• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

La pluma de Américo Martín en TalCual



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @valenntinus | febrero 20, 2022

Américo Martín, abogado, político y escritor venezolano fue parte de TalCual desde su fundación, en abril 2000, y firmó en sus páginas de Opinión la columna «Desde el principio», donde analizaba el acontecer político nacional e internacional

Foto: Gabriel Méndez / Prodavinci


Los altibajos del chavismo y de la oposición venezolana; los sucesos históricos que dieron pie a la democracia venezolana y los que la han empañado; decisiones políticas, discursos, acciones de figuras públicas y las más insistentes demandas sociales de los venezolanos en los últimos cuatro lustros fueron reseñados, analizados y diseccionados por Américo Martín en «Desde el principio».

Martín (Caracas, 1938-2022), exguerrillero, abogado, político y escritor venezolano, quien falleció este jueves 17 de febrero, fue parte de TalCual desde su fundación, en abril 2000, donde publicó semanalmente «Desde el principio», columna de las páginas de Opinión, en las que analizaba el acontecer político nacional e internacional.

Para honrar su memoria, recordar y agradecerle su paso por este diario, ofrecemos una selección –arbitraria como suelen ser todas– de algunos de sus textos e invitamos a los lectores de este medio a buscar en Opinión, este domingo 20 de febrero, su último artículo: Jóvito, clandestinidad y prisión.

*Lea: Américo Martín publica el tercer tomo de sus memorias como un acto de resistencia

Américo Gregorio Martín Estaba inició su carrera política a los quince años, durante la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, en las filas del partido Acción Democrática (AD), ascendiendo hasta el cargo de dirigente juvenil dentro del partido. Luego del 23 de enero de 1958, tras la caída del dictador, comenzaron las luchas internas y el partido AD se dividió: Marín junto con Domingo Alberto Rangel, Gumersindo Rodríguez y Moisés Moleiro forman el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), en 1960.

Se casó con Nancy Hernández, con quien tuvo seis hijos: María Eugenia, Marialejandra –destacada actriz venezolana–, Leonardo, Iván, Víctor y Mariana.

A principio de los 60, se involucra con la lucha armada, se suma a la clandestinidad y luego estuvo detenido en el Cuartel San Carlos. Más tarde, acepta la pacificación propuesta por el presidente Rafael Caldera en 1971.

Para el periodista  Alonso Moleiro —hijo de quien fue secretario general del MIR, el fallecido Moisés Moleiro—, próximo a Martín y a varios de los políticos y guerrilleros de los 60, el abogado y columnista de TalCual «actuó como uno de los dirigentes de izquierda que con mayor hondura cuestionó los fundamentos del marxismo (…) De los primeros que se abrió al pensamiento democrático, social-demócrata».

*Lea: Américo Martín explica su ruptura con el marxismo en tercer tomo de sus memorias

Para leer el artículo haga clic en la foto

*Lea: Américo Martín: el 20M todo le salió chueco al Gobierno, quedó muy mal parado

Para leer el artículo haga clic en la foto

 

Para leer el artículo haga clic en la foto

Martín fue presidente de la Federación de Centro de Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), más tarde congresista en el período de 1978 a 1983 y en 1978 candidato presidencial.

También se dedicó a escribir sobre la política nacional e internacional, en 1969 publicó su primera obra: Marcuse y América ¿Se aburguesa la clase obrera?; en 2019 presentó el tercer tomo de sus memorias, Triturado entre los extremos. De sus piezas más reconocida: Los Peces Gordos (1975) y El Gran Viraje. Auge y Caída (1995).

*Lea: Teodoro: difícil ausencia, por Américo Martín

Para leer el artículo haga clic en la foto

Marín fue opositor al gobierno de Hugo Chávez (1999-2013), así como dirigente y negociador de la Coordinadora Democrática.

El 5 de julio de 2016 pronunció un discurso en la Asamblea Nacional recién electa de mayoría opositora, por motivo de celebración de aniversario del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela.

«Se reconoce como uno de los voceros calificados y consejeros por excelencia de la oposición venezolana (…) Fue parte de una generación de políticos de oro», señala Moleiro.

Para leer el artículo haga clic en la foto

Lea también: El país democrático despidió al dirigente Américo Martín

Post Views: 4.997
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acción DemocráticaAmérico MartínMIRTalCual


  • Noticias relacionadas

    • Carlos Prosperi: Lucha anticorrupción debe ser una bandera y no un trapo rojo
      marzo 26, 2023
    • Ramos Allup acusa a Tarek El Aissami de orquestar judicialización de partidos opositores
      marzo 21, 2023
    • Carlos Prosperi lanza plan de Gobierno con más de 30 promesas bajo el brazo
      marzo 2, 2023
    • Conversaciones con Américo Martín, mi padre, por Mariana Martín
      febrero 17, 2023
    • Américo, siempre presente, por Gregorio Salazar
      febrero 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
    • No te pares a mirar, por Omar Pineda
    • Más allá de las detenciones y confiscaciones, por Omar Ávila

También te puede interesar

En acto de Carlos Prosperi en Trujillo se registró una riña entre chavistas y opositores
enero 30, 2023
La AD de Ramos Allup enfatiza que va a primarias con o sin el apoyo del CNE
enero 12, 2023
Estos son los 10 reportajes más leídos en TalCual durante 2022
diciembre 31, 2022
Diputados «anti-interinato» amenazan con cesarlo aunque Guaidó no convoque sesión
diciembre 29, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro despide a embajador de China y afirma que relaciones...
      marzo 27, 2023
    • Trabajadores denuncian que incendio en bosque de Uverito...
      marzo 27, 2023
    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda