Laidy Gómez: gracias a la hiperinflación seguimos en déficit presupuestario

Laidy Gómez conversa sobre diversos aspectos de la entidad y cómo los afronta ante el actual escenario de hiperinflación que se registra en Venezuela al 11 de junio de 2018. La deserción laboral, el contrabando de combustible y el presupuesto son los temas centrales en los que giró la entrevista
La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, indicó que en la entidad no ha podido salir de la emergencia presupuestaria debido a que la hiperinflación que azota a Venezuela impide que los recursos que son aprobados por el Ejecutivo cubran la totalidad de las necesidades para lo que fue aprobado.
Así lo manifestó Gómez al diario La Nación de Táchira, en donde agregó que además de la dificultad de aprovechar los recursos en la entidad -porque han sido aprobados por el Gobierno central- existe un déficit de personal debido a la ola migratoria que se ha registrado en los últimos meses, también por el tema de la crisis nacional.
Explicó que además existe un retraso en la aprobación de recursos por parte del Ejecutivo y al respecto, puso el ejemplo de un crédito que pidió en el Fonden para comprar cauchos. Según la mandataria regional, el monto solicitado en noviembre de 2017 alcanzaba para al menos 10.000 cauchos; el crédito se aprobó en abril y ya para junio de 2018 alcanza solo para 400 unidades.
Tiene además propuestas de cómo manejar el tema de la frontera y la gasolina. Confirmó que el déficit de combustible se debe al contrabando del mismo, pero que si la protección de las fronteras estuvieran bajo su jurisdicción, se controlara este tipo de actividades delictivas y se estableciera un «intercambio binacional formal» , en donde una de las vías sería que los cucuteños pudieran abastecerse de carburante en las bombas de Pdvsa en el departamento Norte de Santander.
Para evitar la deserción laboral por falta de dinero, Laidy Gómez subrayó que «acabamos de hacer convenio con los sectores sindicales e incrementamos la prima de transporte de 12 bolívares a 500 mil bolívares, para incentivar que por lo menos el funcionario reciba un ingreso mensual para trasladarse al trabajo».
Para leer la noticia completa, pulse aquí.