• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La flexibilización de la cuarentena llegó con el repunte de la pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comerciantes se saltan la flexibilización porque el hambre no entiende de cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | junio 20, 2020

“Es justo en este momento cuando se debe redoblar los esfuerzos, hacer mucho hincapié en el distanciamiento social en la calle, hoy vemos como todo está normal, grandes cantidades de personas paseando como si nada estuviese ocurriendo”, explicó el médico y director de Médicos Unidos por Venezuela, Jaime Lorenzo, sobre la flexibilización


El 30 de mayo Nicolás Maduro anunció la flexibilización de la cuarentena, y desde entonces se ha venido dando de manera progresiva la reactivación de varios sectores. Pero ¿cómo es que en medio del crecimiento de la curva de contagios Venezuela pasa a ser uno de los poco países en la región que comienzan a levantar el confinamiento?

Para el exministro de Salud José Félix Oletta, la flexibilización de la cuarentena ante el creciente número de casos de covid-19, es una nueva contradicción del régimen venezolano, y eso se evidencia en el número de casos registrados durante las últimas dos semanas, que muestran un incremento de 90% respecto a los datos a principios de juni.

Este aumento se visualiza en el registro oficial, que aseguraba que para el 17 de junio se reportaban 28 fallecidos y 3.386 pacientes positivos para covid-19.

Para Oletta, las recomendaciones que ha dado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que los gobiernos puedan levantar sus cuarentenas no han sido tomadas en cuenta por Maduro y su entorno, aun cuando estos permiten a las autoridades evaluar los escenarios para tomar decisiones con la «máxima racionalidad».

Entre estas recomendaciones de los organismos internacionales fijan para poder levantar las medidas de cuarentena están:

  • Reducción del 50% de la incidencia de casos confirmados o sospechosos
  • Disminución del número de muertos, que en el caso de Venezuela «se han confirmado un incremento 70% en dos semanas».

Oletta explica además que en Venezuela hemos pasado a duplicar el número de contagios en tan solo 11 días. Incluso, el país alcanzó su número más alto de contagiados en 24 horas el 17 de julio, cuando se registraron 236 casos nuevos.

A su juicio, en el país “no están dadas las condiciones para levantar el confinamiento, pero esto no lo podemos tomar como una decisión global, que incluya a todo el territorio, las epidemias avanzan de acuerdo a la población, la frontera, etc.”.

Para el exministro de Salud, las medidas de flexibilización deben ser proporcionales y ajustadas a la situación de riesgo que tenga esa área del país, es decir, hay estados que no requieren medidas tan extremas, mientras entidades como Zulia o Táchira sí deben permanecer con medidas preventivas de alto alcance.

“Las medias tienen que ser flexibles, puedes ir avanzando, haciendo ajustes. Estas medidas no farmacológicas son necesarias, pero no son las únicas, ese límite te lo da la gradualidad de la aplicación”, explica el especialista.

Reitera que es necesario que las decisiones sean firmes y sostenidas en el tiempo para así poder evaluar su aplicación, es decir, no se debería cambiar una medida de flexibilización por lo menos en los siguientes 15 días. Esto haciendo referencia a la decisión de Nicolás Maduro de cambiar el esquema al 7×7, que consciente en reactivar más de 15 sectores durante una semana y a la siguiente retomar la cuarentena, esta medida ha sido el último cambio del régimen al control de la cuarentena, apenas tres días después de la primera decisión.

El tapaboca sigue siendo esencial

El médico y director de la organización Médicos Unidos Por Venezuela, Jaime Lorenzo, explica que en un país como este en el que se vive una crisis económica sin precedentes, la población necesita salir a trabajar, salir a producir para poder comprar alimentos y llevarlo a sus hogares, lo que hace que medidas como la cuarentena, sean más difíciles a lo lago del tiempo.

Es por ello, que considera el componente socioeconómico como el principal problema que se debe atacar para tener el control de la ciudadanía en casos de alarma el generado por la panemia de covid-19.

“Es justo en este momento cuando se debe redoblar los esfuerzos, hacer mucho hincapié en el distanciamiento social en la calle, hoy vemos como todo está normal, grandes cantidades de personas paseando como si nada estuviese ocurriendo”, dijo el médico y especialista.

Nuevamente hacemos un llamado a la población que mira con incredulidad la realidad del Covid-19 en Venezuela aprovechando esta elocuente caricatura (cortesía de su autor). Aún estamos a tiempo de frenar la catástrofe, pongamos de nuestra parte, la prevención es el único camino. pic.twitter.com/nlxAF1rEwU

— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) June 18, 2020

Para Lorenzo, es necesarios que se comience una campaña agresiva de concientización, misma que no se cumple. “Solamente lo escuchas en la tarde cuando vienen a informar el parte de los nuevos pacientes”, dice, y aclara que de todo el tiempo que se usa para dar esta información solo un 10% del espacio se dedica a crear conciencia, a educar a los ciudadanos.

Además, denunció que el hecho de que desde el inicio se haya transmitido un mensaje de seguridad y control de la pandemia, ha creado falsas ilusiones en la población.

Hay un viejo dicho que reza, "El que no oye consejo, no llega a viejo". Se ha alertado sobre el inadecuado manejo de la pandemia en Venezuela y la respuesta ha sido censura e intimidación a quienes denuncian. Hoy amanecimos con 236 "casos nuevos"de Covid-19 y 28 fallecidos (acum)

— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) June 18, 2020

“Aquí el mensaje debería ser decirle a la gente que esa enfermedad se contagia fácilmente, el mensaje es para nuestros ciudadanos que tienen que protegerse como nunca, cumplir con las normas sanitaria y evitar llevar la enfermedad a nuestra casa, donde podemos tener pacientes con enfermedad crónica, los cuales son más vulnerables”, reitera.

El director de Médicos Unidos por Venezuela, aclara que a esto se le suma el “estricto uso de tapabocas, así como las medidas de distanciamiento social, el evitar las aglomeraciones, las salidas de casa innecesarias y el lavado recurrente de las manos”.

Por otra parte, el médico José Félix Oletta recuerda que el sistema de salud público del país no está en condiciones de hacer frente a esta pandemia, “parte de estos pacientes demandan atención en las Unidades de Cuidados Intensivos prolongadas, cuando tenemos disponibilidad de solo 120 respiradores para 28 millones de habitantes”.

Es por ello que insta a “cumplir con las reglas personales que son la distancia con otras personas, el distanciamiento físico, esa es la regla de oro que no se debe romper, si usted está en un sitio o área colectiva use el tapaboca, sobre todo en aquellos sitios donde pueda haber enfermos”.

*Lea también: Régimen de Maduro y la AN acuerdan descentralizar las pruebas PCR, según la OPS

Post Views: 1.781
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronaviruscuarentenaFlexibilización


  • Noticias relacionadas

    • El venezolano César Méndez publica su novela “Cuarentena”
      febrero 25, 2025
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024
    • OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
      enero 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó en un "apéndice discursivo del poder"
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%

También te puede interesar

¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
octubre 3, 2023
OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
septiembre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó...
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron...
      mayo 20, 2025
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda