• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“La CPI debe estar en conocimiento de atropellos a presos políticos”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHH protesta presos políticos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 9, 2021

Familiares de presos políticos insisten en que la Corte Penal Internacional (CPI) inicie una investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela. El director de Acceso a la Justicia, Alí Daniels, señala que esta respuesta puede producirse en diciembre, cuando la Fiscalía de la CPI debe presentar su informe de actuaciones 2021


Sorbay Padila, esposa del coronel Oswaldo García Palomo, aseguró que la administración de Nicolás Maduro es “inclemente” con los presos políticos, que actualmente suman más de 230, por lo que la denuncia es importante para que la Corte Penal Internacional (CPI) esté en conocimiento de los atropellos que sufren a diario.

En el cuarto foro “Las víctimas le hablan al fiscal Karim Khan”, organizado por el comisionado del gobierno interino Humberto Prado, la esposa del coronel relató las torturas que ha sufrido desde que detenido arbitrariamente en enero de 2019 por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), y trasladado a las celdas conocidas como La Casa de los Sueños, en la sede del organismo en Boleíta (este de Caracas).

Sorbay Padilla detalló que su esposo sufrió asfixias, descargas eléctricas, fue golpeado con tablas, enterrado en un hoyo y hasta lanzado desde una montaña desnudo, mientras se encontraba en las casas de torturas que posee la Dgcim en zonas fuera del área metropolitana.  

“No solo han sido torturas físicas, sino las psicológicas que sufre desde hace dos años y ocho meses. Le han quitado visitas, no ve la luz del sol, le toman fotos, le ponen ruidos para no dormir”, destacó la esposa del coronel García Palomo.

NO PUEDE HABER ACUERDO EN MEXICO SIN LA LIBERTAD D LOS PRESOS POLITICOS#8Sep Hoy a 955 DIAS Secuestrado en la Casa de los Sueños en EL DGCIM de Boleita continua en Peligro la vida del Cnel GARCIA PALOMO y la violación de sus DDHH no se ha detenido pic.twitter.com/gbDgvEmoih

— Sol Rojas (@sol651) September 8, 2021

Pero el militar no fue el único integrante de la familia que sufrió torturas. Al ser detenido en 2019, también fueron llevados a una casa de torturas en Los Samanes ella, dos de sus hijos y su nuera. En ese lugar recibieron descargas eléctricas, golpes y pisotones durante cinco días, hasta que fueron liberados. 

Padilla y parte de su familia se encuentran fuera del país debido a que “la persecución sistemática ha sido fuerte (…) Este régimen ha sido inclemente con los presos políticos. Mi esposo ha sido uno de los más vulnerables porque el ensañamiento con él ha sido total, pero sabemos que la justicia en Venezuela no existe”. 

Por ello, la esposa del militar insistió en que la comunidad internacional, y en especial la Corte Penal Internacional “tiene que estar en conocimiento de todo el atropello que ha sufrido mi esposo, mi familia y el resto de los presos. Existe una orden de traslado a Ramo Verde y no se ha ejecutado, solo ha tenido una audiencia de presentación. Por supuesto, qué van a alegar si no hay nada que alegar. Simplemente es un opositor fuerte al régimen, pero así sucede en Venezuela”.

Los que perdieron a sus hijos o algún familiar, dijo Padilla, “sé que no van a recuperar a su ser querido pero sí pueden tener un poco de paz a través de esa justicia en órganos internacionales. Creo que en Venezuela en algún momento podemos tener justicia, pero en estos momentos tenemos esperanza en la Corte Penal Internacional”. 

Además, solicitó a los familiares y víctimas de graves violaciones a los derechos humanos que sigan denunciando este tipo de atropellos.“No dejen de denunciar, denunciar es importante. En la medida en que las personas que han sido víctimas de torturas denuncien, sus casos se van a conocer. Otra cosa importante es que no olviden a sus presos”.

“Ser un preso político en Venezuela es complejo”

Diego Zárraga, hijo del ingeniero petrolero Guillermo Zárraga, también participó en el foro y destacó que desde que su padre fue detenido el pasado 14 de noviembre de 2020 dentro de su vivienda por la Dgcim, la vida familiar cambió por completo. 

Régimen criminal con sus esbirros del SEBIN se llevaron a mi papá, Guillermo Zárraga, siendo las 3am de hoy sábado 14 de noviembre.
Su delito, ser uno de los más experimentado en el área de la industria petrolera en el país. pic.twitter.com/8532yZI0DQ

— ● Diego Zárraga #LiberenAGuillermo (@DZeta14) November 14, 2020

“Es sumamente difícil, yo salí de Venezuela en 2017 también por un tema de persecución (…) Estábamos haciendo planes para poder verlo, para compartir de nuevo y el régimen me lo arrebata. Lo torturaron, lo metieron en la Casa de los Sueños, luz prendida 24 horas, no sabe cuando es de día o de noche, no tiene opción para comunicarse”, explicó Zárraga. 

Destacó que su otro hermano está fuera del país y su madre se encuentra en Coro (estado Falcón), de donde son originarios y donde laboraba su padre como técnico operario de Pdvsa en la Refinería Cardón. Por tal razón, las visitas son complicadas debido a las dificultades de transporte por la escasez de gasolina y restricciones de la pandemia. 

“No conocemos el motivo de persecución de todos, mi papá nunca ha incursionado en política, solo acudió a una reunión para recuperar la industria petrolera. Para nosotros han sido días difíciles, que no vemos luz al final del túnel, estamos haciendo todo lo posible para ver a mi padre en libertad”, aseguró. 

Al igual que en el caso del coronel Oswaldo García Palomo, el ingeniero Guillermo Zárraga solo tiene una audiencia de presentación, donde le imputaron los presuntos delitos de terrorismo, traición a la patria y asociación para delinquir. 

“Ser un preso político en Venezuela es complejo, no tienen derecho a nada”, sentenció Diego Zárraga, quien también solicitó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que siga presionando por la liberación de todos los trabajadores. 

“No es justo que un trabajador esté detenido por pensar distinto, por dar una opinión, por querer mejorar el ambiente laboral para todos. Les pido que ejerzan la mayor presión necesaria para que todos los presos políticos estén libres”, reclamó.

Justicia en la CPI

Alí Daniels, abogado y director de Acceso a la Justicia, recordó que actualmente el examen sobre Venezuela que se sigue en la Corte Penal Internacional (CPI) está en etapa de complementariedad, para conocer si los delitos que consideran como crímenes de lesa humanidad han sido juzgados de forma efectiva en el país. 

El abogado recordó que, debido al recurso dilatorio interpuesto por el fiscal Tarek William Saab sobre la actuación de la exfiscal Fatou Bensouda, se agregó un elemento nuevo en el informe de la Fiscalía de la CPI donde se asegura que en Venezuela hay inacción de las autoridades para juzgar a los responsables de estos crímenes y la cadena de mando.

*Lea también: ¿Qué dice el informe reclasificado por la CPI del examen sobre Venezuela?

También espera que la respuesta de la Fiscalía de la CPI sobre el paso a una investigación suceda el mes de diciembre, cuando dicha instancia debe presentar su informe de actuaciones del año 2021. 

Sobre los testimonios, Daniels dijo que nada de lo que diga ningún especialista “va a poder superar el testimonio tan desgarrador, tan lamentable que las víctimas han expresado. Escuchar a las víctimas es como asomarse a un abismo de sufrimiento y dolor, y nunca debemos olvidar esa situación”. 

Destacó que la justicia militar no responde a ningún estándar internacional de procesamiento de personas, lo que se evidencia en el caso del coronel Oswaldo García Palomo. “La justicia militar en Venezuela es la peor manifestación de la falta de justicia y de la falta de independencia de los jueces”. 

En el caso del ingeniero Zárraga, el director de Acceso a la Justicia mencionó que el informe de la Comisión de Encuesta de la OIT, que estuvo en Venezuela, menciona que se identificaron 31 casos de asesinatos de sindicalistas. 

“De estos 31 casos se solicitó información a la Fiscalía. La respuesta fue que en 14 de los 31 casos no dio ninguna respuesta o que los nombres de los asesinados no estaban en sus archivos. En uno había archivo fiscal y el resto estaba en investigación, en ningún caso había sentencia absolutoria”, destacó Daniels. 

“La realidad de los casos de presos militares o sindicalistas son los dos extremos de un aparato represivo que busca sembrar miedo en ambos sectores de la sociedad”, sentenció el director de Acceso a la Justicia.

Post Views: 2.298
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCrímenes de lesa humanidadPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
      julio 15, 2025
    • Denuncian «payasada judicial» contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
      julio 15, 2025
    • «Muchos hemos caído, pero jamás debemos rendirnos»: Yandir Loggiodice tras ser detenido
      julio 15, 2025
    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

JEP afirma que más de 1.000 personas permanecen presas por razones políticas
julio 12, 2025
Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores petroleros a cárceles de Yare
julio 11, 2025
Venció plazo de investigación y Guanipa no pudo hablar con su abogado, denuncia su hijo
julio 11, 2025
Comité exige libertad para presa Maykelis Borges: Parir no puede ser sinónimo de castigo
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda