• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La desobediencia de las organizaciones de la sociedad civil, por Eduardo Matute



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La desobediencia de la sociedad civil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 30, 2021

Twitter: @edmatute


El régimen que dirige Nicolás Maduro se enfoca en desarticular a las organizaciones que, desde el seno de la sociedad venezolana, intentan disminuir las consecuencias de la crisis humanitaria compleja que vive el país, azotado además por la pandemia del covid-19. Inició esta tarea mediante la persecución judicial y policial de organizaciones que trabajan en atender las múltiples emergencias en áreas de la salud, alimentación y atención a personas de la tercera edad.

Ahora, pretende someter a la totalidad de las organizaciones civiles existentes en el país mediante la Providencia Administrativa No. 001-2021, para el Registro Unificado de Sujetos Obligados ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, adscrita al Ministerio de Interior, Justicia y Paz.

Este registro exige información para la vigilancia y supervisión de los fines de las ONG en actas constitutivas y de asambleas, miembros y personal, lista de donantes, movimientos financieros, lista de todos sus beneficiarios y de otras organizaciones con las que trabajen, bajo la presunción de incurrir en delitos como el terrorismo y otros, o de vulnerabilidad a estos delitos, por no estar sujetas al control de un órgano público específico o reguladas por una ley especial, estableciendo establecer la posibilidad de ilegalización de la organización e inclusive cárcel, por incumplimiento, para sus directivos.

Las razones para esta persecución son etéreas, imprecisas. Entre las que señalan está que no saben de dónde provienen sus ingresos. La realidad es que afectan al régimen su estrategia de dominación con la cual han provocado esta crisis humanitaria.

Desde el año 2015, el periodista Luis Carlos Díaz (@luiscarlos) viene documentando la tesis que esta crisis es instrumentada y aupada desde el poder. Es la manera que entiende el régimen su forma de gobernar: subyugando y cooptando el ánimo y la gestión popular. De ahí que el esfuerzo de las organizaciones por construir solidaridad atenta contra esta intención.

*Lea también: El chip del mal gobierno, por Esther Perozo

Algo que tienen en común estas organizaciones es el empoderamiento de sus beneficiarios. No es una propuesta de atención caritativa, es una construcción de la solidaridad entre iguales, con la participación de todos, es parte de la manera cómo se enfrentan los problemas.

El asedio desde el Estado a estas organizaciones intenta lograr la disminución drástica y bloqueo de sus fondos e ingresos, la paralización de las actividades, no importándole el costo humano que acarrea y, por último, la detención e imputación penal de sus dirigentes.

Mediante una declaración pública, 663 organizaciones han expresado su inconformidad y rechazo a esta nueva imposición y  se declaran en rebelión civil, expresando alguna de ellas su desacato a esta decisión gubernamental.

«Esta providencia se inscribe en los patrones de criminalización sistemáticos contra las organizaciones de la sociedad civil, intensificados durante el último año y sin duda representa el evento de mayor gravedad que se haya visto hasta ahora, con el claro propósito de cerrar el espacio cívico, mediante un cerco de severas restricciones a la sociedad civil para continuar defendiendo los derechos y prestando la debida asistencia y la protección a la población venezolana», dice el comunicado.

Formando parte de este conglomerado de organizaciones, distintas entidades cooperativas han acompañado esta iniciativa de desacato a una medida inaceptable y que «traería mayores consecuencias lamentables de sufrimiento humano para la población venezolana, severamente afectada por graves violaciones de derechos humanos, la pandemia por covid-19 y la emergencia multidimensional que atraviesa el país desde hace varios años», por lo que se unen en la exigencia de su derogatoria y el fin de la persecución contra estas organizaciones ciudadana.

[email protected]

Eduardo Matute es cooperativista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.040
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo MatuteOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda