    • Canasta alimentaria familiar del OVF se encarece 32% en un año y se situó en $381
      mayo 4, 2022
    • A nueve años de la primera elección de Maduro, qué ha pasado con Venezuela
      abril 18, 2022
    • Según el BCV, en marzo de 2022 se registró la inflación más baja desde 2012
      abril 7, 2022
    • Canasta Alimentaria Familiar subió 1,5% y se ubicó en $455 en febrero
      marzo 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Cifras de la covid-19 en Venezuela para el #25May: 33 nuevos casos y un fallecido
    • EsPaja | ¿La UCAB publicó aviso que prohíbe la masturbación en la universidad?
    • Jesús Mendoza aventaja con 20 votos a Sebastián Horesok en elecciones de la FCU-UCV
    • Una cantera improvisada, alternativa al desempleo en una Venezuela empobrecida
    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda H. 

También te puede interesar

OVF confirma el fin de la hiperinflación y la canasta alimentaria baja a $353
marzo 7, 2022
La hiperinflación dejó la desigualdad como huella en los salarios
marzo 5, 2022
Wills Rangel: No está planteada por ahora una reforma a la Ley del Trabajo
marzo 3, 2022
Crecimiento económico en Venezuela será lento y solo en las élites
febrero 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifras de la covid-19 en Venezuela para el #25May:...
      mayo 26, 2022
    • EsPaja | ¿La UCAB publicó aviso que prohíbe la masturbación...
      mayo 26, 2022
    • Jesús Mendoza aventaja con 20 votos a Sebastián Horesok...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda