• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La OIT enviará comisión a Venezuela para evaluar colapso productivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 18, 2019

El presidente de Fedecámaras dijo que espera que durante la visita, los integrantes de la misión de la OIT comprueban la persecución a empresarios y líderes sindicales, que coinciden con la suspensión del diálogo social


Con la finalidad de analizar el colapso económico del país, integrantes de una delegación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) visitará Venezuela del 8 al 14 de julio, tras un primer intento fallido ocurrido en febrero, informó en Ginebra el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal.

“Esperamos que vean directamente el nivel de destrucción económica que hay, la urgencia de una salida pacífica y electoral, y que puedan hacer recomendaciones que permitan una recuperación económica”, señaló el empresario, quien participa en la conferencia anual de la OIT.

La primera visita pautada para el pasado mes de febrero, se vio interrumpida por el agravamiento de la inestabilidad política en el país. En esa oportunidad, la comisión de OIT fue presidida por el dominicano Manuel Herrera, la española María Emilia Casas y el uruguayo Santiago Pérez.

Larrazábal espera que durante su visita los integrantes de la misión de la OIT comprueban la persecución a empresarios y líderes sindicales, que coinciden con la suspensión del diálogo social.

Sostuvo que esta situación se enmarca en un «socialismo del siglo XXI que ha destruido el empleo y ha dejado un salario mínimo, aunque parezca mentira, en 6,5 dólares mensuales».

El presidente de Fedecámaras señaló que las cifras aportadas por el Banco Central de Venezuela, acerca de la crisis económica del país, luego de cinco años de silencio, confirmó lo que los empresarios llevaban tiempo señalando, la caída del 56% del PIB en los últimos cinco años.

“La construcción, que era el principal empleador del país, ha caído en ese periodo un 95% y el sector manufacturero un 76%”, afirmó Larrazábal, quien cuestionó las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, que considera que las sanciones de Estados Unidos son las responsables de la mala situación.

Lea también: UE oficializa su apoyo a negociación en Noruega entre gobierno y oposición

“La crisis se empezó a gestar en 2007, cuando comenzaron las expropiaciones y las tomas de tierra, aunque en ese momento no se notaba porque el precio del barril del petróleo estaba alto”, argumentó.

El aumento de la dependencia del crudo, explicó, vino acompañado de una «politización de la industria», en la que se colocó en puestos directivos a personas afines al régimen, aunque carecieran de experiencia «mientras se despedía a más de 20.000 trabajadores, aseveró Larrazábal.

“Esos trabajadores son los que luego han ayudado a desarrollar la industria paralela en países como Colombia u Oriente Medio”, lamentó Larrazábal, mientras en Venezuela la producción caía de los 2,5 millones de barriles diarios de hace un lustro a 700.000 actualmente.

«Venezuela tiene las mayores reservas petroleras del mundo y su producción debería estar en 5 o 10 millones barriles diarios», pero la desconfianza en el régimen de Maduro y en el futuro de la economía nacional han interrumpido las inversiones extranjeras, lamentó.

El líder de los empresarios venezolanos señaló que, en el futuro, cuando se regrese a la estabilidad política y económica, Venezuela debe buscar un modelo menos dependiente del crudo, cuyo precio es presa de los vaivenes políticos.

Sobre la solución a la crisis del país, el empresario resumió que «pasa por un cambio político que permita una salida democrática con elecciones y una transición hacia un gobierno que cree confianza y tenga de nuevo separación de poderes».

«Donde no hay confianza no hay inversión, y donde no hay inversión no hay empleo», concluyó Larrazábal, cuyas firmas también se han visto gravemente afectadas por la parálisis económica interna, mientras que él ha sido objetivo de amenazas por parte del chavismo.

 

Con información de Banca y Finanzas

Post Views: 2.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos LarrazábalFedecámarasOIT


  • Noticias relacionadas

    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025
    • Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
      abril 5, 2025
    • Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
      marzo 12, 2025
    • Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
      marzo 6, 2025
    • Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
febrero 17, 2025
Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
febrero 14, 2025
Fedecámaras promete aportar soluciones en el sector salud tras la creación de comisión
febrero 5, 2025
Detienen a Noel Álvarez, ex presidente de Fedecámaras, este viernes #10Ene
enero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda