• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La economía de Venezuela en 2023: del repunte al estancamiento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 28, 2023
Venezuela cierra el año 2023 con una economía estancada y sin mejoras a la vista en la calidad de vida de la población, según expertos.  El economista Luis Vicente León, de la firma Datanálisis, señaló que el inicio de 2023 arrancó «terriblemente mal», principalmente el primer semestre al que consideró muy negativo debido fundamentalmente a los hechos de la trama de corrupción  Pdvsa cripto 

Una trama de corrupción en la principal empresa del país, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), trabó el comportamiento de relativa mejoría de la economía de la nación sudamericana, que cerrará 2023 estancada y peor de lo que se había proyectado, según expertos.

Venezuela tuvo en 2022 un rebote económico después de ocho años sucesivos de recesión. Y ese reacomodo, que se sintió principalmente en Caracas con nuevos establecimientos, estuvo impulsado por la flexibilización de férreos controles económicos.

No obstante, a finales del año pasado la economía comenzó a experimentar un proceso de desaceleración y esos comercios, por ejemplo, comenzaron a cerrar o a cambiar estrategias por poca demanda.

“El año 2023 arrancó terriblemente mal. Un primer semestre que fue realmente muy negativo, que estuvo signado fundamentalmente por los hechos de corrupción en PDVSA”, explica a la Voz de América el economista Luis Vicente León, de la firma Datanálisis.

Se refiere a una red de corrupción millonaria en PDVSA y otras empresas del Estado, que las autoridades venezolanas revelaron en marzo y llevaron al arresto de una docena de personas y a la renuncia de Tarek El Aissami, el poderoso e influyente ministro de Petróleo, que desde entonces desapareció de la vida pública y actos del chavismo.

*Lea también: Fiscalía pidió enjuiciar a 22 de los 61 detenidos por corrupción en caso Pdvsa Cripto

El escándalo coincide con el freno en el crecimiento que estaba hasta entonces experimentando la economía venezolana. “Colapsaron el flujo de caja del gobierno y le impidió mantener su estrategia de estabilización cambiaria”, explica León.

El gobierno de Nicolás Maduro no ofreció el monto de desfalco al Estado, pero reportes de prensa lo sitúan entre 3.000 y 21.000 millones de dólares, entre pagos por crudo en criptoactivos.

La cifra contrasta con el presupuesto anual para el 2024 que el gobierno presentó hace unos días ante el Parlamento y que equivale a 20.500 millones de dólares.

“Economía estancada”

La economía venezolana llegó a perder 80 % de su valor en una década, producto de una profunda crisis económica, y empezó a mostrar tímidos signos de recuperación en 2022.

En el primer semestre de 2023, no obstante, reportó una contracción de 7 %, con caída del consumo, según el Observatorio de Finanzas (OVF), un organismo independiente al margen del Banco Central, que rara vez publica indicadores económicos.

Y consultoras comenzaron a modificar sus proyecciones de crecimiento económico.

La firma Ecoanalítica, por ejemplo, había estimado un crecimiento de 9 %, pero en octubre lo rebajó a 1,7 %. Alegó entonces poco dinamismo en el sector petrolero, problemas graves de los servicios públicos y un sector exportador muy precario.

En líneas generales “es una economía estancada”, resume por su parte Henkel García, director de AlbusData.

Pero “cerrar en estancamiento después de haber tenido un primer semestre tan malo ya es más bien una buena noticia”, dijo León, de Datanálisis.

Inflación alta, pero menos volátil

Venezuela se mantuvo en 2023 en el tope de los países con la inflación más alta del mundo, pero el año mostró un patrón menos volátil, que economistas celebran como un cambio importante.

En noviembre, por ejemplo, el país registró una inflación de 3,2 %, por debajo de lo reportado en octubre cuando se ubicó en 5,9 %, y acumuló entonces 182 %.

El Banco Central dijo en ese momento que “la variación del Índice de Precios al Consumidor del mes de noviembre del 2023 es la más baja observada para un mes de noviembre desde el año 2012″.

Organismos independientes atribuyeron la desaceleración a la apreciación del tipo de cambio y a la caída del gasto público, entre otros.

León, de Datanálisis, explica que “hay un proceso de desaceleración de la tasa inflacionaria, pero no hay caída en la inflación”.

Entonces, la inflación sigue siendo una variable “muy dañina” tanto para la capacidad de consumo de la población, como para las operaciones de las empresas.

En 2022 el país cerró con una inflación de 234 %. El dato significó una importante desaceleración respecto al 686,4 % de 2021.

Alivio de sanciones, “muy temprano para sentir el efecto”

Expertos coinciden en que el alivio de sanciones económicas otorgado en octubre por Estados Unidos al sector de petróleo y gas de Venezuela no supone una mejora inmediata.

García, de la firma AlbusData, dice que “es muy temprano para saber el efecto, eso se va a ir notando progresivamente a medida que vaya avanzando el 2024”.

Y augura que habrá beneficios “siempre y cuando se mantenga, por ejemplo, el nivel de precios del petróleo”.

“Desde el punto de vista proyectivo es quizás la noticia económica más importante de los últimos 10 años y sin duda podría ser muy importante en la recuperación económica de Venezuela en mediano y largo plazo”, apuntó León.

Post Views: 2.142
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caída de la economíaPdvsaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad

También te puede interesar

60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda