• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Cruz de Mayo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 29, 2009

Ocupar posiciones de dirección sindical, o simplemente ser un activista sindical en las empresas estatales, se está tornando muy riesgoso. En este momento están sometidos a juicio 85 dirigentes sindicales y activistas, todos pertenecientes a organizaciones laborales del petróleo y de las empresas de Guayana, sobre todo de Sidor. De hecho, hoy 29 de abril, dos días antes del 1º de Mayo, tres de esos dirigentes y once trabajadores más, de una contratista de Sidor, serán sentenciados en el juicio que se les abrió. ¿El «delito» que los llevó al paredón judicial? La violación del artículo 56 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, que castiga hasta con diez años de prisión a todo aquel que realice movilizaciones (en este caso, obreras) en las inmediaciones de sedes estatales o gubernamentales, de empresas básicas, de guarniciones militares y de servicios públicos. Este es un típico caso de lo que el dirigente de UNT, Orlando Chirino, define como «criminalización de la protesta obrera».

Se trata de esa represión farisaica, hipócrita, que disfraza su verdadera naturaleza mediante la aplicación de leyes que tipifican como «delitos» determinados actos que en todo país civilizado forman parte de las protestas populares o específicamente obreras. El chacumbelato, mediante la reforma del Código Penal y la citada Ley de Seguridad, se ha dotado de instrumentos que le permiten dar apariencia «legal» a lo que no son sino actos de represión pura y dura. En el caso comentado, se criminaliza una de las más banales formas de protesta popular en este país: el cierre de vías, así como también se acusa a los trabajadores de «apropiación indebida», por unos montacargas que fueran retenidos, como mecanismo de presión, frente a lo que ellos consideraban como intransigencia de la empresa ante sus reclamos. En definitiva, es la mera protesta obrera la que se considera y trata como delito.

Lo paradójico de la situación es que mientras a los sindicalistas y trabajadores de las empresas públicas se les reprime, el chacumbelato propicia en empresas privadas, con la abierta complicidad de la minpopo del Trabajo, la creación de sindicatos paralelos, cuya misión es destruir a los que tradicionalmente agrupan a los trabajadores, así como hostigar a los patronos, utilizando, a veces, procedimientos que van más allá de los que el Estado patrono no tolera en sus empresas, y pretende castigarlos penalmente, como mecanismo de disuasión de las luchas obreras metiendo miedo.

Si algún 1º de Mayo posee un poder de convocatoria especial es el de este año. El movimiento obrero está bajo amenaza. De hecho, el Dr. Maza Zavala, siempre mesurado en sus opiniones, asevera, tajantemente, que en los próximos meses los sindicatos «van a ser eliminados, para sustituirlos por una comisión social que va a depender directamente del gobierno». Nadie puede sentirse ajeno a lo que ocurre en la esfera laboral.

En este momento, trabajadores somos todos y el 1º de Mayo nos llama a todos.

Post Views: 4.111
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

1 de MayoeditorialSidorTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • ENTREVISTA | José Elías Torres (CTV): “Aun con sanciones se puede mejorar el salario”
      abril 28, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • Trabajadores “no requeridos” de Sidor viajarán a Caracas para exigir el 100% de sus salarios
      febrero 21, 2025
    • Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
      febrero 17, 2025
    • Reportan muerte de sidorista por golpe en la cabeza tras fallas en su área de trabajo
      enero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Fue dictada privativa de libertad contra exdirigente sindical Juan Valor
enero 13, 2025
Familiares denuncian detención de dos trabajadores de las empresas básicas
enero 10, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda