• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La ONU denuncia una violencia «sin precedentes» contra los niños en Gaza, RDC y Haití



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | junio 20, 2025

De Gaza a Haití y de la República Democrática del Congo a Colombia, la violencia contra los niños en zonas de conflicto alcanzó niveles «sin precedentes» en 2024, denunció el jueves un informe anual de la ONU


«En 2024, la violencia contra los niños en los conflictos armados alcanzó niveles sin precedentes, con un alza sideral del 25% en el número de violaciones graves en comparación con 2023», indicó el reporte del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

La ONU «verificó» 41.370 violaciones graves contra niños en 2024, de las cuales 36.221 se cometieron el mismo año, y 5.149 ocurrieron antes pero fueron confirmadas en 2024.

Es la cifra más alta registrada desde que se puso en marcha este dispositivo de vigilancia hace casi 30 años y es incluso mayor que la de 2023, la cual ya era un 21% más alta que la del año anterior.

Con más de 4.500 asesinados y más de 7.000 heridos, los niños «soportaron la peor parte de las hostilidades implacables y los ataques indiscriminados», lamentó la ONU.

Por otra parte, el número de menores afectados por múltiples tipos de violencia ascendió a 22.495.

«Los gritos de estos 22.495 niños inocentes, que en lugar de aprender a leer o jugar a la pelota se vieron obligados a aprender a sobrevivir a disparos y bombardeos, deberían quitarnos el sueño», dijo Virginia Gamba, representante especial de la ONU en este tema.

«Debe servir como señal de alarma. Estamos en un punto de no retorno», añadió.

Cada año, la ONU registra en este informe las violaciones a derechos de los menores de 18 años en zonas de conflicto en el mundo y anexa en una «lista de la vergüenza» a los responsables de dichas violaciones que incluyen niños asesinados, mutilados, reclutados, secuestrados, violados sexualmente o sin acceso a ayuda humanitaria.

*Lea también: Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones

Violaciones colectivas

Las fuerzas armadas y de seguridad israelíes y el grupo islamista palestino Hamás fueron incluidos en esa lista en el reporte de 2023 y todavía están.

Los territorios palestinos ocupan el primer lugar en esta penosa clasificación, con más de 8.500 violaciones graves, la gran mayoría atribuidas a las fuerzas israelíes, de estas, más de 4.800 en Gaza.

Esto incluye 1.259 niños palestinos muertos en Gaza, según cifras confirmadas por la ONU, que aún verifica los informes de otros 4.470 niños muertos en 2024 en el territorio palestino devastado por la guerra provocada por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Este informe también cuestiona las operaciones de Israel en Líbano, donde más de 500 niños resultaron muertos o heridos por parte del ejército israelí el año pasado.

Después de los Territorios Palestinos, la República Democrática del Congo (más de 4.000 violaciones graves), Somalia (más de 2.500), Nigeria (casi 2.500) y Haití (más de 2.200) registraron el mayor número de violencia contra los menores en 2024.

En Haití, donde estas violaciones aumentaron un 490% en un año, la principal coalición de pandillas, «Viv Ansanm» (Vivir Juntos), fue añadida a la llamada «lista de la vergüenza» por reclutamiento de niños, asesinatos y violaciones colectivas.

«Viv Ansanm» proviene de la fusión de dos grupos rivales que obligaron a la renuncia del primer ministro en la primavera de 2024. Es «quizás la más brutal, la más predominante» de las pandillas, dijo el funcionario de la ONU bajo condición de anonimato.

Otro nuevo en la «lista de la vergüenza» está el Clan del Golfo, la principal banda narcotraficante de Colombia, acusada de reclutar niños. Colombia ha registrado en general un aumento significativo de casos de reclutamiento forzado, con 450 niños en 2024 en comparación con 262 del año anterior.

También están en la «lista de la vergüenza» el ejército ruso por sus acciones en Ucrania, donde el informe registra un aumento del 105% de las violaciones graves entre 2023 y 2024, y el ejército sudanés y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido, que combaten en Sudán desde hace más de dos años.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.011
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis en HaitíGazaguerrasViolencia infantil


  • Noticias relacionadas

    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 16, 2025
    • Rebelión de la sabana del Teque (11 de julio, 1811), por A.R. Lombardi Boscán
      octubre 10, 2025
    • Cuando el odio es más fuerte, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      octubre 4, 2025
    • Gasto militar mundial alcanzó récord de $2,7 billones: con 4% se erradicaría el hambre
      septiembre 11, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Protesta global sin precedentes de medios contra los asesinatos de periodistas en Gaza
septiembre 1, 2025
OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
julio 30, 2025
Guerras, por Fernando Luis Egaña
junio 19, 2025
El mundo en vilo, por Estilito García
junio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda