• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las conchas de Pilar Cabrera, por Miro Popić



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las conchas de Pilar Cabrera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | febrero 21, 2025

X: @miropopiceditor


Parece fácil inventar recetas en períodos de abundancia, con la nevera llena y la tarjeta sin límite de gastos. Lo difícil y valioso es hacerlo con lo que tienes a tu alrededor, sin saber lo que te llegará cada día, prescindiendo de lo que pueda contener la bolsa aquella que preferimos no nombrar para que no se enteren de que somos pobres. Entre los profesionales de la cocina, quien más sabe de esto es Pilar Cabrera. Obviamente, la mayoría sabe hacerlo, pero Pilar lo vive y sufre cada día como ninguno más lo hace.

Pilar vive en un poblado muy humilde de pescadores en la isla de Margarita y son las propias mujeres quienes le han enseñado a subsistir con lo que la mar ofrece y no se vende. Me explico. La lista de pescados y mariscos que se comercializan en el mercado es muy breve. Fuera de nombres tradicionales como mero, pargo y carite, más camarones y pulpo, es poco lo que va a la olla de los restaurantes porque la gente no lo pide. Y en las casas no los saben preparar.

Comenzó con un proyecto concreto de cultivo de mejillón, por eso su emprendimiento se llama Casa Mejillón @casamejillón. Por motivos ajenos a su voluntad, tuvo que migrar a otras opciones y hoy es una experta en hacer florecer preparaciones con lo que traen a su puerta cada día, por más humilde y prescindible que parezca. Ella lo llama «cocina de timbre».

Pero es mucho más que eso. Es un auténtico regreso a la cocina de cercanía y subsistencia con lo que la geografía ofrece.

Pilar lo explica así: «Quiero mostrar cómo, en condiciones aparentemente adversas es posible crear productos de excelencia. Cómo podemos incidir a favor de procesos de cambios que beneficien al colectivo. Cómo construir una propuesta gastronómica de avanzada y de calidad a partir de ingredientes locales y poco apreciados en otras mesas de renombre”. Es una cocina de necesidad y sentido común que nace de los lugareños y los ingredientes que usan. En ella se hace realidad aquello de que como ya no hay nada que hacer, tenemos que hacerlo todo.

Cuando la Academia Venezolana de Gastronomía reconoció el trabajo de Pilar con el Tenedor de Oro al Chef del Año 2015, muchos no lo entendieron, sobre todo aquellos que nunca pasaron por su mesa. Hoy podrán hacerlo mejor sin necesidad de trasladarse al estado Nueva Esparta (aunque deberían hacerlo). Lo podrán lograr leyendo las páginas de su libro Conchas que está próximo a salir donde cuenta su experiencia de casi 20 años en esto de cocinar felicidad. Son veinte recetas, algunas propias, otras de cocineras famosas y de gente de la comunidad, bellamente ilustradas que huelen a mar y a sofrito recién salteado.

«Nos tomó tiempo llegar a convencernos de estar en lo correcto al servir moluscos y especies del mar poco populares en la alta gastronomía – explica Pilar–. Decidí salir adelante con lo que creí que nos representaba, lo que creímos sensato y justo cocinar y llevar a la mesa. Una propuesta sostenible, de autor, de proximidad, que involucra cuido del medio ambiente, apoyo a la economía de los productores, educación al consumidor y uso no convencional de especies comunes».

*Lea también: El papá de la masa madre, por Miro Popić

Hoy se habla de volver al terruño, de mirar alrededor, de cocinar a la suerte, no de la olla, sino de lo que la naturaleza da. Se habla mucho de kilómetros, pero en este caso el sistema de medida es otro. La cocina de Pilar Cabrera debe medirse en millas náuticas y por sonidos. Todo, o casi todo, viene del mar y le llega hasta la puerta de su casa anunciada con un toque de timbre.

Cuando lo escucha, sabe que lo que ahí viene terminará ese día en sus fogones. Es lo que traen los pescadores de su pueblo, La Guardia, pequeña aldea al oeste de la isla de Margarita, donde reina el olvido y los turistas no llegan. Llegan, llegamos, sólo los afortunados que conocemos sus virtudes y pesares. Una romería como quien visita un santuario, donde la vida transcurre como debería ser. Buena, limpia, justa. Como su cocina.

Casa Mejillón.

0414 106.0417- 0295 872.5518
[email protected] / www.posadacasamejillon.com

@casamejillón

 

Miro Popić es periodista, cocinólogo. Escritor de vinos y gastronomía.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 14.075
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las conchasMiro PopicMisión GulaPilar Cabrera


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
      septiembre 3, 2025
    • Los italianos deben hacer de la pasta algo más, por Miro Popić
      agosto 14, 2025
    • Cien años de soledad sin arepas, por Miro Popić
      agosto 7, 2025
    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić
      julio 16, 2025
    • Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
    • La Conversa | Zair Mundaray: "Tarek William Saab cayó en desgracia"
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos

También te puede interesar

Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
mayo 23, 2025
Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
mayo 9, 2025
La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
abril 18, 2025
Teo Zurita Premio Armando Scannone 2024, por Miro Popić
abril 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025

  • Opinión

    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra...
      septiembre 12, 2025
    • Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
      septiembre 12, 2025
    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto...
      septiembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda