• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La SIP enfatiza que la prensa en Cuba sufre una «represión constante»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 30, 2022

En Cuba, la prensa sufre de una “represión constante”, el control de las telecomunicaciones y vive “el mayor éxodo de la historia”, enfatizó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en un informe aprobado este domingo 30 de octubre, durante la 78 Asamblea General del organismo


En Cuba, la prensa sufre de una “represión constante”, el control de las telecomunicaciones y vive “el mayor éxodo de la historia”, enfatizó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en un informe aprobado este domingo 30 de octubre, durante la 78 Asamblea General del organismo.

El informe registra la persecución de la que son blanco los periodistas en Cuba y objeto objeto de un constante “hostigamiento” y “amenazas” por parte de un “andamiaje represivo contra la libertad de prensa” de la dictadura que encabeza el presidente Miguel Díaz Canel.

Lea también:SIP inaugura su 78° Asamblea General y condena masivo cierre de medios en Venezuela

El informe de la SIP, según reseñó EFE,  señala que este patrón contra la prensa pasa por citaciones policiales y hasta el encarcelamiento.

Asimismo, en Cuba, los reporteros que no son detenidos son objeto de “citación policial, cerco en su casa, y corte de internet”.

En ese sentido, denuncia la SIP en su informe, el arresto domiciliario sin mandato judicial “puede durar de algunas horas a varias semanas”.

Se documentó que “unos 20 reporteros, fotógrafos e ilustradores renunciaron a trabajar en la prensa independiente tras prohibírseles a seis de ellos viajar a un evento”. Se trata del caso del medio El Toque.

El Gobierno de Cuba, además, presiona a los propietarios de casas para que desalojen a sus inquilinos cuando se trata de periodistas críticos, como la fotógrafa María Lucía Expósito.

La SIP refirió el caso del periodista y activista cubano Lázaro Yuri Valle Roca, detenido desde junio de 2021, quien condenado a 5 años de prisión por los delitos de “propaganda enemiga de carácter continuado y resistencia” y se encuentra recluido a pesar de su “grave estado de salud”.

Otro aspecto del patrón cubano, referido por la SIP, son las multas elevadas a comunicadores. Ismario Rodríguez fue sancionado con 4.000 pesos (166,6 dólares) por “actividad económica ilícita, justificación para castigar a quienes hacen periodismo sin permiso”.

Pero, la represión a la prensa en Cuba también pasa por cambios en la legislación. El nuevo Código Penal, aprobado el pasado mayo y que entrará en vigor el 1 de diciembre, persigue todos los aspectos de la labor periodística, al tiempo que «castiga con prisión al autor de cualquier crítica a funcionarios estatales y garantiza impunidad a las autoridades”.

El Código contempla 10 años de cárcel por la “recepción, el uso y la posesión de fondos provenientes del extranjero”, lo que limitaría al máximo la financiación de los medios fuera de la burbuja estatal.

La SIP destaca el rol de la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (Etecsa). Este organismo determina que la red de internet sea “spiada y censurada” y, en muchas ocasiones, bloqueada durante hechos como las protestas antigubernamentales del 11 de junio.

«El monopolio estatal mantiene bloqueadas decenas de websites de medios de prensa independientes y de diferentes ONG relacionadas con los derechos humanos”, señala el informe.

Por otra parte, miembros acreditados en Cuba de las agencias internacionales AP, Reuters y EFE, «denunciaron limitaciones a su labor”.

 

Post Views: 1.424
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AtaquesCubaPrensaSIP


  • Noticias relacionadas

    • SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas
      enero 29, 2023
    • La SIP condenó persecución contra jefe de redacción y periodistas de El Nacional
      enero 27, 2023
    • El regreso de Brasil a la Celac marca un nuevo impulso en la región
      enero 23, 2023
    • EEUU en la OEA pide mantener presión a Venezuela, Nicaragua y Cuba
      enero 19, 2023
    • Nicaragua: Rotativas del diario La Prensa volverán a funcionar manejadas por el gobierno
      enero 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #16Ene
enero 16, 2023
Patentar el agua tibia: Diálogo y flexibilización en Cuba, por Rafael Uzcátegui
enero 11, 2023
Diciembre cerró con ocho violaciones a la libertad de expresión, según Espacio Público
enero 10, 2023
Un promedio de siete viajes por mes hicieron tanqueros cubanos para cargar crudo de Pdvsa
enero 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda