• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las personas con discapacidad claman por sus derechos en una Venezuela en emergencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consorven discapacidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | octubre 1, 2019

Desde diversas organizaciones defensoras de los derechos de las personas con discapacidad denunciaron que el Gobierno no lleva un registro de cuántas personas con discapacidad existen en Venezuela


Las personas con discapacidad en Venezuela buscan en instancias internacionales hacer valer los derechos que en el país ven tan vulnerados. Es por esto que la sociedad civil a través de diversas organizaciones presentó ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, un informe en el que se denuncian las condiciones de vulnerabilidad en la que se encuentran bajo la administración de Nicolás Maduro.

A través del documento presentado por la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven) y 17 organizaciones defensoras de los derechos de las personas con discapacidad, este sector busca reflejar ante el ente internacional el incumplimiento de los acuerdos firmados por el Estado venezolanos para hacer valer los DDHH de las personas con alguna limitación.

Juan Ángel De Gouveia presidente de Consorven,  explicó que en medio de la emergencia humanitaria compleja que se encuentra Venezuela el escenario para las personas con discapacidad es mucho más agravante. El derecho a la salud, el acceso a la educación o simplemente el derecho a servicios públicos como el transporte, son toda una odisea para estas personas.

Detalló que de acuerdo a los registros levantados para la elaboración del informe, se comprobó que el 96% de los centros de salud en el país no cuentan con intérpretes de lengua de señas, situación que a su juicio vulnera lo contemplado en la Convención sobre los Derechos para las Personas con Discapacidad  “ya que limita la asistencia integral en materia de salud a las personas sordas y sordo ciegas”.

Cómo hace una persona con alguna discapacidad para dirigirse al personal de salud, cómo comunica sus dolencias, cómo se le explica su diagnóstico, son preguntas que se hace la comunidad ante el estado de desprotección en el que se encuentran.

Gouveia también explicó que en 29 hospitales visitados a lo largo de 16 estados del país, se determinó que el 40% carecen de rampas o sistemas de accesos que faciliten el ingreso de personas con discapacidad.

Estas mismas limitantes se presentan en el sistema educativo, donde las infraestructuras no están diseñadas para albergar niños o jóvenes con discapacidades motoras.

Vamos a contarnos

Desde estas organizaciones defensoras de los derechos de las personas con discapacidad denunciaron que el Gobierno no lleva un registro de cuántas personas con discapacidad existen en Venezuela.

El presidente de Consorven, explicó que el último registro corresponde al censo del 2011, en el que se contabilizaron 1.759.000 personas con discapacidad a lo largo del territorio nacional.

Es por esto que exigen de inmediato a las autoridades que inicie un censo de las personas con discapacidad, todo con el objetivo de conocer datos demográficos y geográficos de esta población en todas las discapacidades, así como aceptar la cooperación internacional ofrecida al país ante la emergencia humanitaria. .

También exige la implementación de planes de acción que conduzcan al diseño y provisión de ajustes razonbles como sistema alternativo de comunicación, en entornos fundamentales como la educación, el sistema de salud y el ámbito laboral, con el fin de ampliar la gama de oportunidades para las personas con discapacidad.

Este informe se produce en el marco del examen inicial de las Naciones Unidas, en el que se evalúa el cumplimento de la Convenció sobre los Derechos para las Personas con Discapacidad por parte de los países que la suscriben, entre ellos Venezuela.

*Lea también: OIT, otro organismo de la ONU que falla contra Nicolás Maduro

Post Views: 2.541
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConsorvenONUPersonas con discapacidad


  • Noticias relacionadas

    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?

También te puede interesar

ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
junio 5, 2025
El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
mayo 2, 2025
Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda