• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las 5 «perlas» de Jorge Arreaza y Tarek William Saab al «desmontar» el informe ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 19, 2020

Arreaza y Saab compartieron su rechazo por el informe presentado por la Misión de verificación de hechos y también algunas «perlas» destacadas sobre la gestión del Gobierno que representan en cuanto a las violaciones de DDHH en el país


En una declaración conjunta desde la sede del Ministerio Público, el sábado 19 de septiembre, el canciller de la República, Jorge Arreaza, junto al Fiscal General impuesto por la ANC, Tarek William Saab, presentaron sus argumentos para tratar de descalificar el informe presentado el pasado 16 de septiembre por la Misión Independiente de Verificación de Hechos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

En este se documentan delitos de lesa humanidad por parte del Gobierno venezolano, en un extenso informe de 443 páginas con 223 casos, de los cuales 48 se incluyen dentro de investigaciones exhaustivas. También estudió otros 2.891 casos para corroborar los patrones de violaciones y crímenes como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y tortura.

El canciller Arreaza como representante del Poder Ejecutivo y el Fiscal Saab como presidente del Poder Ciudadano lanzaron varias «perlas» dignas de destacar en sus respectivas declaraciones. Aquí resumimos algunas:

 

1) Los 5 millones por «telepatía»

El fiscal impuesto por la ANC criticó que supuestamente los miembros de la misión cobraran 5 millones de dólares por el levantamiento del informe. «Esta gente se metió 5 millones (de dólares) por telepatía para mancillar el tema de los DDHH en el país. Es un informe elaborado por una comisión ad hoc, pagado por el Grupo de Lima, y presentado sin prueba alguna, sin estar en el terreno para desde la distancia distorsionar el tema de los derechos humanos en Venezuela y su judicialización». Insistentemente tanto Saab como Arreaza mencionaban ese monto.

 

2) ¡No han pisado Venezuela, ni la pisarán!

El principal error de origen del informe continuamente esgrimido por los funcionarios es que los miembros de la misión no estuvieron en territorio venezolano. Arreaza lo ratificó en un comentario hecho en referencia a unas declaraciones del presidente de Colombia Iván Duque sobre la veracidad de los casos documentados en el terreno: «¡Duque, ellos (la misión) no ha pisado Venezuela ni la pisarán!». Ciertamente para que el equipo de la misión pudiera ingresar a Venezuela necesitaba la autorización del Gobierno de Nicolás Maduro, que nunca dio el permiso a pesar de las reiteradas solicitudes hechas durante un año. La Misión Internacional Independiente de Investigación sobre Venezuela estuvo presidida por Marta Valiñas, Francisco Cox Vial y Paul Seils y se estableció en virtud de la resolución 42/25, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 27 de septiembre de 2019.

 

3) El sushi de Leopoldo y el gimnasio remodelado para Requesens

Arreaza presentó lo que él calificó como pruebas del buen trato recibido por dos prisioneros emblemáticos: el dirigente político Leopoldo López y el diputado Juan Requesens. «Ellos dicen que durante la detención de Leopoldo  López fue victima de tortura y malos tratos pero allí están las fotos cantando y compartiendo en el patio con unos compañeros y también montando arbolitos en Ramo Verde con sus hijos, en una celda de 27, 61 M2, más grande que muchas viviendas que entregaba la IV República», narraba el canciller mientras la pantalla mostraba algunas fotos. En una de ellas se observa a López en el comedor con parte de su familia: «allí está comiendo algo que tanto le gusta a la clase media y alta venezolana: sushi», soltó el canciller. 

Canciller Jorge Arreaza: "En su momento se denunciaron supuestas torturas contra Leopoldo López. En las imágenes pueden verlo tocando el cuatro junto a otro detenido e incluso armando un arbolito de navidad"#PuebloAlertaPorLaPaz pic.twitter.com/iOkLAafhPl

— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) September 19, 2020

Cuando se refirió a Juan Requesens mostró un video en el cual el mismo diputado decía ante las cámaras que comía bien, que le habían permitido visitas continuas de su familia y su equipo legal de defensa, que había recibido atención médica continua y en varios momentos lo grabaron mientras trotaba y se ejercitaba en áreas externas del Helicoide.  Al mostrar su celda enumeraban su «cama ergonómica, ventilador, televisión por cable para su entretenimiento, escritorio y libros para adecuada lectura, además de equipos para ejercitarse». Y mencionó que le habían permitido usar las instalaciones del gimnasio del Sebin que estaban remodelando dentro de El Helicoide.

Canciller @jaarreaza presenta prueba que desmonta el informe según el cual @JuanRequesens había sido sometido a torturas. El propio aludido responde sobre las condiciones humanitarias en las que se encontraba detenido por su participación en el magnicidio en grado de frustración. pic.twitter.com/5CpufpNgFm

— freddy ñañez (@luchaalmada) September 19, 2020

4) Las «poquitas» cifras de torturados versus las de Colombia

El canciller intentó desmontar cifras específicas del informe que menciona la documentación de 54 casos de ejecuciones extrajudiciales, 95 casos de tortura y 112 actos de encarcelamiento. La respuesta de Arreaza ni siquiera se acercó a un desmentido e incluso adquirió cierto tono de decepción: «Eso es lo que ocurre en Colombia en una semana», dijo en una comparación innecesaria como si se tratara de una especie de competencia entre países por el récord de más violaciones de DDHH y que ante la mirada del representante de la política exterior venezolana aún le parece un número bajo.

#EnVideo 📹 | Canciller @jaarreaza: Actos de encarcelamiento ilegal, tortura y otros tratos crueles e inhumanos ocurren en Colombia a la semana y en EE.UU., cada dos días con los migrantes#PuebloAlertaPorLaPaz pic.twitter.com/MwYycxxqfA

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 19, 2020

 

5) La gestión anterior de la Fiscalía… que es la misma gestión

Saab quiso contrarrestar con cifras uno de los cuestionamientos del informe sobre la omisión de las instituciones frente a las violaciones de DDHH y dijo que desde que asumió el cargo al frente del Ministerio Público, en agosto de 2017, como Fiscal había «rendido cuentas públicas de manera semanal y casi diaria en relación a esclarecer los casos que implican violaciones a los DDHH». La aseveración de Saab no tiene asidero en los registros oficiales, ya que aunque es una obligación constitucional, la Fiscalía no presenta Informes de gestión desde 2016, por tanto el último documento referencial con cifras oficiales y públicas ocurrió durante la gestión de la anterior Fiscal Luisa Ortega Díaz.

#EnVideo 📹 | Canciller de Venezuela, @jaarreaza: Luisa Ortega Díaz, quien fue Fiscal General de la República durante 10 años, también colaboró en la elaboración de este informe. Aquí se dedicó a la conformación de carteles de extorsión#PuebloAlertaPorLaPaz pic.twitter.com/rM4zX9gOGy

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 19, 2020

Arreaza complementó el comentario hecho por Saab y agregó que antes hubo inacción porque «Luisa Ortega Díaz estuvo 10 años al frente de la Fiscalía sin hacer nada, solo constituyendo mafias», una década completa que compartió entre el gobierno de Hugo Chávez y luego una parte del mandato de Nicolás Maduro como cabezas del poder Ejecutivo.

 

Post Views: 1.677
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canciller ArreazaInforme ONUMinisterio PúblicoTarek William Saab


  • Noticias relacionadas

    • Tarek William Saab reveló que hay nuevos testigos en el caso de Canserbero
      noviembre 27, 2023
    • MP: Cadáver de Canserbero presentaba heridas punzocortantes no registradas en la autopsia
      noviembre 24, 2023
    • Fiscalía: Cadáver de Canserbero presentó lesiones compatibles con caída de altura
      noviembre 24, 2023
    • Fiscalía ordenó la exhumación del cadáver de Canserbero
      noviembre 23, 2023
    • Fiscalía imputó a hermanos Améstica, vinculados al caso del rapero Canserbero
      noviembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro y la oposición entregan ruta para levantar inhabilitaciones a través del TSJ
    • 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria de la ONU entre enero y octubre
    • Gobierno de Maduro acumula deuda de 13,4 millones de euros ante la CPI
    • Nicolás Maduro insiste que Guyana y la Exxon Mobil "pretenden suspender el referendo"
    • Estudiantes de la UC exigen respeto al derecho a escoger sus autoridades

También te puede interesar

Fiscalía vuelve a enviar equipo a Aragua para recabar más pruebas en caso de Canserbero
noviembre 16, 2023
Familiares declaran en Fiscalía: Canserbero tenía «excelente salud»
noviembre 16, 2023
Fiscalía inició pesquisas sobre el caso de Canserbero tras ocho años de su muerte
noviembre 14, 2023
Fiscalía solicitó radicar en Caracas el caso del rapero venezolano Canserbero
noviembre 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro y la oposición entregan ruta para levantar...
      noviembre 30, 2023
    • 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria...
      noviembre 30, 2023
    • Gobierno de Maduro acumula deuda de 13,4 millones de euros...
      noviembre 30, 2023

  • A Fondo

    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto...
      noviembre 30, 2023
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel...
      noviembre 30, 2023
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael...
      noviembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda