• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La oposición peruana pide formalmente la destitución del mandatario Pedro Castillo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Castillo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 25, 2021

La moción solicita se declare la “incapacidad moral” de Castillo y su posterior vacancia en el cargo para que se «aplique el régimen de sucesión» establecido en la Constitución peruana, que indica que el cargo debe ser asumido por su vicepresidenta, Dina Boluarte


La oposición al mandatario peruano Pedro Castillo formalizó este jueves ante el Congreso Nacional un pedido de destitución del jefe de estado por «permanente incapacidad moral».

En la misma destacan el «debilitamiento del sistema democrático» de su país por «fortalecer las relaciones con gobiernos antidemocráticos como Venezuela y avalar la intervención de personajes extranjeros en asuntos internos», entre los que se menciona al expresidente boliviano Evo Morales.

La moción fue promovida por la tercera vicepresidenta del Congreso, la derechista Patricia Chirinos, y presentada con 28 firmas, dos más del mínimo que exige la ley peruana para que, en primera instancia, se discuta su eventual admisión.

Los firmantes añaden que durante el gobierno de Castillo, que comenzó el pasado 28 de julio, se ha presentado un «debilitamiento de la libertad de expresión», además de un «maltrato a medios de comunicación y negativa a rendir cuentas a la sociedad», así como una «permisibilidad a la violencia contra la mujer».

*Lea también: Pedro Castillo se enfila contra medios en Perú mientras que crece la desconfianza hacia él

Para que el tema de fondo sea debatido luego se requieren 52 votos a favor, y para la eventual destitución del mandatario, 87 votos de los 130 congresistas. En principio, analistas y medios locales señalan que la moción aún no tiene el apoyo necesario para que sea admitida a debate.

En el documento, firmantes solicitan se declare la “incapacidad moral” de Castillo y su posterior vacancia en el cargo para que se «aplique el régimen de sucesión» establecido en la Constitución peruana, que indica que el cargo debe ser asumido por su vicepresidenta, Dina Boluarte.

Sin embargo, políticos como el líder del partido ultraderechista Renovación Popular, Rafael López, adelantaron la semana pasada que la intención es destituir a Castillo y a Boluarte, por lo que el cargo sería asumido por la presidenta del Congreso, la derechista María del Carmen Alva.

Mientras que Alva debería convocar de inmediato a elecciones generales, López afirmó que esa norma debe ser modificada para que solo se llame a elecciones presidenciales y el actual Congreso, que dominan las agrupaciones de derecha, se mantenga.

La posición del gobierno

Aunque la presentación del pedido de destitución aún no ha sido respondido por el Ejecutivo, la semana pasada la primera ministra, Mirtha Vásquez, afirmó que esto puede representar un atentado «contra la voluntad popular y por ende contra la democracia» de su país y envió un oficio a la presidenta del Congreso para expresarle su preocupación.

La vicepresidenta Boluarte, quien también es ministra de Desarrollo e Inclusión Social, también le pidió al Parlamento «reflexionar para trabajar por un Perú unido» y aseguró que al gobierno no le «han dado un minuto de tregua».

Castillo, por su parte, retó este martes a los congresistas opositores que promueven su destitución a pedir su salida en las calles y en las plazas «y no dentro de cuatro paredes».

El gobernante sostuvo que ha «guardado silencio» y ha sido «respetuoso» de estos planteamientos, pero anticipó que se siente en la obligación de salir a hablar frente a las críticas constantes de la oposición en el Congreso.

Con información de EFE.

Post Views: 2.127
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Congreso de PerúPedro Castillo


  • Noticias relacionadas

    • Hospitalizan al expresidente peruano Pedro Castillo tras huelga de hambre
      marzo 13, 2025
    • Las tentativas de golpe de Estado el caso de Jair Bolsonaro y Pedro Castillo
      enero 9, 2025
    • La Fiscalía de Perú pide 34 años de prisión para el expresidente Pedro Castillo
      enero 12, 2024
    • Expresidente de Perú Pedro Castillo pidió al Tribunal Constitucional que lo excarcele
      diciembre 5, 2023
    • Pedro Castillo asegura que fue víctima de un complot y que está secuestrado
      julio 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Fiscalía de Perú citó a Dina Boluarte por represión en protestas antigubernamentales
mayo 25, 2023
Desaprobación en Perú a presidenta Dina Boluarte supera 70%
abril 18, 2023
Pedro Castillo apela a una intervención de la ONU para conseguir «justicia»
abril 4, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #10Mar
marzo 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda