• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La nave de los desahucios, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nuestra arma es el voto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 17, 2021

Twitter: @garciasim


Las ganancias electorales para la oposición lucen complicadas. La acumulación de errores del G4 y la falta de logros de la Alianza Democrática, han contribuido a un debilitamiento opositor frente al gobierno. El desatino y la pava han hecho que ninguna de las dos políticas que dividen a la oposición tengan una cerca con pinta exitosa.

No vamos a salir del mal tiempo país, mientras ninguna de las tripulaciones advierta que el barco, con sus bodegas repletas de flácidas rutinas, naufraga. La élite, integrada por dirigentes de uno y otro lado, celebra victorias de invento. En los niveles inferiores de la nave, los que gritan y alertan del peligro, no son oídos. Hay un consenso trágico: sólo la élite puede estar en la cabina de mando, aunque nadie la quiera allí. A vista de los peñascos, en la alta plataforma se alzan las copas, pero no brindan por su triunfo, sino por el fracaso del otro.

El milagro invocado es que la población apartada del voto, por reacción contra los políticos o por creer en reiteradas inducciones abstencionistas, retorne a votar por fuerzas con las cuales ya no se identifica. En el sistema electoral aun priva el ventajismo y las provocaciones para hacer del voto una carrera de obstáculos.

El 21 no será un día de victorias para la democracia. Pero puede ser el inicio de la recuperación de las esperanzas. Lo será si ante un probable nuevo revés surgen voces, ideas y proyectos capaces de inspirar confianza. Tener esperanzas es recobrar el ánimo para construir mejoras en la cultura democrática como vía para vivir mejor y afirmar una política donde la gente sea el centro para nutrir a los partidos de ciudadanía y exigirles trabajar por el bienestar y la libertad. El ancla de la esperanza pasa por respaldar una política abierta al entendimiento plural y visión 2024, libre del mito de sacar a Maduro como un corcho.

*Lea también: Mujeres, inspiración y tesón: carta abierta a las mujeres venezolanas, por Griselda Reyes

Si se mira sin prejuicios se pueden percibir señales novedosas en el escenario nacional. Entre ellas, las siguientes:

  1. La economía estatista autoritaria alcanzó su mayor capacidad de destrucción y es un obstáculo para el sostenimiento del régimen autocrático. Entre ambos hay una contradicción que para ser resuelta, dentro del marco del poder dominante, necesita restablecer mercado y emprender aperturas controladas hacia la democracia. Esto implica el surgimiento en el PSUV y en el Estado de un sector reformador y su enfrentamiento con los defensores del viejo modelo.
  2. El conjunto de partidos políticos, gobierno y oposición, entró en crisis de representatividad, de justificación social y de validación ética. El país no los quiere en su forma actual porque han perdido su misión.
  3. Se está socializando una nueva conducta electoral. Votar por candidatos con posibilidad efectiva de derrotar a los oficialistas, aunque susciten reparos o no pertenezca a la misma tendencia del elector. Manuel Rosales en Zulia y Henry Falcón en Lara muestran esa nueva mayoría despolarizada, aunque el fanatismo de parcela pudiera frustrarla.
  4. Aparecen candidaturas independientes y terceras alianzas que ante la inutilidad de la economía del voto permiten un voto advertencia, inclinado a respaldar nuevas figuras postuladas por partidos pequeños como Unión y Progreso, Fuerza Vecinal, Lápiz, Puente, MAS, MIN y agrupaciones regionales.

Aun existen oportunidades para echar por la borda lo que debe quedar en el pasado y unir aportes y energías, desde muchos lados diferentes, para abrir nuevos rumbos y cambiar los presagios de un descalabro.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.362
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda