• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La deforestación de la Amazonía brasileña cae un 61% en primer mes de gobierno de Lula



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amazonía brasilseña
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | febrero 10, 2023

El monitoreo sobre la Amazonía detectó 167 km2 de floresta destruida el mes pasado en la parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo, cifra menor a la medida en enero de 2022, según datos preliminares del sistema de vigilancia satelital Deter, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE)

Texto: RFI | AFP


La deforestación en la Amazonía brasileña cayó 61% en enero, primer mes de gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en relación con el mismo periodo de 2022, según un reporte oficial publicado este viernes.

El monitoreo satelital detectó 167 km2 de floresta destruida el mes pasado en la parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo, según datos preliminares del sistema de vigilancia satelital Deter, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

El área, equivalente a más de 22.000 campos de fútbol, representa una caída en relación a los 430 km2 de enero de 2022, todavía bajo la administración del exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, de acuerdo con el INPE.

Bajo la administración de Bolsonaro, un aliado de la agroindustria y negacionista del cambio climático, la deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña aumentó 75,5% con respecto a la década anterior.

La disminución en el área destruida podría ser reflejo de una «reanudación de la agenda de defensa ambiental», dijo la ONG ambientalista WWF-Brasil en una nota, aunque «es prematuro hablar de una reversión de tendencia».

«Es necesario reestructurar con máxima urgencia los planes de Acción para la Prevención y Control de la Deforestación y de las Quemadas para que Brasil retome su papel de liderazgo ambiental en el escenario internacional», subrayó Frederico Machado, especialista en conservación de WWF-Brasil, que calificó la política del último tiempo como «antiambiental» y «criminal».

Expertos aseguran que la destrucción se debe principalmente al avance de las granjas y los usurpadores de tierras que talan la selva para ganadería y cultivos.

*Lea también: «Operación Éxodo»: mineros ilegales huyen de la Amazonía brasileña

El mandatario izquierdista, de 77 años, que ya gobernó el país entre 2003 y 2010, prometió reiniciar los programas de protección ambiental, luchar por cumplir con la meta de deforestación ilegal cero en 2030 y garantizar que Brasil deje de ser un «paria» en temas climáticos.

Lula nombró en el Ministerio de Medio Ambiente a Marina Silva, una reconocida ambientalista que estuvo al frente de esa cartera entre 2003 y 2008, cuando Brasil logró disminuir sensiblemente la deforestación.

Cerca de culminar el primer mes de gestión, el 24 de enero pasado, Silva reconoció en una entrevista con la AFP que la realidad ambiental de Brasil es «mucho peor» de lo esperado.

Brasil conversa con algunas potencias occidentales, como Francia, para que aporten recursos y sumen sus esfuerzos al Fondo Amazonía, cuyos principales donantes son Noruega y Alemania.

Además de la lucha contra la deforestación, el gobierno de Lula encara un combate contra otro delitos, como la minería ilegal, con una operación que buscar expulsar a invasores de tierras de la etnia Yanomami, en la mayor reserva indígena del país en la frontera con Venezuela.

 

Post Views: 2.307
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaAmbienteBrasilDeforestaciónLuiz Inácio Lula Da Silva


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
      octubre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov: 59 están en desaparición forzada
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave desfiguración de los hechos"
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»

También te puede interesar

Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
octubre 28, 2025
Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
octubre 28, 2025
Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
octubre 27, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave...
      noviembre 14, 2025
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda