• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

La SIP enfatiza que la prensa en Cuba sufre una «represión constante»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 30, 2022

En Cuba, la prensa sufre de una “represión constante”, el control de las telecomunicaciones y vive “el mayor éxodo de la historia”, enfatizó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en un informe aprobado este domingo 30 de octubre, durante la 78 Asamblea General del organismo


En Cuba, la prensa sufre de una “represión constante”, el control de las telecomunicaciones y vive “el mayor éxodo de la historia”, enfatizó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en un informe aprobado este domingo 30 de octubre, durante la 78 Asamblea General del organismo.

El informe registra la persecución de la que son blanco los periodistas en Cuba y objeto objeto de un constante “hostigamiento” y “amenazas” por parte de un “andamiaje represivo contra la libertad de prensa” de la dictadura que encabeza el presidente Miguel Díaz Canel.

Lea también:SIP inaugura su 78° Asamblea General y condena masivo cierre de medios en Venezuela

El informe de la SIP, según reseñó EFE,  señala que este patrón contra la prensa pasa por citaciones policiales y hasta el encarcelamiento.

Asimismo, en Cuba, los reporteros que no son detenidos son objeto de “citación policial, cerco en su casa, y corte de internet”.

En ese sentido, denuncia la SIP en su informe, el arresto domiciliario sin mandato judicial “puede durar de algunas horas a varias semanas”.

Se documentó que “unos 20 reporteros, fotógrafos e ilustradores renunciaron a trabajar en la prensa independiente tras prohibírseles a seis de ellos viajar a un evento”. Se trata del caso del medio El Toque.

El Gobierno de Cuba, además, presiona a los propietarios de casas para que desalojen a sus inquilinos cuando se trata de periodistas críticos, como la fotógrafa María Lucía Expósito.

La SIP refirió el caso del periodista y activista cubano Lázaro Yuri Valle Roca, detenido desde junio de 2021, quien condenado a 5 años de prisión por los delitos de “propaganda enemiga de carácter continuado y resistencia” y se encuentra recluido a pesar de su “grave estado de salud”.

Otro aspecto del patrón cubano, referido por la SIP, son las multas elevadas a comunicadores. Ismario Rodríguez fue sancionado con 4.000 pesos (166,6 dólares) por “actividad económica ilícita, justificación para castigar a quienes hacen periodismo sin permiso”.

Pero, la represión a la prensa en Cuba también pasa por cambios en la legislación. El nuevo Código Penal, aprobado el pasado mayo y que entrará en vigor el 1 de diciembre, persigue todos los aspectos de la labor periodística, al tiempo que «castiga con prisión al autor de cualquier crítica a funcionarios estatales y garantiza impunidad a las autoridades”.

El Código contempla 10 años de cárcel por la “recepción, el uso y la posesión de fondos provenientes del extranjero”, lo que limitaría al máximo la financiación de los medios fuera de la burbuja estatal.

La SIP destaca el rol de la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (Etecsa). Este organismo determina que la red de internet sea “spiada y censurada” y, en muchas ocasiones, bloqueada durante hechos como las protestas antigubernamentales del 11 de junio.

«El monopolio estatal mantiene bloqueadas decenas de websites de medios de prensa independientes y de diferentes ONG relacionadas con los derechos humanos”, señala el informe.

Por otra parte, miembros acreditados en Cuba de las agencias internacionales AP, Reuters y EFE, «denunciaron limitaciones a su labor”.

 

Post Views: 1.579
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AtaquesCubaPrensaSIP


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
      junio 7, 2023
    • Cuba se aleja de la UE y se acerca cada vez más a Rusia
      junio 1, 2023
    • Al menos 50 agresiones a la prensa registró el CNP en lo que va de 2023
      junio 1, 2023
    • ¿Por qué negocian los cubanos a nombre de Venezuela?, por Ángel Monagas
      mayo 26, 2023
    • Borrell insta a Cuba a «reforzar» relación con la UE frente a Rusia y China
      mayo 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker en Venezuela?
    • Papa Francisco será operado de urgencia por un riesgo de obstrucción intestinal
    • Venezuela tuvo 86 derrames petroleros en 2022 pero el Gobierno calló sus impactos
    • Maduro llegó a Venezuela tras su viaje por Turquía y Arabia Saudí
    • Venezolanos en el exterior pueden actualizar datos para las primarias desde este #7Jun

También te puede interesar

Ipys registró 40 casos de bloqueo a medios digitales en Venezuela el año pasado
mayo 24, 2023
Periodistas en Monagas y Bolívar fueron víctimas de agresiones y usurpación de identidad
mayo 19, 2023
Amnistía Internacional reclama a Presidente de Cuba liberación de presos políticos
mayo 18, 2023
SIP califica de “retroceso para la democracia” en Guatemala cierre de El Periódico
mayo 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Papa Francisco será operado de urgencia por un riesgo...
      junio 7, 2023
    • Venezuela tuvo 86 derrames petroleros en 2022 pero...
      junio 7, 2023
    • Maduro llegó a Venezuela tras su viaje por Turquía...
      junio 7, 2023

  • A Fondo

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023

  • Opinión

    • Dilema existencial, por Gonzalo González
      junio 7, 2023
    • Exterminio bolivariano siglo XXI, por Jesús Elorza
      junio 7, 2023
    • Los resultados de gestión según el presidente Boric,...
      junio 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda