• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las maracas venezolanas llegan al Museo de Instrumentos Musicales de Arizona



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 25, 2020

En la muestra se exhibirá parte de la colección de ideófonos del músico caraqueño Manuel Rangel, quien se ha dedicado a divulgar y promover el instrumento nacional 


2020 ha dado notables frutos a la dedicada labor de divulgación de las maracas venezolanas que, desde hace casi 10 años, ha emprendido Manuel Rangel por el mundo. Como parte de este trabajo de difusión y proyección, el próximo 28 de octubre el artista inaugurará una muestra de su colección de ideófonos en el prestigioso Musical Instrument Museum (MIM) de Arizona, Estados Unidos.

Para Rangel esta muestra significa un nuevo logro en una trayectoria de casi dos décadas en la que, no solo ha destacado por su elevado nivel en la interpretación del instrumento, sino que ha transformado para siempre la comprensión y el alcance de su técnica a través del método de escritura de su autoría: Cinco movimientos son la clave, producto de una dedicada y prolongada investigación, que ha sido presentado con gran acogida en talleres, clases magistrales, conferencias y conciertos realizados en ciudades de Francia, Suiza, España, EEUU; también en Caracas.

Entrar al Museo, un gran logro

La exposición reúne dos pares de maracas de los años 80, fabricadas por Jorge Linares, “Mazamorra”, que estéticamente son elaboradas con finos detalles de diferentes maderas como samán negro, caoba, teka, con delgadas incrustaciones de pino y distintos tipos de semilla como el capacho, capacho ovalado y espuma de sapo, que cuentan con un gramaje específico para cada maraca. Una de ellas, en lugar de tapara está confeccionadas con coco.

Para Rangel, exhibir sus maracas en el MIM –el más grande museo de instrumentos musicales del mundo, con una colección de más de 15 mil piezas, muchas de esas únicas–, es un logro que lo trasciende y toca la tradición que lo precede.

“Gracias al legado de insignes maraqueros venezolanos como Santana Torrealba, Máximo Teppa, Pedro Aquilino Díaz “Mandarina”, José Pérez, Coromoto Martínez, Trino “Chiche” Morillo, Juan Ernesto Laya, Jorge Linares, Lorenzo Alvarado, Manuel García, entre otros maestros de diferentes regiones de Venezuela, la maraca de nuestra tierra ha trascendido fronteras brindando a nuevas generaciones una inspiradora conexión cultural con las raíces más profundas de su tradición. Esta exhibición los honra”, explicó el artista, ganador de la segunda etapa del programa OneBeat Accelerator, organizado por el Departamento de Estado de EEUU; para apoyar y financiar proyectos que aporten a la comunidad actividades de educación y motivación en tiempos de confinamiento.

El origen de la propuesta

“La idea nace en 2018, cuando estuve en el Community College de Phoenix presentando mi método. Allí surgió la posibilidad de tocar en el museo, donde conocí a varios de sus etnomusicólogos, mantuvimos contacto y, un año después, Daniel Piper, del equipo del MIM, me volvió a contactar interesado en la investigación de las maracas en el contexto de los instrumentos antiguos venezolanos. Desde entonces, comenzamos a compartir información sobre mi colección, fotografías, ficha técnica de cada pieza, origen, en un trabajo de más de seis meses que podrá ser visto por el público que visite ese importante recinto”, explica Rangel sobre el origen de esta iniciativa.

Cursos en línea de su método

Rangel, también docente e investigador, ofrecerá acceso gratuito a los cursos en línea de su método, en los que cada participante podrá vivir la experiencia de aprender a tocar maracas venezolanas con una metodología sistematizada de más de 144 videos animados e ilustrados, desde la comodidad de su casa.

Manuel Rangel es egresado del Conservatorio Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto, como guitarrista clásico, con formación paralela en música venezolana, latinoamericana y universal; Manuel Rangel (Caracas, 1986), se dedica al estudio y ejecución de las maracas venezolanas desde el año 2000.

Desde hace más de cinco años, el artista se ha dedicado a viajar por el mundo ofreciendo conciertos de diferente formato: desde solista hasta sinfónico. Paralelamente a su carrera como solista, forma parte de las agrupaciones internacionales Venezuela Roots y Joropo Jam, con la que en 2019 estuvo nominado a los premios Pepsi Music  en la categoría Música tradicional venezolana por el disco “Típico Ma Non Troppo”.

En 2013 fue seleccionado entre 2.500 músicos para participar como único latinoamericano en el programa de intercambio musical internacional OneBeat.

Información: Nota de prensa

Post Views: 2.202
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CulturaMaracasMúsicaMusical Instrument Museum


  • Noticias relacionadas

    • Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
      septiembre 8, 2025
    • Vargas abraza la sombra
      septiembre 4, 2025
    • De Caracas a Buenos Aires: el vuelo onírico de Violenta Josefina
      agosto 22, 2025
    • Lucía Alegría: «El caos que alimenta mis canciones me atraviesa»
      agosto 18, 2025
    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

El Sistema celebra sus 50 años con un festival y conciertos en todo el país
abril 11, 2025
Simón García presentó en la UCV su más reciente libro “La rosa y la hoz”
febrero 23, 2025
Dietas, cultura, salud y feliz navidad 2024, por Marianella Herrera Cuenca
diciembre 24, 2024
Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
diciembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda