• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

La paja, el trigo y un libreto, por Jorge Alejandro Rodríguez Moreno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henry Falcon: La prensa de Lara
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jorge A. Rodríguez Moreno | @madrugonazo | abril 19, 2018

Autor: Jorge Alejandro Rodríguez Moreno | @madrugonazo


Todo apunta a que Latinoamérica podría definir en las próximas semanas el perfil de lo que será la tendencia ideológica predominante en el subcontinente. Las elecciones colombianas, mexicanas, brasileñas y venezolanas por venir, así parecen indicarlo.

En tres de estas elecciones gravita con fuerza un fantasma, el de Hugo Chávez, el teniente coronel que irrumpió en la vida política venezolana en 1992 y en la esfera continental en 1998

La herencia política de Chávez es aún controvertida para buena parte del electorado de estas naciones, las cuales siguen viendo con simpatía cierto tipo de discursos o de acción política que en los hechos se ha mostrado como una fábrica de miseria. Todo esto a pesar de la cobertura mediática que la situación de Venezuela recibe hoy día, con imágenes de pobreza, corrupción, migraciones y desplazados, y la cual cuesta mucho separar de los 20 años de revolución chavista, aun para sus más fervorosos defensores.

Sin embargo, ahí están los números. López Obrador encabeza las encuestas en México y Gustavo Petro ocupa la segunda preferencia del electorado colombiano, con un apoyo nada despreciable.

*Lea también: Carta a mis hermanos venezolanos que están Chile, por Sergio Arancibia

Es en este complejo escenario es en el cual se inscribe la convocatoria electoral venezolana, pautada para el 20 de mayo, y la cual se reconoce como un hecho político, cuestionable en lo jurídico, pero hecho político al fin y al cabo. El sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, en singular jugada política y con un país cuya economía está en ruinas, adelanta en más de medio año la celebración de elecciones, inhabilita a la mayor cantidad de adversarios que le resulta materialmente posible y pretende así lograr ser electo para seis años adicionales de gobierno.

Las fuerzas democráticas venezolanas se han debatido entonces, entre participar en un proceso atropellado y con infinitos vicios de toda índole, o buscar una mayor deslegitimación del régimen por la vía de la abstención.

La experiencia histórica de las transiciones a la democracia indica que en la mayoría abrumadora de los casos, es la participación electoral el camino a seguir, más aun cuando el gobierno es rechazado por ocho de cada diez electores en medio de una pavorosa crisis hiperinflacionaria y de recesión económica. Una parte muy importante y cada vez mayor del electorado venezolano ha decidido según múltiples estudios de opinión, favorecer la participación y votar por Henri Falcón. Otra parte, importante sin duda, y crucial tanto para una irrebatible victoria electoral como para darle sustento a un nuevo gobierno, aún ve en la abstención el inicio del camino que pueda llevar a la democracia, contra lo que la experiencia histórica parece aconsejar.

Acá aparece entonces una reciente declaración del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, en la cual con la antigua expresión de separar la paja del trigo, dice que el candidato opositor venezolano Henri Falcón, fue la paja que se separó del trigo, declaración de la cual se sirvió el libretista Ibsen Martínez para unas líneas en El País de España. En este difícil trance por el que pasa Venezuela, no hay paja que separar del trigo.

Hay cizaña que no debe ser sembrada, y libretistas que deben entender que no es tiempo de telenovelas. Podríamos argumentar, jugando a la teoría de la conspiración, que Almagro, chavista hasta hace poco más de dos años, es un topo del castrismo. Pero no es momento de teorías alocadas. Está en juego el destino de una nación entera, esperamos del Secretario General Almagro y el libretista Martínez, respeto y consideración a las decisiones de quienes día tras día enfrentamos a este gobierno.

Nota al Pie. Una versión de estas líneas fueron enviadas al director de El País de España, Sr. Antonio Caño el 3 de abril pasado, en atención a la serie de artículos que contra fuerzas democráticas en Venezuela ha publicado orquestadamente dicho diario, entre otras bajo la pluma de Ibsen Martínez. A la fecha, El País de España presta oídos sordos.

Post Views: 1.663
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henri FalcónHugo ChávezJorge Alejandro Rodrìguez MorenoTrigo


  • Noticias relacionadas

    • Henri Falcón y Futuro decidieron dar su apoyo a Carlos Prosperi
      septiembre 16, 2023
    • INVESTIGACIÓN | Los reportes secretos de la corrupción entre Venezuela y Argentina
      septiembre 10, 2023
    • Henri Falcón: En su momento daremos a conocer a quién apoyamos en la primaria
      agosto 31, 2023
    • Venezuela debe pagar $77 millones a ExxonMobil por expropiaciones de Chávez
      agosto 12, 2023
    • VOA: Aviones Sukhoi de Venezuela tendrían menos horas de vuelo que el promedio
      julio 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan los empresarios y sindicatos
    • Murieron agresores de atentado contra Ministerio del Interior de Turquía
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias no necesitan apoyo del CNE
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Oct

También te puede interesar

Henri Falcón anunciará el 21 de junio a quién apoyará en las primarias
mayo 23, 2023
Maduro critica pérdida de Citgo y «olvida» que Chávez vendió 18 refinerías en el exterior
mayo 19, 2023
El Gobierno recrudece sus operativos anticorrupción en época electoral desde 2013
mayo 18, 2023
EsPaja | ¿Hugo Chávez condenó la política de bonificación del salario?
mayo 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
      octubre 1, 2023
    • Murieron agresores de atentado contra Ministerio del Interior...
      octubre 1, 2023
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias...
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
      octubre 1, 2023
    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda