• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La clase de Renny, por Carolina Espada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La clase de Renny Ottolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 20, 2021

Twitter: @carolinaespada


«El Show de Renny» se veía todos los mediodías en la mesa del comedor, un hecho absolutamente insólito, pues el televisor apenas si se prendía en casa. Éramos una familia de grandes lectores, pero con Renny se hacía la excepción. Almorzábamos en silencio y escuchábamos al animador, quien, cargando a un chimpancé, le hacía propaganda a un jugo. Cada uno con su pitillo y ambos bebieron simultáneamente de la misma lata. Cuando el monito dejó de sorber, el animador se detuvo al instante. Hubo carcajadas en el estudio y Renny, subiéndose los lentes, le comentó entre risas al coordinador y a los camarógrafos: «¿Qué? ¿Ustedes se creían que yo iba a seguir chupando?».

El programa era él; él y punto. Lo demás era ganancia: ver a Tom Jones y su Its not unusual to be loved by everyone; a Miriam Makeba con su Patapata; y a la ventrílocua Mari Carmen, a quien uno no le hacía tanto caso, pues la atención estaba en el muñeco de turno y su conversación con Renny.  Él era el espectáculo.

Si servían macarrones era miércoles. Uno de ellos (con un delantal para que no me fuera a ensuciar mi uniforme de preparatorio), Renny presentó a un cantante, dijo que era su primera visita a Venezuela, que era muy famoso en… en un país… ¿República Dominicana, Panamá, Colombia?… uno que yo todavía no me sabía. Habló sobre la popularidad de este intérprete y le cedió el micrófono y el set. En vivo y directo, el señor comenzó a cantar y a bailar de una manera muy guapachosa y guachamarona. Mi mamá enseguida apartó la vista, porque «a mí nunca me ha gustado ver a un hombre meneándose así». Yo sí lo vi, porque el artista bailaba como si fuera de goma. Impresionante. ¿Qué cantaba? No sé, algo cuya letra no tenía ningún significado ni relevancia para mí, pero la melodía era como para desatornillarse. Rótula para allá, fémur para acá, pelvis giratoria y palante y patrás. Y, súbitamente, reapareció Renny. Un Renny muuuy serio y que daba miedo de verdad-verdad.  Un Renny desconocido. Pétreo, lívido y tan en blanco y negro todo él, le hizo señas a la orquesta para que dejara de tocar. Los músicos fueron obedeciendo a destiempo, pues algunos estaban tan concentrados en la profusión de corcheas que lo menos que esperaban era una interrupción. El cantante estaba vuelto puro ojo y desconcierto, y ya no se movía más (si antes parecía una manguera de gelatina, ahora era como un globo desinflado… y de yeso). Tras el más incómodo y aterrador de los silencios, Renny, viendo de frente a la cámara, pidió excusas a los televidentes. Esa canción, con un doble sentido tan vulgar (que yo no capté por tener cinco años) era indigna de su programa y de la teleaudiencia. Renny se disculpó por no haberla escuchado antes o, al menos, leído la letra. Asumió su responsabilidad, solicitó que lo perdonáramos y prometió que eso nunca más volvería a ocurrir. Él había fallado como productor de su propio programa e insistió: «Esto no volverá a suceder, pueden contar con ello». Sin más, mandó a comerciales. De regreso, el show continuó como si nada, pero los que presenciamos ese bochorno recibimos una lección de respeto, responsabilidad y dignidad televisiva que nos marcó para siempre.

Y al final, antes de su silbido característico, Renny nos repitió su frase de despedida: «Los quiero mucho». Nos quería mucho… ¡Tan bueno que es cuando un espectador se sabe querido! No sé, al menos a mí me gusta que me quieran. ¿Y a usted?

Veintitantos años después, comencé a escribir en televisión y siempre me rebelé contra cualquier chabacanería y vulgaridad que quisieran imponerme «y que» en aras del rating. Una y otra y otra vez recibía la misma respuesta: «¡A la gente hay que darle lo que quiere!»… y yo contestaba: «No, a la gente hay que darle lo que se merece y siempre, siempre, se merece algo mejor». Tan maravilloso que es cuando un televidente se siente querido y respetado. Tan admirable y de tanto valor que es cuando un Maestro nos da una lección

Carolina Espada es Escritora.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.868
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina EspadaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda