• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

La Tierra se enfrena, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

la Tierra se está ralentizando
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | febrero 23, 2023

Twitter @laureanomar


Un equipo de científicos chinos, encabezados por Xiadong Song, ha llegado a la conclusión de que la parte líquida que rodea al centro de la Tierra se está ralentizando. Los más pesimistas aseguran que esto hará que la Tierra un día de estos pegue un frenazo y comience a girar al revés. Y según ellos, el sol que sale por el este, comenzaría a salir por el oeste. Se trata de personas desesperanzadas a las que les gustaría conocer exactamente el día y hora del frenazo para recoger las figuras de cristal de las mesas de centro, amarrar los muebles, etc. La buena noticia, en medio de todo, es que, según los expertos, el frenazo ya se produjo y ni nos dimos cuenta y, al parecer, ya el núcleo gira en sentido contrario a nuestra rotación desde hace algunos años,

Ciertamente asombra que, a estas alturas, sepamos tanto del espacio exterior y tan poco de lo que tenemos debajo de nuestros pies. Por ejemplo: se acaba de descubrir que el centro, centro de la Tierra es una bola de hierro de 600 kilómetros de radio (¡que se venga a saber a estas alturas!). A uno, ignorante de los asuntos de la ciencia, lo primero que se le viene a la cabeza es si una pelota de hierro de tal magnitud no aumenta el peso del planeta. Es evidente que estamos descendiendo, no hace falta otra prueba científica que la de revisar las noticias (iba a decir «abrir los periódicos», pero muchos nomofóbicos se quedarían sin entender y a mí se me caería la cédula).

*Lea también: Ni me lanzo ni me lanzan, por Laureano Márquez

Por qué estudiar el núcleo de la Tierra. Las razones son múltiples: para saber cuánto tiempo de vida le queda al planeta. Aunque en esta materia sabemos que si las cosas siguen como van, el punto final no lo pondrá la naturaleza propia del planeta, ni un meteorito venido del espacio, sino el homo sapiens mismo. El caso es que el núcleo de la Tierra no gira a la misma velocidad que nuestro planeta; desde el 2009 gira un poco más lento. Según los científicos, el día puede ser una milésima de segundo más corto que hace 50 años y eso –obviamente— cualquiera lo nota.

Se dice que el centro de la Tierra es uno de los lugares más violentos del planeta, superando con creces por zonas como la cota 905 y aunque uno está a 6371 kilómetros de distancia de él, eso se siente. El asunto es que lo que sucede allá abajo tiene consecuencias sobre nosotros, los de la corteza. Por ejemplo: en materia gravitacional, la luna se nos está alejando 3,8 centímetros al año. Por este camino, en un millón de años se habrá alejado 38 kilómetros.

Dentro de todo esto, lo más importante es que no nos quedemos sin campo magnético, el cual proviene de los metales que hierven en las interioridades del planeta y lo protegen, entre otras cosas, de radiaciones solares. Sería terrible que el campo magnético se descontrolara y la tierra se virara de cabeza. El sur pasaría a ser el norte y el norte el sur. Comenzaríamos a ver una Europa desunida y empobrecida, Canadá y los Estados Unidos en franco declive y el sur de África y América florecientes, encaminados hacia el progreso y el bienestar.

Para nosotros, como estamos en el centro, la cosa seguiría bastante igual. Y es que en este pedacito del planeta que somos, parece que la ley de gravedad fue derogada y hace largo rato que enfrenamos. Pero ánimo: unos científicos de Viena acaban de lograr esta semana lo impensable, pues acaban de demostrar que, en ciertos sistemas cuánticos, la dirección temporal de los procesos puede invertirse. Quién sabe, quizá, entre las cosas que nos depara el futuro, encontremos la posibilidad de revertir el pasado.

 

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 3.578
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Humor En SerioLa TierraLaureano Márquez


  • Noticias relacionadas

    • Las profecías que Nostragamus, por Laureano Márquez
      marzo 14, 2023
    • Teodora de Bizancio, por Laureano Márquez
      marzo 8, 2023
    • Epaminondas, por Laureano Márquez
      marzo 1, 2023
    • Maestro, por Laureano Márquez
      enero 18, 2023
    • Carta al Niño Jesús, por Laureano Márquez
      diciembre 15, 2022

  • Noticias recientes

    • Tras escándalo de corrupción en Pdvsa, MAS exige a El Aissami que de la cara al país
    • ONU advierte que 90 personas murieron bajo custodia en campaña salvadoreña contra bandas
    • Incendio en centro migratorio de Ciudad Juárez que albergaba venezolanos deja 39 muertos
    • «Palometa peluda» tiene en alerta al oriente venezolano
    • Acnur pide a EEUU que no avale propuesta que obstaculiza el acceso al asilo

También te puede interesar

Van Gogh y el petróleo, por Laureano Márquez
diciembre 2, 2022
El potazo que rescató a Teodoro, a Laureano y a TalCual
octubre 31, 2022
El padre Virtuoso, por Laureano Márquez
octubre 27, 2022
La cercanía del bien, por Laureano Márquez P
octubre 11, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tras escándalo de corrupción en Pdvsa, MAS exige...
      marzo 28, 2023
    • ONU advierte que 90 personas murieron bajo custodia...
      marzo 28, 2023
    • Incendio en centro migratorio de Ciudad Juárez que albergaba...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda