• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La insoportable pesadez de la historia, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La Historia en la enseñanza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | abril 24, 2022

Twitter: @angellombardi


Un error frecuente en el «presentismo» vigente es pensar que podemos prescindir de nuestro pasado. Una persona, por mucho que cambie, siempre es el mismo en carácter y personalidad. Con mucho más fuerza esto se observa en la identidad colectiva, un venezolano nunca deja de serlo, válido para cualquier nacionalidad o identidad étnico-cultural.

Somos universales como humanos pero desde la particularidad cultural de cada uno; digo esto, por la pretensión acentuada que vivimos «tiempos nuevos», en términos fenomenológicos  y tecno-científicos, sin lugar a dudas. Ya Tucídides lo formuló hace dos mil quinientos años: «La historia no se repite pero el hombre siempre se repite a si mismo» O la filosofía del «Gatopardo»: “todo cambia para que nada cambie”. En cada época y país sobran los ejemplos.

Lea también: De la persecución al humor, por Laureano Márquez

Cada tiempo y circunstancias traen su novedad pero las respuestas por muy creativas que se pretendan están fuertemente ancladas en el pasado, tanto en la memoria consciente como inconsciente. En Venezuela es fácil demostrarlo con nuestras recurrentes llamadas «crisis» y su desarrollo político y constitucional. Cada crisis trae su «constituyente» en el equipaje y su respectivo «caudillo-salvífico».

En nuestra historia las llamamos «revoluciones» pero las estructuras sociales y económicas dominantes son intocables, y en términos culturales y de mentalidad y conductas sociales los cambios políticos inciden poco o nada, al contrario, tienden a reforzarlos, acentuando la impresión de anacronismo que nos acompaña. Mientras más «noveleros» más anclados en el pasado.

El régimen actual en el poder es un ejemplo casi perfecto de «más de lo mismo empeorado». Un anacronismo «modélico». Su épica es militarista y su génesis una conspiración militar y dos intentos fallidos de golpe de Estado. La ideología es una mezcla de influencias y tendencias cruzadas y contradictorias. Su geo-política se inserta en la guerra fría del siglo 20 entre la Unión Soviética y Estados Unidos; en un mundo globalizado, capitalista (hasta la China Comunista forma parte de él) y liberal por lo menos en el discurso, ellos insisten en una ortodoxia de ruralismo provinciano y trasnochado (comunas, poder comunal, gallineros verticales, etc.).

Predican la igualdad y la justicia social y destruyen el sector productivo y la salud y educación pública, empobrecen a la mayoría y niegan los servicios básicos; si esto es lo «nuevo» ni a novedad llega, nos precede el castrismo cubano, la Camboya de Pol Pot y la China de Mao. Al final el único gran logro es lo que siempre ha pasado en Venezuela cuando llegan al poder, no importa con que bandera llegan ni quién llega, solo ha servido para crear una «nueva» oligarquía del dinero.

La historia pesa y cómo, pero es más cómodo y la ignorancia ayuda, pensar y asumirse «a la moda».

 

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 2.396
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi Lombardi


  • Noticias relacionadas

    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Francisco, un Papa de nuestro tiempo, por Ángel Lombardi Lombardi
      abril 23, 2025
    • Un movimiento antidemocrático global, por Ángel Lombardi Lombardi
      abril 11, 2025
    • Imperialismo del siglo XXI, por Ángel Lombardi Lombardi
      abril 1, 2025
    • ¿Cómo anda el mundo?, por Ángel Lombardi Lombardi
      marzo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

El nuevo orden mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
marzo 4, 2025
Hay un nuevo sheriff en Washington, por Ángel Lombardi Lombardi
febrero 18, 2025
Otra vez ¿dónde estamos y qué hacer?, por Ángel Lombardi Lombardi
febrero 13, 2025
Unidad y cambio democrático, por Ángel Lombardi Lombardi
enero 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda