• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las cooperativas en la reconstrucción de la economía venezolana, por Eduardo Matute



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 2, 2019

@edmatute


En la etapa de reconstrucción de la economía venezolana, la organización de los trabajadores va a ser de primer orden. La instalación de nuevas empresas, la recuperación de las que se encuentran cerradas e inactivas, requerirán de la participación de los trabajadores organizados. Una de esas formas de organización, será la de la Cooperativa de Trabajo, cuyo objetivo es el proveer y mantener a sus socios de puestos de trabajo a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios para terceros. Y que se caracteriza por la realización de un trabajo colectivo, con capital aportado por los socios trabajadores, con establecimiento de relaciones laborales mediante acuerdo de los participantes.

Hay un primer obstáculo a superar, que es el inmenso daño causado en estos últimos veinte años por personeros del gobierno, que utilizaron el nombre y el status jurídico para la creación fantasmal de empresas para medrar del presupuesto estatal.

Además, optar por la fórmula cooperativa nunca es lo más fácil. Es un acuerdo colectivo que necesita de un largo período de convivencia y que producirá en conjunto un producto o servicio determinado. Lograr que eso funcione implica hacer esfuerzos para llegar a consensos; para unir individualidades en un mundo sometido a la creencia del esfuerzo en solitario como la única vía para el desarrollo personal. Hay que creer en el valor de las otras personas, en la aceptación de las diferencias, en la democracia.

Hay que apostar por la solidaridad, que empieza en la mismísima cotidianidad del trabajo, y se extiende compartiendo los beneficios. Hay que defender el bien común y la primacía de la colaboración por sobre la competición, teniendo que participar en una economía competitiva

Adicionalmente, la ley de cooperativas vigente desde el 2001, a contrapelo del resto de leyes similares en América Latina, descartó establecer una tipología de las cooperativas, obligándolas a trabajar bajo un solo formato, sin vislumbrar las diferencias entre las empresas cuyos asociados son los clientes de aquellas cuyos clientes no son asociados, como es el caso de estas empresas de trabajadores organizados para producir bienes o servicios.

En una cooperativa de trabajo, en primer lugar, es más difícil que alguien pueda llevarse dinero a costa del esfuerzo de los otros. La empresa es de quien la trabaja. Las diferencias salariales se estipulan en acuerdo entre los trabajadores, permitiendo que la escala sea equilibrada y no impuesta por un solo sector. La transparencia –otro valor fundamental del cooperativismo–, permite controlar mucho mejor los desvaríos de la codicia humana.

En segundo lugar, es mucho más difícil que suceda lo que en un sinnúmero de empresas no cooperativas, donde los directivos son vistos con recelo por una mayoría de trabajadores que deben rendirle cuentas cada día. En una cooperativa la relación es a la inversa. Un directivo, si quiere seguir en la dirección, debe ganarse el respeto, y el voto asambleario, de los demás.

Por supuesto que puede haber malas prácticas. Las cooperativas no viven aisladas del universo y están formadas por seres humanos. Pero las que realmente funcionan son las que hacen honor a los valores fundacionales del cooperativismo

La experiencia de los trabajadores argentinos en la recuperación de empresas cerradas –aún en otro contexto muy diferente al venezolano, puede brindar luces sobre este camino, que, sin lugar a dudas, haría posible la contribución del sector laboral a la ansiada recuperación de la economía nacional.

[email protected]

Post Views: 2.614
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo MatuteOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer pago de aguinaldos fue "chucuto"
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe violan el derecho internacional
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos nuestra libertad muy pronto
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política e insta a Maduro a negociar
    • Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas

También te puede interesar

¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
noviembre 4, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
noviembre 4, 2025
América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
noviembre 4, 2025
La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
noviembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda