• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La SIP enfatiza que la prensa en Cuba sufre una «represión constante»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 30, 2022

En Cuba, la prensa sufre de una “represión constante”, el control de las telecomunicaciones y vive “el mayor éxodo de la historia”, enfatizó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en un informe aprobado este domingo 30 de octubre, durante la 78 Asamblea General del organismo


En Cuba, la prensa sufre de una “represión constante”, el control de las telecomunicaciones y vive “el mayor éxodo de la historia”, enfatizó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en un informe aprobado este domingo 30 de octubre, durante la 78 Asamblea General del organismo.

El informe registra la persecución de la que son blanco los periodistas en Cuba y objeto objeto de un constante “hostigamiento” y “amenazas” por parte de un “andamiaje represivo contra la libertad de prensa” de la dictadura que encabeza el presidente Miguel Díaz Canel.

Lea también:SIP inaugura su 78° Asamblea General y condena masivo cierre de medios en Venezuela

El informe de la SIP, según reseñó EFE,  señala que este patrón contra la prensa pasa por citaciones policiales y hasta el encarcelamiento.

Asimismo, en Cuba, los reporteros que no son detenidos son objeto de “citación policial, cerco en su casa, y corte de internet”.

En ese sentido, denuncia la SIP en su informe, el arresto domiciliario sin mandato judicial “puede durar de algunas horas a varias semanas”.

Se documentó que “unos 20 reporteros, fotógrafos e ilustradores renunciaron a trabajar en la prensa independiente tras prohibírseles a seis de ellos viajar a un evento”. Se trata del caso del medio El Toque.

El Gobierno de Cuba, además, presiona a los propietarios de casas para que desalojen a sus inquilinos cuando se trata de periodistas críticos, como la fotógrafa María Lucía Expósito.

La SIP refirió el caso del periodista y activista cubano Lázaro Yuri Valle Roca, detenido desde junio de 2021, quien condenado a 5 años de prisión por los delitos de “propaganda enemiga de carácter continuado y resistencia” y se encuentra recluido a pesar de su “grave estado de salud”.

Otro aspecto del patrón cubano, referido por la SIP, son las multas elevadas a comunicadores. Ismario Rodríguez fue sancionado con 4.000 pesos (166,6 dólares) por “actividad económica ilícita, justificación para castigar a quienes hacen periodismo sin permiso”.

Pero, la represión a la prensa en Cuba también pasa por cambios en la legislación. El nuevo Código Penal, aprobado el pasado mayo y que entrará en vigor el 1 de diciembre, persigue todos los aspectos de la labor periodística, al tiempo que «castiga con prisión al autor de cualquier crítica a funcionarios estatales y garantiza impunidad a las autoridades”.

El Código contempla 10 años de cárcel por la “recepción, el uso y la posesión de fondos provenientes del extranjero”, lo que limitaría al máximo la financiación de los medios fuera de la burbuja estatal.

La SIP destaca el rol de la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (Etecsa). Este organismo determina que la red de internet sea “spiada y censurada” y, en muchas ocasiones, bloqueada durante hechos como las protestas antigubernamentales del 11 de junio.

«El monopolio estatal mantiene bloqueadas decenas de websites de medios de prensa independientes y de diferentes ONG relacionadas con los derechos humanos”, señala el informe.

Por otra parte, miembros acreditados en Cuba de las agencias internacionales AP, Reuters y EFE, «denunciaron limitaciones a su labor”.

 

Post Views: 2.528
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AtaquesCubaPrensaSIP


  • Noticias relacionadas

    • EEUU pide a Latinoamérica definir «de qué lado está» sobre Irán antes de Asamblea de OEA
      junio 23, 2025
    • Reforma electoral propuesta por Maduro: ¿elecciones bajo un sistema parecido al de Cuba?
      junio 1, 2025
    • Cuba dice que recibe petróleo venezolano con una «fórmula» que esquiva sanciones de EEUU
      mayo 29, 2025
    • Lanzan plataforma para periodistas y medios en el exilio
      abril 8, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»
febrero 26, 2025
Parlamentos de Venezuela y Cuba firmaron memorando para acercar trabajo legislativo
febrero 18, 2025
Marco Rubio: “no se puede exigir a República Dominicana aceptar ola masiva de migración”
febrero 7, 2025
La Casa Blanca anuncia que influencers y podcasters tendrán un sitio en la sala de prensa
enero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda