• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La escasez de combustible llega de nuevo a Caracas: colas y gasolineras cerradas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | mayo 17, 2019

En Amazonas, Anzoátegui, Guárico, Lara, Carabobo, Aragua, Cojedes, Portuguesa, Táchira, Mérida, Trujillo, Bolívar y Zulia tampoco hay gasolina. En el estado Monagas hubo colas kilométricas en las bombas abiertas


La falta de combustible que ha paralizado a más de una decena de estados del país en los últimos días empieza a llegar a la Gran Caracas. Estaciones de servicio en Altamira y en la avenida Los Ilustres estaban cerradas al mediodía de este viernes 17 de mayo, y en algunas abiertas, en El Marqués, Boleíta y en Fuerte Tiuna, los conductores hicieron largas colas para ser atendidos.

Esto ocurre a pesar de que entre el 20 de marzo y el 10 de abril el gobierno de Nicolás Maduro, para suministrar a la ciudad capital, compró grandes cantidades de combustible a la rusa Rosneft (principalmente) y nuevamente a la española Repsol, de acuerdo con Iván Freites, directivo de la Federación Única Nacional de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Ftupv).

Unos conos colocados en la entrada de una gasolinera ubicada en la avenida Los Ilustres dejaban claro que la bomba no prestaba servicio. El dueño, quien solicitó el anonimato, dijo que el día anterior despacharon apenas 13.000 litros de gasolina de 95 octanos y 24.000 litros de 91, suministros que duraron poco, hasta la mañana de este viernes. “Nosotros tenemos tanques de 35.000 litros, caben 70.000 litros de cada una. Antes te mandaban lo que pedías, ahora no, ahora están enviando poquita gasolina, la están racionando”, dijo.

Ante la escasez, decidió cerrar la estación de servicio hasta el lunes siguiente, cuando espera que surtan nuevamente la gasolinera. “Esto está quebrado. La situación de Venezuela es caótica. No estamos produciendo nada, todo se está importando y el gobierno está ahogando paulatina y sistemáticamente a las estaciones de servicio”, añadió.

Ciertamente, ahora las refinerías venezolanas prácticamente no procesan gasolina. El Complejo de Refinación de Paraguaná (CRP) actualmente procesa 100.000 barriles diarios de una capacidad de 940.000 b/d; es decir, apenas 10,6% de su potencialidad instalada. La refinería de Cardón, la mayor después de Amuay, está completamente paralizada, según un informe interno de Pdvsa obtenido por la agencia Argus. Además, en abril la producción petrolera se situó en 768.000 barriles diarios, de acuerdo con fuentes secundarias citadas por la OPEP. En 1998, Venezuela bombeaba más de 3 millones de barriles cada día.

Antes el gobierno de Maduro solía paliar la escasez con importaciones provenientes de Estados Unidos. Sin embargo, desde que la administración de Donald Trump impuso el 28 de enero pasado sanciones a Pdvsa está prohibida la exportación de crudo desde Pdvsa a territorio norteamericano y de aditivos de EEUU a Venezuela. Según Freites, en Venezuela no hay componentes para mezclarlos con la poca gasolina de 60 octanos que está procesando Amuay.

“El aditivo no ha llegado al país para hacer la de 95”, dijo un bombero de la estación de servicio situada en la autopista Valle-Coche, a la altura de Fuerte Tiuna, donde había largas colas de vehículos. “Hace una semana nos llegaban cuatro o cinco gandolas diarias, dos en la mañana y tres en la tarde. Ahora mandan una en la mañana y otra en la tarde”.

El trabajador cree que una de las causas de las colas en Caracas para surtir los tanques de los automóviles es que personas que habitan en Valencia y en Maracay han decidido ir a la capital por la escasez de combustible que hay en esas ciudades.

Efectivamente, este viernes no hubo gasolina en ninguna parte de Valencia, donde además está ubicada la planta que suministra al resto del estado Carabobo, Aragua, Cojedes, Yaracuy y parte de Lara.

En Amazonas, Anzoátegui, Guárico, Portuguesa, Táchira, Mérida, Trujillo, Bolívar y Zulia tampoco hay combustible. En el estado Monagas hay colas kilométricas en las estaciones de servicio abiertas. “Esperé tres horas para echar gasolina y la que me surtieron es tan mala que el carro me está fallando”, dijo un taxista de la entidad, que prefirió no identificarse.

Julián Rodríguez, uno de los conductores que esperaban en la bomba en Fuerte Tiuna para ser atendidos, venía de Charallave e hizo una parada en la estación de servicio para echar gasolina. “Esto es un desastre. Yo creo que esta escasez será la detonante para que explote un conflicto”, dijo.

Otro conductor, quien prefirió no identificarse, coincidió con Rodríguez al afirmar que la falta de combustible va a aumentar “los problemas sociales”. “Este es un caos necesario para que la gente termine de entender la realidad. Este problema era inminente pero no hicieron nada, ahora estamos pagando las consecuencias”.

Añadió que la falta de gasolina va a terminar de parar el parque automotor, de por sí bastante paralizado.

Expertos advierten que es cuestión de días para que los venezolanos vuelvan a aguardar horas para llenar de combustible los tanques de sus vehículos. “La escasez de gasolina es un problema que no se va a solucionar rápido. Antes Venezuela le compraba a Estados Unidos materia prima para producir en el país no solamente gasolina sino también otros combustibles, pero ahora no cuenta con ese mercado”, dijo el economista y experto en el tema petrolero Luis Oliveros.

Cuando alguien escribe que no entiende como un país con las “mayores reservas petroleras del mundo no tiene gasolina”, esa persona o no vive en Venezuela, o nunca entendió los alcances del chavismo.
Lo que vemos es la lógica consecuencia de la destrucción estos últimos años.

— Luis Oliveros (@luisoliveros13) May 17, 2019

Además, el gobierno de Maduro sigue vendiendo el combustible con un alto subsidio, a pesar de que en agosto pasado el gobernante reconoció que prácticamente regala la gasolina y anunció que su valor sería llevado a precios internacionales.

#VzlaSinGasolina por el populismo de muchos años.

No puede ser que una gandola de gasolina de 40.000 litros cueste BsS 1,78 o US$ 0,0002.

Acá les dejo la factura de la E/S Los Samanes #Miranda. pic.twitter.com/cHuRdwDksj

— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) May 16, 2019

Post Views: 4.638
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

colasescasez de gasolinaGasolinerasProducción petrolera


  • Noticias relacionadas

    • Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
      marzo 12, 2025
    • TalCual Verifica | ¿Venezuela llegó a tener apenas $740 millones en ingresos petroleros?
      febrero 26, 2025
    • Reporte de la OPEP muestra fuerte disparidad de cifras de producción venezolana en enero
      febrero 13, 2025
    • Zulia mejora su producción de crudo, pero aún es la mitad de la meta propuesta para 2022
      febrero 13, 2025
    • Productores de Barinas reportan pérdidas por constantes apagones en el municipio Sosa
      enero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación

También te puede interesar

Academia de Ingeniería alerta de riesgos en dique de contención en el lago de Maracaibo
noviembre 15, 2024
Venezuela tendrá una mayor inflación en 2025, advierten expertos en Congreso en la UCAB
noviembre 15, 2024
OPEP reporta que taladros activos en Venezuela continúan en mínimos históricos
noviembre 12, 2024
Unas 500 embarcaciones pesqueras están varadas por falta de gasolina en Nueva Esparta
octubre 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda