• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Las izquierdas deben reinventarse para sobrevivir advierten los teóricos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | agosto 9, 2019

El teólogo Pedro Trigo sostuvo que aunque las izquierdas han fracasado son imprescindibles mientras que el profesor Nelson Freitez abogó por unos diseños de participación más democráticos donde los excluidos alcancen niveles superiores de protagonismo


 

En la continuación del foro «Las Izquierdas en el Futuro de Venezuela», realizada en la sala Monseñor Romero de la Universidad Central de Venezuela (UCV), teóricos influidos por la corriente socialista del pensamiento político económico advirtieron que las tendencias de izquierda, no solo en Venezuela sino en el resto del mundo, deben reinventarse para sobrevivir.

El padre Pedro Trigo, filósofo y teólogo jesuita, aseguró que las izquierdas que actualmente existen han demostrado su ineficiencia e irrelevancia, ya que asume una actitud pasiva de la solidaridad, que pretende dejar al Estado la labor social, y no la activa de involucrarse personalmente en las relaciones sociales.

Trigo explicó que el ser humano tiene tres dimensiones, el individuo, el sujeto y la persona, y que esta última está conformada por las relaciones, por lo que sin ser humano no se relaciona dando de sí no llega a ser una persona.

«Hay que reinventar las izquierdas porque las que existen han fracasado, pero son imprescindibles», es la premisa que manejó Trigo en su intervención, en la que aseguró que, a pesar de que algunas corrientes de pensamiento sostienen que la división de izquierda y derecha es anacrónica, esta no lo es si por derecha se entiende la defensa de un orden construido «por los de arriba» (los económicamente favorecidos)  y por izquierda la búsqueda de un orden en el que se haga justicia a los de abajo «y quepamos todos».

Explicó que por un lado hay unas fuerzas ideológicas y políticas que buscan perpetuar la dirección dominante de esta figura histórica, pero que hay otras fuerzas sociales y políticas juzgan no solo que la dirección es injusta sino irracional ya que lleva al desastre ecológico y la deshumanización del ser humano.

Sin embargo; señaló que de esta última vertiente, predominan los que consideran intocables las relaciones actuales de producción, sea porque no se quieren ver envueltos en ese tema, porque les parezca imposible cambiarlo o sea porque se conforman con la búsqueda de una redistribución de la riqueza a través del estado de bienestar.

Debido a ello abogó por una izquierda que no acepte la dirección dominante y se dedique a construir comunidades y cuerpos sociales donde todos estén implicados.

Protagonismo

A su vez, el sociólogo y profesor de la cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA) Nelson Freitez sostuvo que las izquierdas llegaron al tiempo del proceso bolivariano sin un proyecto, actuando de manera pragmática y con problemas serios de identidad.

Señaló que estos sectores buscaron vincularse al proyecto chavista en la búsqueda de cuotas de poder, pero que al final el bloque militar, que era muy fuerte, terminó inmunizando el proyecto.

«Hasta 2006 hubo un proceso importante de participación en el que sectores excluidos vieron plasmarse en la Constitución aspiraciones de largo aliento», concedió el docente.

Indicó que el reto de la izquierda es lograr unos diseños de participación que aboguen por la democracia y donde los sectores excluidos alcancen nuevos niveles de protagonismo.

 

Lea también: Asamblea Constituyente cumplió dos años pasándole por encima a la Constitución vigente

 

 

Post Views: 2.085
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bolivarianoCentro GumillaDDHHizquierdasUCLA


  • Noticias relacionadas

    • BID: Trata de personas produce $12 mil millones al año en América Latina y el Caribe
      agosto 10, 2022
    • Provea realiza 1era Feria del Libro Independiente y DDHH en el C.C. El Recreo
      agosto 5, 2022
    • 957 líderes sociales han sido asesinados en Colombia durante gobierno de Iván Duque
      agosto 3, 2022
    • Después de cuatro meses cumplen medida de arresto domiciliario para Saúl Cordero
      agosto 2, 2022
    • Una vez más difieren apertura de juicio en contra de activistas de FundaRedes
      julio 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Acusan de intento de asesinato a presunto agresor de Salman Rushdie
    • Precio del barril de petróleo venezolano también cayó en julio, según la OPEP
    • Reportan bajón eléctrico en al menos nueve estados del país este #13Ago
    • Entre el hotel y el shopping, la nueva vida de los tripulantes de Emtrasur en Argentina
    • Pdvsa suspendió envíos de crudo por deuda a Europa

También te puede interesar

Junta militar de Myanmar ejecutó a cuatro activistas prodemocráticos
julio 25, 2022
Privan de libertad a director de la Dgcim Apure por la muerte de un Cicpc
julio 22, 2022
Relator de la ONU dijo estar “preocupado” por detención de sindicalistas en Venezuela
julio 22, 2022
EEUU advierte a sus ciudadanos que si viajan a Venezuela pueden ser víctimas de detenciones
julio 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acusan de intento de asesinato a presunto agresor de Salman...
      agosto 13, 2022
    • Precio del barril de petróleo venezolano también...
      agosto 13, 2022
    • Reportan bajón eléctrico en al menos nueve estados...
      agosto 13, 2022

  • A Fondo

    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022
    • Restablecer las relaciones con Colombia no es tan sencillo...
      agosto 12, 2022
    • ¿Cómo convertir en algo sostenible el proyecto turístico...
      agosto 11, 2022

  • Opinión

    • El jazz, un ave fénix. Primer renacimiento, por Simón...
      agosto 13, 2022
    • El discurso, por Alexander Cambero
      agosto 13, 2022
    • Subestimamos el impacto del cambio climático en la educación,...
      agosto 13, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda