• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

La ruta clara, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La ruta clara
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | octubre 17, 2020

Twitter: @cgomezavila


El jueves pasado, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) publicó una exhortación pastoral «sobre la dramática situación social, económica, moral y política que vive nuestro país». Como con cualquiera de sus comunicados, todo el que siga la actualidad política de cerca, le dedica especial atención.

No tengo muy claro por qué. Me temo que la Iglesia católica ya no tiene el poder moral que tuvo sobre el pueblo de Venezuela, porque la franquicia evangélica sedujo más y ahora cuenta con el apoyo del Estado. La Iglesia católica, que tenía influencia en el estamento militar, hoy en día apenas parece tenerlo sobre el sector empresarial —o viceversa—, de modo que sus documentos pueden dejarnos ver cierta inflamación de su vena antipolítica.

Como noto en el punto 8 de su exhortación. Allí, la CEV repite una de Perogrullo: «no basta la simple abstención para poner en evidencia la ilegitimidad del proceso y alcanzar el cambio político tan deseado», que más de uno considerará que equivale a acusar de incompetencia a la coalición democrática. Acto seguido llama a toda la sociedad civil —donde son actores principales los partidos políticos— a unirse para acompañar las protestas cotidianas y, aquí lo que objeto, a «establecer una ruta clara para la transformación política».

*Lea también: La muerte por encargo del General…, por Ángel Monagas

Una ruta clara, dicen. Ese es el reclamo que repite la población menos informada, que es la que exige un indebido protagonismo en la tragedia nacional. Un reclamo que sabe explotar muy bien la antipolítica que suele ser populista.

Me pregunto cuánta claridad en la ruta reclaman los señores obispos. Me pregunto si será sólo la necesaria para que la dictadura pueda ponerle trabas o esperan que sea total, de modo que pueda impedirla.

A los prelados no hay que decirles lo que ya saben: que las estrategias en la lucha por el poder, si no son secretas, están condenadas al fracaso. Tanta sensatez para el diagnóstico no puede terminar con una receta tan irresponsable. No hay una ruta más clara que protestar exigiendo elecciones presidenciales y parlamentarias, libres y justas, con todo el apoyo que se pueda conseguir del resto de los países del mundo.

En cuanto a los personalismos, me pregunto si la CEV habrá sopesado que, con exhortaciones como esta, antes que conjurarlos, los estimula, pues llenan de desesperanza a quienes tratamos de descifrar si podemos arriesgarnos en las calles porque todos están de acuerdo, o todavía tenemos que depurarnos de políticos mediocres que postergan el interés de la nación por el suyo, de hacerse con el liderazgo opositor.

Pienso que la conferencia debe saber que la cizaña aleja la posibilidad de que se entienda que aquí no queda tiempo para dirimir liderazgos internos. Pienso que, en vez de publicar advertencias que revelan su intención de controlar al liderazgo político, podrían intentar ser la voz del pueblo urgido de democracia y transmitir el indubitable mensaje de que hay que remar todos en la dirección que marquen los líderes que elegimos la última vez que eso se podía hacer en nuestro país. Este es mi exhorto al obispado, antes de que redacten su próxima pastoral.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 824
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos, por Marino J. González R.
      septiembre 27, 2023
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
      septiembre 27, 2023
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2023
    • El lunático, por Jesús Elorza
      septiembre 27, 2023
    • La disruptiva recuperación de los rituales, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Textos escolares de preescolar y primaria mantienen operativas editoriales del país
    • Directivos de Tocorón serán imputados por corrupción
    • John Álvarez perdió la visión del ojo izquierdo estando detenido, denunció Joel García
    • Al menos 100 personas murieron en Irak por incendio en una boda
    • Gobierno anuncia asignación de bono "El Esequibo Es Nuestro"

También te puede interesar

El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix Arellano
septiembre 26, 2023
Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia en Apure, por Diógenes Tirado
septiembre 26, 2023
Jueces del horror, por Marta de la Vega
septiembre 25, 2023
Los Brics y la política exterior del gobierno Lula, por Marta Fernández
septiembre 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Textos escolares de preescolar y primaria mantienen...
      septiembre 27, 2023
    • Directivos de Tocorón serán imputados por corrupción
      septiembre 27, 2023
    • John Álvarez perdió la visión del ojo izquierdo...
      septiembre 27, 2023

  • A Fondo

    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023

  • Opinión

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos,...
      septiembre 27, 2023
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
      septiembre 27, 2023
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda