• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La cuarentena ha comprometido la salud mental de los más chamos en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salud mental
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | agosto 4, 2020

Desde Cecodap explicaron que en este momento la salud mental de los niños, niñas y adolescentes se encuentra gravemente comprometida, y no hay condiciones del sistema de salud para atender el impacto emocional que ha generado la cuarentena entre los más pequeños


Casi cinco meses han pasado desde que se decretó la cuarentena nacional en todo el territorio venezolano, esto obligó al confinamiento de los ciudadanos, pero en especial de los niños, niñas y adolescentes, quienes vieron como su dinámica se paralizó y por ahora no da luces de volver a la normalidad.

Esta situación ha afectado principales a los más jóvenes del hogar, así lo refleja el más reciente informe sobre las “Estadísticas semestrales del servicio de atención psicológica de Cecodap”, que refleja un incremento en la demanda atención psicosocial durante este período de confinamiento.

El mayor motivo de consulta durante este período fueron las alteraciones del estado de ánimo, que ha presentado un exponencial incremento desde el mes de abril, cuando se cumplió el primer mes de cuarentena.

Dentro de las alteraciones del estado de ánimo están la ansiedad y la depresión, que representaron durante los primeros seis meses del 2020 un 31% de los motivos de consulta en esta organización.

De acuerdo a lo señalado por el psicólogo y coordinador de Cecodap, Abel Saraiba, estas cifras reflejan que al menos tres de cada 10 solicitantes acuden por algún tipo de alteración, debido al gran impacto emocional que ha significado todos estos meses de confinamiento para los niños, niñas y adolescentes en un contexto de emergencia humanitaria compleja como la que se vive en Venezuela, acompañado ahora de una pandemia, que en conjunto han generado un mayor deterior de las condiciones de vida.

Explicó que para febrero este motivo de consulta solo representaba un 9% del total de pacientes, situación que alegó se agrava aún más tenencia de un Estado que no se ocupa de atender la salud mental de los niños, niñas y adolescente.

A esto se le suma la falta de internet, más reciente la ausencia de la televisión, y la imposibilidad de compartir con su compañeros o habituales amigos.

De este 31% de niños, niñas y adolescentes que asistieron a la consulta psicológica de Cecodap en busca de atención por presentar alteraciones del estado de ánimo, al menos un 20%, han presentado ideación suicida, lo que se pudiese traducir en que de cada 100 niños consultados al menos siete presentan alteraciones que ponen en riesgo su vida.

Las madres son las primeras en buscar ayuda

Abel Sarabia coordinador de Cecodap, explicó que los principales adultos en buscar atención son las madres, quienes recurren a este servicio para sus hijos o para conflictos que sientan necesitan la intervención de alguien más. Esto muy a pesar de los prejuicios que existen alrededor de la salud mental en el país, en los últimos meses ha subido la necesidad de ser escuchados.

El 24% de los pacientes son adolescentes, el 52% son niños y el otro 24% son adultos, generalmente madres o docentes.

El segundo motivo de consultas son los conflictos familiares que abarcan el uso del castigo físico con un 17%, el comportamiento disruptivo en el hogar (que representa un alto nivel de actividad, conducta desafiante) que representan un 9% y la niñez dejada atrás con un 8%, recordemos que este último casos es que de aquellos niños, niñas y adolescentes que se han quedado en casa a cargo de un tercero, en muchos casos de las abuelas, mientras sus padres se vieron en la obligación de salir del país en busca de mejores condiciones de vida.

Los principales motivos de consulta son las alteraciones del estado de ánimo (ansiedad y depresión 31%) conflicto familiar que involucra el uso del castigo físico 17%, comportamiento disruptivo en el hogar 9% y niñez dejada atrás 8% @cecodap pic.twitter.com/hhDhjSaK3k

— Abel Saraiba (@abelsaraiba) August 4, 2020

Desde Cecodap explicaron que en este momento la salud mental de los niños, niñas y adolescentes se encuentra gravemente comprometida, y no hay condiciones del sistema de salud para atender el impacto emocional que ha generado la cuarentena entre los más pequeños.

Asimismo, la salud mental no ha sido priorizada dentro de la respuesta a la pandemia en Venezuela y en especial la de los chamos, que son extremadamente vulnerables a las alteraciones de salud mental.

Es por ello que desde esta organización recomienda al Estado tomar como prioridad la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, brindar apoya a las familias, en especial a los afectados por la niñez dejada atrás.

Fortalecer la capacidad del sistema de protección para la prevención de la violencia y desarrollar políticas publica en materia de salud mental, esto último como reclamo ante la falta de centro de atención psicológica y psiquiátrica en el país que estén funcionando actualmente y que brinden servicio de calidad a los niños, niñas y adolescentes.

*Lea también: Analista política dice que Maduro se reúne con la «mesita» para suavizar imagen fuera

Post Views: 1.951
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CecodapcuarentenaNiñasNiñosSalud MentalSuicidio


  • Noticias relacionadas

    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
      agosto 15, 2025
    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años
      mayo 16, 2025
    • 25 años de la Lopnna: un aniversario entre avances y deudas pendientes
      abril 1, 2025
    • El venezolano César Méndez publica su novela “Cuarentena”
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

#Forochat | El «Chroming Challenge» y sus riesgos en la salud de adolescentes
noviembre 15, 2024
Redhnna registró 202 vulneraciones contra niños y niñas durante septiembre
noviembre 4, 2024
Psiquiátrico de Caracas atiende a personas que son «adictas a la tecnología»
octubre 11, 2024
#Forochat | Después del 28J: ¿Cómo cuidar la salud mental?
septiembre 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda