• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lanza tu ley ya, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 6, 2001

La situación en el campo se está tornando ingobernable. La razón de ello es una sola: la incertidumbre generalizada. Nadie sabe a qué atenerse respecto de las intenciones del gobierno. Ni los llamados productores, ni los campesinos. Puesto que ni unos ni otros saben exactamente qué piensa el gobierno, en este país donde la Reforma Agraria de 1961 sólo resolvió parcialmente el problema agrario y este quedó pendiente, unos y otros, con toda razón, reclaman derechos que creen tener. En ausencia de un Estado que dirima los conflictos agrarios mediante la ley, cada quien decide aplicar su propia ley. Los desposeídos invaden y los productores se atrincheran y se arman. Esto sin hablar de los pescadores en río revuelto. Si el Ejecutivo no procede rápidamente a poner su famosa Ley de Tierras en la calle, para dar lugar a un debate nacional sobre ella, a partir de un texto que permita a todo el mundo saber por dónde viene la cosa, el resultado previsible será una violencia creciente y cada vez más sangrienta. Ya que este gobierno considera inexistente la Ley de Reforma Agraria de 1961, que le permitiría manejar muy apropiadamente esta situación, entonces que saque la suya cuanto antes. Betancourt se empeñó en promulgar muy rápidamente la Ley de 1961, para prevenir lo que llamaba «el zamorazo». La pronta implementación de la ley atenuó sensiblemente la presión en el campo. Sólo que, después, el condominio adeco-copeyano (igualito que después del 27F y de los dos golpes), una vez pasado el susto, se olvidó de la reforma agraria y el proceso quedó chucuto. En una nueva situación de cambio político profundo, reaparece la bronca cara del «zamorazo». Si la cosa sigue viéndose solamente como resultado del discurso de Chávez, (aunque la prepotente torpeza de este no sea propiamente una contribución a las soluciones), se perdería de vista que la raíz de lo que ocurre está sepultada en las yermas tierras de una reforma agraria inconclusa y de un campesinado empobrecido, que no solamente tierras necesita.

Si en el campo no existiera un problema real no resuelto, ni el discurso más incendiario podría provocar invasiones. Si no hay masa no hay mazamorra. Esta es una lección de la historia que deben tener muy clara tanto aquellos que piensan que no hay nada que discutir sobre la legitimidad de la propiedad de la tierra, como el gobierno, a quien no debería convenir para nada una situación de conflictividad creciente en el campo.

Por eso, es tan importante que el gobierno calme las aguas mostrándose como el garante de la seguridad de todos; tanto de los productores como de los campesinos. Es indispensable, en consecuencia, que salga a la luz publica la fulana Ley de Tierras, a fin de que con ella se dé origen a un debate civilizado. La ley debe asegurar los derechos de todos, con equidad. Quién tiene una propiedad en producción, debe tener la seguridad de que no será afectada por la reforma agraria y mucho menos por invasiones. Quién, con legitimidad, reclame tierras, debe tener la seguridad de que la reforma agraria se las proporcionará legalmente y, además, le dotará de los medios para trabajarla productivamente, a fin de que pueda permanecer en el campo. La Ley de Tierras debe ser propuesta como una solución justa y no como una amenazadora «candanga con burundanga», que nadie sabe qué es pero lo imagina como algo terrorífico. No sorprende, por esto, que el diseño que de ella presentó Miquilena a los ganaderos fuese considerado como razonable. Su objetivo, el mismo de la Ley del 61, consistiría en enfrentar el problema agrario, que, en definitiva, es un problema social. Distinto, en consecuencia, al problema agrícola, que atañe a cómo hacer una agricultura y un campo rentable y atractivo para vivir. Pero este es un aspecto del problema. Lo de hoy, lo que nos interesa y nos divide, es un problema de presión social, que requiere una urgente solución política.

Post Views: 3.278
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezLey de TierrasTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
      noviembre 3, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»: así se vivió el Black Friday en el país
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos desde y hacia Venezuela
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro la semana pasada
    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar vigilancia de narcotraficantes
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos

También te puede interesar

¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
abril 3, 2025
PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
marzo 4, 2025
Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
febrero 14, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»:...
      noviembre 28, 2025
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos...
      noviembre 28, 2025
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda