La familia de Juan Pablo Pernalete aún espera justicia a ocho años de su muerte

Por el asesinato de Juan Pablo Pernalete 12 funcionarios de la Guardia Nacional fueron imputados por el supuesto delito de homicidio preterintencional en grado de complicidad correspectiva. Provea y Alfavic recordaron que la familia del estudiante aún no ha obtenido justicia
Este 26 de abril se conmemoran ocho años de la muerte de Juan Pablo Pernalete, un joven deportista y estudiante de contaduría, asesinado por el impacto de una bomba lacrimógena disparada por funcionarios de la Guardia Nacional durante una protesta en Caracas.
«8 años han pasado que nuestro amado hijo Juan Pablo, salió a las calles a alzar su voz, defender sus derechos y fue asesinado. Ese año 2017 la sangre de nuestros hijos quedó regada en el asfalto y la impunidad de sus asesinatos grita justicia, derechos y libertades», recordó en redes sociales Elvira Llovera, madre de Juan Pablo.
En mayo de 2017, la entonces fiscal general Luisa Ortega Díaz informó que la muerte del estudiante se produjo tras recibir el impacto de un cartucho metálico de gases lacrimógenos, desmintiendo así la tesis oficialista de que había sido herido por una pistola usada para la ganadería.
#26Abril 8 años han pasado que nuestro amado hijo Juan Pablo, salió a las calles a alzar su voz, defender sus derechos y fue asesinado.
Ese año 2017 la sangre de nuestros hijos quedó regada en el asfalto y la impunidad de sus asesinatos grita justicia, derechos y libertades. pic.twitter.com/uuJE3YzcL3— Elvira Pernalete (@elloverah) April 26, 2025
Nicolás Maduro, así como el entonces ministro de Información, Ernesto Villegas, habían señalado a la oposición por esta muerte. En 2021, el Gobierno cambió su versión de los hechos a través del fiscal Tarek William Saab para admitir el impacto de lacrimógena.
Por el asesinato de Juan Pablo Pernalete 12 funcionarios de la Guardia Nacional fueron imputados por el supuesto delito de homicidio preterintencional en grado de complicidad correspectiva. Es decir, que su muerte fue accidental pese a la actuación de los militares.
*Lea también: Con 83 años: Luis López lleva tres meses preso por cartel con resultados del #28Jul
Los familiares de Pernalete han insistido en la necesidad que se investigue a fondo quién fue el guardia nacional que disparó al pecho de su hijo con premeditación y alevosía, para que se haga justicia y que la posible sanción no se diluya en una corresponsabilidad pretereintencional. «Las investigaciones en Venezuela benefician a los victimarios», señalaron.
Al igual que la familia Pernalete, el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) y la Alianza de Familiares y Víctimas de los asesinados en las protestas de 2017 (Alfavic) recordaron que su familia aún espera por justicia.
Con la muerte de Pernalete, afirmó Alfavic, «se llevaron también la de sus padres. Un dolor profundo que ha marcado la vida de todos. Sus Padres siguen luchando por encontrar Justicia y Verdad. Las responsables siguen en la calle».
Han transcurrido 8 años desde que a #JuanPabloPernalete le arrancaron la vida, y con ella se llevaron también la de sus padres. Un dolor profundo que ha marcado la vida de todos. Sus Padres siguen luchando por encontrar Justicia y Verdad. Las responsables siguen en la calle. pic.twitter.com/Mr06JtQh0a
— Alianza de Familiares y Víctimas 2017 (Alfavic) (@Alfavic2017) April 26, 2025
Hoy #26Abr se cumplen 8 años del asesinato de Juan Pablo Pernalete, quien murió tras impacto de una lacrimógena en una protesta pacífica, Caracas.
Juan tenía 20 años y estudiaba contaduría con beca deportiva cuando murió.
Su familia aún espera justicia. https://t.co/xoebFOrsBP pic.twitter.com/WcYwf1Kho7
— PROVEA (@_Provea) April 26, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.