• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La mirada de Chávez, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo Chávez mirada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | enero 21, 2018

Autor: Américo Martin | @AmericoMartin


“Culto a la persona” fue la conclusión del XX Congreso del PCUS que en 1956 quiso renovar el totalitarismo soviético. “El deshielo” –vocablo tomando de una novela de Ilya Erhenburg- fue dirigido por Jruschov, un líder carismático extraviado en las mareas doctrinarias.

En manos de Dzhugashvili Stalin la revolución de Lenin alcanzó su máxima perversidad. El feroz georgiano, el dictador más homicida que se recuerde, aprovechó todo el potencial totalitario de la doctrina bolchevique. El “leninismo” de Stalin fue en realidad el “estalinismo” de Lenin.

Inspirada en Stalin y Hitler, Hanna Arendt escribió su famoso clásico “Los orígenes del totalitarismo” cuya celebridad reconfirmarían la Revolución Cultural china, el sanguinario Pol Pot en Camboya y los disidentes rusos en establecimientos siquiátricos. La limitación que pudiera apreciarse en la impresionante obra de Arendt, es que relaciona el totalitarismo solo con la represión extrema.

El concepto quedó mejor aviado por escritores de ficción. George Orwell en su agobiante novela “1984” ofrece el modelo totalitario más perfecto. Todos los contrapesos institucionales destruidos o absorbidos. Los espacios autónomos copados por la voluntad del Big Brother.

El único refugio, mientras las técnicas de manipulación no terminen de invadirlo, es la intimidad de la conciencia. Orwell culmina su obra con un pasaje monstruoso. El último disidente del pensamiento se rinde al opresor. Lágrimas aromatizadas de ginebra ruedan por sus mejillas, llora de felicidad al ver la imagen embigotada del dictador. Finalmente ha comprendido que ama hasta la devoción a aquel hombre.

Los ojos del barinés –diseñados por un publicista brasileño financiado por Odebrecht, según don Marcelo- rastrean la subjetividad para que no haya disenso chavista ni durante el sueño.

El totalitarismo es un movimiento. Ocupa espacios aprovechando la abstención o cansancio del otro. Los ciclones cubren vacíos atmosféricos. Se abandonan escenarios por motivación al gesto en lugar de motivarse al logro, pero la democracia es el movimiento que los defiende y amplía.

Se lucha por espacios todo el tiempo: medios, libertades, DDHH, salud, educación, universidades, sindicatos, elecciones, escaños y opinión internacional, cuya importancia es excepcional.

En una situación como la venezolana el Poder no puede cerrar el círculo totalitario ni evitar problemas en su retaguardia. Aparecen nuevas formas de disidencia. El entrelazamiento de agonías detona por todos lados. No comparto los métodos del asesinado Oscar Pérez pero la brutalidad ensañada contra un hombre dispuesto a entregarse despierta indignación mundial. Ese mundo que se solidariza con la Venezuela democrática pero brinda al régimen la oportunidad de soltar el timón en atmósferas constitucionales, sin sangre, sin violencia. Las garantías constitucionales incluidas en la agenda dominicana serán honradas.

Al torpedear el diálogo, el gobierno se suicida. No descifra la crucial disyuntiva ante la cual está situado: someterse al abrigo constitucional o entregar el alma a la fiera irracionalidad de las Furias helénicas.

Post Views: 4.405
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínTotalitarismo


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Rusia: el retorno del totalitarismo, por Fernando Mires
      mayo 15, 2022
    • 5+1 lecciones de Américo Martín para los jóvenes, por Mariana Martín
      abril 10, 2022
    • Despedimos con todos los honores a Américo Martín, por Alonso Moleiro
      febrero 27, 2022
    • Américo Martín y la historia venezolana, por Alexander Cambero
      febrero 23, 2022
    • Oda a Américo Martín, por Héctor Pérez Marcano
      febrero 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

La pluma de Américo Martín en TalCual
febrero 20, 2022
Jóvito, clandestinidad y prisión, por Américo Martín
febrero 20, 2022
El país democrático despidió al dirigente Américo Martín
febrero 18, 2022
A los 84 años falleció este #17Feb el abogado, escritor y dirigente político Américo Martín
febrero 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda