• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Laborar en la frontera en época de pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 8, 2020

La frontera continúa en toque de queda, entre las 4:00 pm y las 10:00 am del día siguiente; y en aislamiento total

Autor: Jonathan Maldonado, La Nación 


David, Freddy y Elías laboran en diversas áreas de la frontera colombo-venezolana. Los tres se han ajustado a los virajes ocasionados por la covid-19. Abren sus puertas cerca de las 10:00 am, hora en la que concluye el toque de queda, y cierran antes de las 4:00 pm, para evitar transitar por las vías en horario no permitido.

Como ellos, son muchos los que hacen lo mismo en la ciudad de San Antonio del Táchira para adaptarse a un escenario que, por los momentos, está lejos de cambiar. Para los tres, en comparación con los días en los que el virus aún no se registraba en la zona, las ventas o arribo de clientes han caído enormemente.

Las pocas horas de trabajo y el hecho de que la mayoría esté enfocada en obtener los alimentos, han provocado disminución en las ganancias de quienes aún persisten en sus negocios. Algunos continúan desde la informalidad; otros lo hacen desde la formalidad de sus locales.

Los tres estiman cifras similares en torno a la baja de sus ventas: 80%. Este panorama ha ocasionado que su poder adquisitivo siga en declive. Como gran parte de la ciudadanía, cobran sus servicios en moneda colombiana para evitar que lo percibido por algún trabajo efectuado se devalúe con el pasar de las horas o días.

Frente al lóbrego panorama laboral como consecuencia del virus, los ciudadanos están convencidos de no bajar la guardia y resistir mientras la “normalidad” va regresando al país y en especial a la zona de frontera, la cual venía registrando, antes de la pandemia, un crecimiento de la informalidad debido al arribo de migrantes internos, quienes en la actualidad están retornando a sus estados, tras cumplir con los protocolos de aislamiento preventivo.

Se radicaliza el aislamiento

Con la radicalización de las medidas para frenar la covid-19 y evitar la propagación de casos comunitarios, la desolación en las calles se ha acentuado. De 4:00 pm a 10:00 am del día siguiente, se han intensificado los operativos por parte de los organismos de seguridad, que velan por el cumplimiento de las nomas.

Un pool que operaba clandestinamente en el barrio Simón Bolívar, en San Antonio del Táchira, fue desmantelado el pasado viernes por parte de las autoridades. Las personas que se hallaban en el lugar fueron detenidas y trasladadas al comando 212° de la Guardia Nacional.

Ante la situación que se vive con la pandemia, este tipo de establecimientos no pueden abrir sus puertas, pues el solo hecho de las aglomeraciones viola las normas actuales de bioseguridad y sanitarias.

“Lo más difícil es conseguir la fuerza para mantenerse”

Cuando Freddy Marciani, de 32 años, y su hermano Luis Fernando Marciani, decidieron montar su barbershop, el 2019 estaba a punto de culminar. Era diciembre, ya habían logrado el dinero para llevar a cabo su sueño. Así lo hicieron y, tras seis meses de trabajo, persisten en el mismo local, convencidos de que vendrán tiempos mejores.

“Se trata de un negocio de barbería, es mixto. También tenemos juegos de pool. Cuando empezamos, teníamos audiovisuales para los muchachos. Había juegos de PlayStation. Arrancamos en diciembre y nos llevó todo el año pasado para conseguir el capital y el mobiliario”, destacó el joven.

Según Marciani, hasta mediados de febrero, el negocio iba bien encaminado. Lamentó que la situación con la pandemia cambiara todo, viéndose reflejada en la reducción del personal, el cual, en momentos del inicio de la cuarentena, estaba conformado por seis personas; actualmente solo quedan tres.

Al preguntársele sobre qué ha sido lo más difícil en esta pandemia, respondió en base a la fuerza que debe sacar a flote para mantener la constancia, pues a veces no hay ingresos. “Hemos incurrido en deudas, ya que hay que seguir pagando el alquiler. Al final, llegamos a un acuerdo y nos bajaron el monto para seguir trabajando, aunque hay días que no obtenemos ningún ingreso”, acotó.

Para Freddy, esa constancia, cuando el escenario cambie, va a tener una recompensa. “Sin embargo, mantenerla en estos momentos es lo más difícil. A veces lo más fácil sería no hacer nada o dedicarse a otra cosa, pero hay que seguir adelante”, resaltó quien hizo énfasis en su gran meta: convertir la barbería en la más grande de San Antonio.

“Íbamos a tener venta de alimentos, entretenimiento, audiovisuales. No solo iba a ser el lugar para cortarse el cabello, sino para disfrutar, compartir y esparcirse”, indicó quien no descarta ver su barbershop cristalizado, una vez la normalidad toque la puerta de nuevo.

“Trabajo de tres a cuatro horas”

El tarantín de Elías Molina, de 39 años, llama la atención a simple vista. Tiene unas ruedas que le permiten moverlo con facilidad en caso de que deba abandonar el lugar donde se instala para ofrecer sus productos: películas, tapabocas y cargadores de celulares.

Algunos de los precios los tiene exhibidos en hojas que acomodó en su puesto de trabajo, el cual va rodando por las calles o vías de la frontera donde hay más gente. “Por eso, siempre recorro los alrededores de los mercados”, recalcó.

Molina, proveniente de Barinas, arribó hace más de 36 meses a la frontera, junto con su esposa y dos hijas. “No he pensado en regresarme a mi estado, ya que las cosas allá están peores. Acá, aunque sea hago algo”, dijo.

Antes de la pandemia, sus ganancias eran entre 50.000 a 70.000 pesos y trabajaba más de 12 horas. En la actualidad solo labora entre tres y cuatro horas diarias, y sus ingresos disminuyeron entre 5.000 a 10.000 pesos. “Cuando comencé, vendía agua y helados”, enfatizó.

“Sale uno a las 10:00 am, llega uno al lugar de trabajo a las 11:00 am, y a las 2:00 pm, 3:00 pm, ya uno está recogiendo”, prosiguió el caballero, quien vive en la parroquia El Palotal, en el municipio Bolívar.

“Sigo acá, pues mi tierrita está dura”

David Carrero, de 27 años, arribó hace ya un año a San Antonio del Táchira. En la actualidad es el encargado de una cauchera en la ciudad fronteriza. “Acá trabajamos en la reparación de llantas. Los que más vienen son los mototaxistas, a quienes les damos precios especiales”, aseveró,

Carrero, como muchos, vive del día a día, de “lo que caiga, amén”. Lamenta el no poder trabajar las mismas horas de antaño, limitación a causa de la pandemia, y que ha provocado que las entradas de dinero desciendan en un 70 %, de acuerdo con sus percepciones.

“Comenzamos a las 7:00 am y a las 2:00 pm ya estamos cerrando”, puntualizó quien suele arrancar en horas donde el toque de queda sigue activo.“Gracias a Dios, pese a que estamos abriendo horas antes de que culmine el toque de queda, nos han dejado laborar. Todos nos tendemos la mano. Sigo acá, pues la tierrita esta dura”, acotó.

Pese a la cuarentena, dijo estar muy agradecido con la frontera. “Primero, gracias a Dios, y segundo, al pueblo de San Antonio”, remató.

Post Views: 788
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCcoronavirusCOVID-19FronteraTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Cámara de Comercio alerta de cierre de empresas en frontera por prolongados cortes de luz
      abril 7, 2025
    • En Táchira alertan sobre condiciones para crear Zona Económica: con apagones no es viable
      marzo 17, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • Comienzan a barajarse los posibles precandidatos a la Gobernación del Táchira
      febrero 24, 2025
    • Bernal dijo que fue reforzada la seguridad en frontera tras explosión de peaje en Cúcuta
      febrero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel ante rumores sobre su muerte
    • Denuncian allanamiento a vivienda de Humberto Villalobos, uno de los asilados en embajada
    • Partidos aprovechan simulacro electoral del 25M para testear maquinaria
    • Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante "guerra comercial" de EEUU

También te puede interesar

Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
febrero 21, 2025
Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
febrero 20, 2025
Más de 80% cayó flujo migratorio por Táchira, asegura analista de frontera William Gómez
febrero 10, 2025
Fuerza Armada desmanteló 17 campamentos irregulares durante operativo en Catatumbo
febrero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel...
      mayo 10, 2025
    • Denuncian allanamiento a vivienda de Humberto Villalobos,...
      mayo 10, 2025
    • Partidos aprovechan simulacro electoral del 25M para...
      mayo 10, 2025

  • A Fondo

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025

  • Opinión

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos...
      mayo 10, 2025
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
      mayo 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda