• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La revolución de las cisternas, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cisternas agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | mayo 19, 2020

@lmesculpi


No hay que remontarse a los tiempos del antiguo Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), período durante el cual se construyeron la mayoría de los acueductos existentes en el país. En fechas más recientes el Acueducto Metropolitano durante la República Civil, existió una política de mantenimiento y prevención por lo que se logró suministrar agua potable a buena parte de los habitantes del Área Metropolitana de Caracas.

En los últimos veinte años se abandonó esa política y no realizaron las inversiones necesarias, los expertos consideran que las ciudades del país, tienen entre 30% y 50% menos suministro de agua que hace dos décadas.

En estos tiempos de cuarentena los caraqueños estamos careciendo del suministro de agua potable, cuando una de las recomendaciones más importantes, junto al uso de mascarilla y el denominado distanciamiento social, consiste en el lavado de manos minucioso y realizado varias veces al día.

La falla del sistema Tuy II, que abastece buena parte de Caracas y al estado Miranda, esta vez se debe a la explosión que ocurrió en la sala de bombeo Taguacita. El Ministro de Relaciones Interiores y de justicia, como suele explicar las fallas en los servicios públicos, la atribuyó a de nuevo a un supuesto sabotaje.

*Lea también: Nosotros, ¿que nos queremos tanto?, por Carolina Espada

En paralelo el pasado fin de semana se anunció la llegada de 252 cisternas provenientes de China, el mismo ministro anunció que serán distribuidas en 188 municipios y se informan la aprobación de recursos para llegar a mil en los próximos meses.

Esta inversión tiene varias aristas y plantea serias interrogantes: el gobierno está previendo que ante el colapso del sistema de distribución nacional, acaso pretende sustituir el suministro por acueductos en numerosos lugares por cisternas, ¿A cuánto monta ese gasto? Esa inversión ¿es la más apropiada y conveniente? Por supuesto que conocer los detalles de la operación, solo será posible como resultado de una ardua investigación, es por demás conocida, la ausencia de transparencia y la opacidad característica del régimen y la inexistencia de controles en el manejo de las finanzas públicas.

Desde la antigüedad, a principios del Siglo III los romanos ya habían construidos varios acueductos y llegaron a poseer un gran número para abastecer a las ciudades que constituían el imperio.

A menudo se cita la frase famosa de Mariano Picón Salas referida al retraso con el cual Venezuela entro al siglo XX, al siglo XXI no sólo estaremos entrando con retraso, sino que hay demasiados indicadores que señalan un notable retroceso.

La magnitud y profundidad de la crisis general no podrá ser resuelta por el modelo que la provocó y por sus promotores actuales, para superarla es imprescindible cambiar el rumbo, la élite del régimen gobernante está imposibilitada de producir un viraje de dimensión requerida, si no estuvieran aferrados a la vetusta predica pseudo-revolucionaria de permanecer en el poder para siempre, «porque llegan para quedarse», buscarían la manera –bien sino todos, algunos de sus factores– de facilitar un proceso de transición; tal como exitosamente en otros países, las transiciones han posibilitado salir de las crisis que han confrontado.

La situación tiende a complicarse cada vez más, con la inflación más alta del mundo, la sensible disminución de la producción petrolera, el estado en que se encuentra Pdvsa, la baja de los precios del crudo, la carencia de gasolina, el desastre del sistema eléctrico, la escasez de gas doméstico, a lo que se le añade la existencia de la pandemia y la situación en que se encuentra los servicios de salud, más el desastre de la distribución del agua, constituyendo todos ellos, elementos que describen un panorama sumamente complejo y de desmejora cada vez mayor de las condiciones de vida de millones de venezolanos.

El régimen cree que el solo desenvolvimiento en el área política le puede garantizar sus objetivos, todo ello a costa del sufrimiento de los venezolanos, la involución a la que han llevado al país puede ejemplificarse como la revolución que nos ha llevado al uso masivo de las cisternas.

Post Views: 1.815
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • UCV informa que continuará con el proceso para ingreso por mérito académico este 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV informa que continuará con el proceso para ingreso...
      julio 3, 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones...
      julio 3, 2025
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda