• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La derrota estratégica de Putin con su invasión a Ucrania, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La derrota estratégica de Putin con su invasión a Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | febrero 21, 2024

X: @angellombardi


Foto: Seta

En la perspectiva del corto plazo, Rusia logra robarle a Ucrania el 20% de su territorio y buena parte de sus costas. Pérdidas considerables, además de la destrucción de parte de su infraestructura y economía. Sin contar con la pérdida de vidas, muchos de ellos civiles. El costo para Ucrania es brutal y trágico. Sin el apoyo de la OTAN y otros países y su propio coraje, esta guerra no tenía futuro para Ucrania. Pero a pesar de las perdidas han resistido y siguen combatiendo.

Pero igualmente Rusia ha recibido lo suyo, no en territorios, pero si en términos estratégicos de corto, mediano y largo plazo. Vive una guerra de desgaste y ha mostrado sus debilidades en materia bélica. Se ha aislado de buena parte del mundo, ha perdido su principal mercado europeo, en gas y petróleo y otros productos. Se ha visto obligada a depender cada vez más de China, su tradicional rival histórico y con ello, deja de ser la segunda potencia mundial.

Sin su arsenal nuclear Rusia es un «tigre de papel, con colmillos nucleares». Además, Putin ha quedado al descubierto como el autócrata que siempre ha sido y por si fuera poco ha logrado fortalecer a la OTAN cómodamente instalada en su frontera, tanto por el ingreso de Finlandia como el próximo de Suecia, ya Turquía dio su visto bueno y solo falta Hungría.

Otra derrota estratégica es el ingreso probable a la Comunidad Europea de Moldavia, Georgia y la propia Ucrania; es decir que Rusia queda totalmente aislada de Europa y lo más grave para su propia seguridad nacional, es que la invasión a Ucrania despertó el atávico miedo europeo a la amenaza rusa que se remonta a las hordas de Gengis Khan, Iván el terrible y la barbarie comunista de Stalin.

Putin acaba de crear una nueva cortina de hierro, de desconfianza y temor mutuo, con sus vecinos europeos, siendo Rusia parte de Europa. De esta manera, Putin con su agresión a Ucrania ha cancelado por mucho tiempo, un importante acercamiento estratégico que venía dándose durante casi medio siglo, ESTE-OESTE y viceversa OESTE-ESTE simbolizado en la caída del muro de Berlín y el colapso del comunismo soviético. Putin mandó al diablo la democracia en Rusia y la modernización de toda la sociedad del vasto Estado. No hay que olvidar que Rusia es un estado plurinacional y cuyo territorio está más en Asia que en Europa.

Un territorio muy rico en recursos, pero con escasa población y sus fronteras sur, lo que algunos llaman su vientre-blando, de mayoría islámica en contraste con uno de los pilares de la identidad rusa, de tradición cristiana ortodoxa, fuertemente arraigada y muy cercana a Putin.

*Lea también: Las dos maldiciones, por Fernando Mires

Rusia es un gran país y de una gran tradición cultural, pero con la invasión a Ucrania, antes invadió Chechenia y Georgia, siempre bajo la batuta de Putin, ha contribuido fuertemente a volver el mundo más inseguro e inestable y al darle la espalda a Europa parte de su destino lo ha puesto a depender de China. De segunda potencia queda en un malogrado tercer lugar y todo por invadir a Ucrania y la guerra no ha terminado aún.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.921
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiDerrota estratégicaOpiniónPutinUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad

También te puede interesar

Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
julio 3, 2025
Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda