• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La marabunta, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 15, 2001

Negligencia y corrupción, cáncer de la «revolución»


Más que el enredo geopolítico, la confusión y las pasiones ideológicas que despierta esta mal llamada revolución, es la incapacidad para «hacer feliz al pueblo» lo que la corroe. La ineficiencia para transformar los hoy día enormes recursos financieros del Estado en promesas cumplidas. ¿Por qué no entra la «mocha»? Por pura y simple incapacidad. Ese es el verdadero cáncer del proceso. Y los jefes lo saben: ¿por qué otra cosa sino por su incompetencia fue destituido William Fariñas, el presidente del Fondo Unico Social? El caso es que esta incompetencia se da la mano con la corrupción, confundiéndose con ella. No se sabe dónde termina una y dónde comienza la otra. El comandante Iván Ballesteros, nada más y nada menos que el hombre que hasta hace pocos días fungía como administrador del Fondo, describe hoy a TalCual (columna de Roger Santodomingo, página 6) cómo una marabunta de funcionarios voraces tomó por asalto el FUS y no sólo dañó programas sociales sino que también desvió millones de bolívares de esos programas hacia sus propios bolsillos. Hoy, Elías Jaua, respaldando la teoría de que es mejor no hacer licitaciones porque así sólo se hacen más ricos los ricos, sostiene que el gobierno no ha podido hacer más por el bien del pueblo debido a la burocracia y a los complicados pasos que hay que dar para cumplir un mínimo objetivo. A estos funcionarios del gobierno les parece mejor actuar como lo hacía Fariñas en el FUS, pero «legalmente». Es decir, si hay una ley que eventualmente permite que alguien controle y pida cuentas, pues eliminemos la ley o cambiémosla para borrar del horizonte la necesidad de tener que explicar qué pasó con los reales.

Al presidente le decimos que es preciso detener a tiempo esta dinámica infernal. El Plan Bolívar, Fondur, el FUS, son instituciones que manejan algunos de los mayores presupuestos del Estado. Es en ellos donde, «coincidencialmente», se ha puesto en práctica la idea de repartir contratos a dedo, de no controlar. Esos organismos son pilas de agua bendita, donde dedos atómicos permiten a los amigos afortunados meter la mano. Este relajo se pretende justificar ahora con la lucha contra la burocracia. Podemos convenir que en el Estado existe un exceso de «alcabalas» burocráticas, que hacen lentos los procesos administrativos y favorecen la corrupción, pero la solución no puede ser eliminar los procedimientos administrativos de control sino simplificarlos y darles funcionalidad. De lo contrario, el remedio será mucho peor que la enfermedad. Ya estamos asistiendo a una verdadera orgía de delitos, a un desmadre apocalíptico que se está tragando las últimas reservas de la esperanza que una vez despertó un gobierno que hizo del restablecimiento moral de la patria uno de sus objetivos fundamentales.

A propósito, ¿qué será de la vida de Russián, el «contralor»?

Post Views: 4.029
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialElías JauaFondurTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda