• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La sanción a Pdvsa, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 26, 2011

Las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a Pdvsa con el pretexto de que ésta «envió (a Irán) al menos dos despachos de compuestos para gasolina entre diciembre de 2010 y marzo de 2011, valorados aproximadamente en 50 millones de dólares», constituyen un acto típico de esa arrogancia imperial de la cual tanto trabajo les cuesta a los gringos desprenderse. Se inscribe esa acción dentro del marco de concepciones que dieran origen a leyes, por ejemplo, como la Helms-Burton y la Torricelli, promulgadas en su época para adelantar el ya visiblemente inefectivo bloqueo a Cuba, y de las cuales los gobiernos norteamericanos han pretendido siempre que fuesen acatadas por todos los países del mundo, como si éstos estuvieran obligados a hacer suyas leyes norteamericanas. Como es lógico, prácticamente ningún país, ni siquiera aquéllos europeos estrechamente aliados de EEUU, se han ajustado a esa pretensión, por obvias razones de soberanía. De hecho, ni siquiera empresas norteamericanas cumplen con las leyes Helms-Burton y Torricelli, y hoy día, irónicamente, Estados Unidos es el principal socio comercial de Cuba. En el caso de la sanción contra Pdvsa estamos ante una situación análoga.

Aunque en el plano concreto la sanción es literalmente inocua, puesto que no tiene consecuencias prácticas y, en el fondo, no pasa de ser una mera advertencia, el vocero del Departamento de Estado se permitió aseverar que «al imponer estas sanciones estamos enviando un mensaje claro a las empresas de todo el mundo», con lo cual deja asentado que se trata de una advertencia a todo el orbe de que su país no vacilaría en continuar actuando, cada vez que así le plazca, de modo unilateral, incluso al margen de Naciones Unidas, cuya resolución contra la intervención militar en Irak, por ejemplo, también, fue olímpicamente desacatada por el gobierno de Bush o como en el caso del protocolo de Kyoto, que distintos gobiernos norteamericanos se han negado a suscribir. Dentro del marco multilateral y del debate cualquier cosa, aun aquélla que pudiera ser considerada como injusta, es admisible, pero el unilateralismo de gran potencia es completamente inaceptable.

No compartimos para nada la alianza política que el gobierno nacional mantiene con el de Irán y nuestro rechazo a sanciones que, en definitiva, no son nada, no significa, en modo alguno, un aval a esas relaciones turbias que existen entre ambos gobiernos, que van bastante más allá de los normales vínculos diplomáticos entre países, así como tampoco ignoramos la aprensión que el mundo entero comparte por la posibilidad de que la ultrarreaccionaria teocracia iraní pueda dotarse del arma atómica, pero no es posible admitir como válidas políticas de hegemonía de gran potencia, de las cuales el gobierno de EEUU espera universal acatamiento. Menos aún cuando, vistas ya desde la perspectiva puramente venezolana, constituyen música celestial para los oídos de un Chávez que recibe este inesperado regalo gringo, que le permite refaccionar un poco su ya tan maltrecha imagen internacional y, sobre todo, encontrar refugio en la siempre rentable guarimba patriotera.



Post Views: 3.240
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezPdvsaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
    • Migración y meta-esfera pública: repensar lo político desde la pluralidad
    • Un día triste y la nobleza de Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • Palola sigue conquistando espacios en la industria musical
    • Jueza bloquea las "deportaciones aceleradas" de migrantes ordenadas por Trump

También te puede interesar

Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
junio 12, 2025
Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jueza bloquea las "deportaciones aceleradas" de migrantes...
      agosto 1, 2025
    • Expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado...
      agosto 1, 2025
    • Llegan a Venezuela 207 migrantes deportados desde EEUU...
      agosto 1, 2025

  • A Fondo

    • Un “WhatsApp” chavista, memes y tutoriales
      agosto 1, 2025
    • ¿Espían nuestros mensajes? Mitos y realidades sobre...
      agosto 1, 2025
    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025

  • Opinión

    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria:...
      agosto 2, 2025
    • Migración y meta-esfera pública: repensar lo político...
      agosto 2, 2025
    • Un día triste y la nobleza de Orlando Fernández Medina,...
      agosto 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda