• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La «gota de amor» prometida por Maduro pasó de largo por las escuelas de la capital



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Fernanda Ramírez | @LuciferRamirezG | abril 21, 2022

Dos semanas después del anuncio gubernamental de un regreso 100% presencial a clases y a tres meses de concluir el período escolar 2021-2022, maestras de diversos planteles educativos ubicados en Caracas relatan las precarias condiciones en las que se encuentran las instalaciones a pesar del plan «Una gota de amor»


Paredes pintadas, pupitres nuevos, bibliotecas, espacios de recreación, canchas y hasta una sala audiovisual apta para que los alumnos conozcan acerca de los medios de comunicación fue lo que se observó durante el balance del plan «Una gota de amor para mi escuela» presentado por el gobernante Nicolás Maduro el jueves 24 de marzo de 2022, en el cual además anunció el regreso a clases para todos los niveles educativos al 100% de presencialidad.

«100% clases en todos los turnos, ya terminó el experimento, ahora vamos a full clase», dijo el mandatario y pidió acelerar el proceso de reestructuración y recuperación de escuelas y liceos para garantizar un regreso a clases en las mejores condiciones, a pesar de que hasta la fecha, esto no se ha cumplido.

#EnVideo📹| Presidente @NicolasMaduro anunció que a partir del lunes #28Mar se normalizaran las clases en todas las escuelas, liceos y universidades del país.

"100% clases en todos los turnos, ya terminó el experimento, ahora vamos a full clase", recalcó.#VenAVenezuela pic.twitter.com/CbetCl2VUY

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) March 24, 2022

Lea también: Esperan que Carmen Meléndez recupere el Paseo Anauco tras 22 años de falsas promesas

Raquel Figueroa, especialista en políticas educativas, detalló a TalCual que el proyecto «Una gota de amor para mi escuela» no llegó ni al 87% de las instituciones educativas públicas de Venezuela.

«Cuando arrancó el año escolar 2021-2022, el movimiento de educadores hizo una encuesta en la que se confirmó que aproximadamente 24.000 escuelas aún estaban a la espera de recibir algo por parte de este programa».

Ni una pintadita

Ana Rojas, subdirectora de un plantel educativo de un colegio ubicado en Petare, cuenta que la «gota de amor» no ha salpicado ni con un poquito de pintura las paredes de la institución en la que ejerce. «Estamos en una lista desde hace dos años, pero no nos han entregado nada».

Lamenta que desde hace 12 años su colegio no recibe «ni un cariñito» y cuando le han pedido colaboración a la Gobernación de Miranda, no reciben ninguna respuesta o solución. Por esa razón la tarea de recuperar los espacios la ha asumido el personal educativo con ayuda de los representantes y alumnos.

Plantea que, como proyecto de labor social, se ideó un plan con los estudiantes de quinto año para que su aporte sea hacer algunas reparaciones y dar «un granito de arena» para su colegio.

A su juicio, la institución no está en condiciones de recibir a todos sus alumnos por diversos problemas de infraestructura como filtraciones, espacios en malas condiciones, falta de pupitres que cubran toda la matrícula y poca o nula iluminación en distintas áreas del plantel.

Foto: Lucía Ramírez

El coordinador de la Asociación civil Con La Escuela, Ivan Rosé, expuso que en una encuesta hecha por la ONG junto a la Red de Observadores Escolares en el que se visibilizan las carencias del sistema educativo escolar en seis entidades del país, se observó que de 34 escuelas encuestadas en Miranda y Distrito Capital, solo 50% de las instalaciones reportan techos en buen estado. «En el caso de las paredes 48% de los planteles reporta mal estado».

Rosé señala que en lo que se refiere al mobiliario escolar «nos encontramos con que el 32% de instituciones tiene pupitres en mal estado o inservible, lo que conlleva, en ocasiones, el deambular de alumnos de curso en curso, para buscar donde sentarse».

En cuanto a los pizarrones, 15% de los planteles los tienen en mal estado.

Foto: Lucía Ramírez

A la espera de la gotica

Elizabeth, maestra de una escuela en La Pastora dice que en su colegio «la gotica nunca llegó». «Recibimos la misma escuela que dejamos a inicio de la pandemia». Describe su escuela como un lugar que sin la presencia de sus estudiantes parece abandonado por todas las fallas que saltan a la vista.

Reclama que la «gotica de amor» no fue la única que faltó a su escuela. «Tampoco ha llegado el programa de alimentación escolar y muchos maestros han renunciado, especialmente los del turno de la tarde».

A pesar de las carencias, dice que su escuela «no está tan mal. Creo que hay algunas que están en peor estado. Mientras tanto, estamos a la espera de la gotica».

Lea también: Maduro prepara el terreno electoral para 2024 con «rescate» de los servicios públicos

Foto: Lucía Ramírez

Escuelas sin maestros

Eugenia (identidad reservada), es docente en el Instituto de Educación Especial Dora Burgueño. Asevera que de 16 maestras, solo quedan cinco porque «la mayoría renunció». Para tratar de subsanar la situación, un docente debe encargarse hasta de dos grupos al mismo tiempo. «Se ha enviado la solicitud al Ministerio de Educación, pero ningún maestro quiere venir. Después del anuncio hecho por Maduro del regreso a clases 100% presenciales, un supervisor visitó el colegio y dijo que, por la falta de maestros, lo mejor era seguir asistiendo de forma semipresencial».

En cuanto al plan «Una gota de amor para mi escuela», la docente recuerda que en octubre de 2021 les llevaron pintura, pero «solo alcanzó para algunos espacios. Los baños no sirven, las tuberías ya casi no resisten más remiendos y falta iluminación».

Además de las precarias condiciones físicas de las instituciones, Raquel Figueroa, dirigente sindical del sector educativo, califica de «lamentable» la realidad económica de los educadores debido a la crisis salarial.

«La crisis económica ha llevado a que los docentes deban atender su necesidad obligándose a abandonar la actividad pedagógica en los colegios. Hay algunos que siguen dedicándose a la docencia desde sus hogares, con las tareas dirigidas porque les resulta más rentable», argumenta y que otros prefieren dedicarse a otros oficios como la buhonería.

Lea también: La falta de internet amplió brechas de escolaridad en Venezuela

Post Views: 4.849
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónEscuelas públicasGota de amor para mi escuelaNicolás MaduroRegreso a clases


  • Noticias relacionadas

    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025
    • Maduro denuncia ataque contra el Guri y pide estar alertas el #25May
      mayo 14, 2025
    • Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
      mayo 10, 2025
    • Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
      mayo 7, 2025
    • Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
mayo 6, 2025
Extienden por dos semanas más reducción de horario en instituciones públicas
mayo 3, 2025
Maduro responsabiliza a la oposición de lo que pueda pasarle a niña migrante en EEUU
mayo 1, 2025
CIJ reitera a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda