• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las Tostadas Casimiro de Maracaibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | marzo 28, 2025

X: @miropopiceditor


La Academia Venezolana de Gastronomía reconoció a Tostadas Casimiro con la Mención Tenedor de Oro 2024. Me correspondió hacer entrega del premio y esto fue lo que dije, a ver si están de acuerdo:

El que va a Maracaibo y no prueba las Tostadas Casimiro, ha perdido el viaje. Así de simple.

No estamos menospreciando el trabajo de miles de emprendedores que se ocupan de la rica y curiosa cocina zuliana, no, para nada.

Queremos destacar y reconocer en uno de ellos, el espíritu, el entusiasmo y la vivacidad que la caracterizan y la hacen una de las más singulares y únicas de nuestra culinaria fundacional. Porque el sabor y la sazón zuliana se huele y se siente al cruzar al puente y vivir esa emoción tan grande que nos nubla la mente y nos activa el apetito.

Zulia es sostén de la soberanía alimentaria venezolana y eso se ve reflejado en su cocina generosa y heterogénea. Pero donde realmente se luce es en su manifestación callejera, popular, cotidiana y, la mayoría de las veces, trasnochada. El mejor escenario es sin duda la Calle 67, de Maracaibo, especialmente en horas de la madrugada. Allí es donde reina desde hace más de 50 años el nombre de Tostadas Casimiro.

Hoy tenemos entre nosotros a Casimiro Ariza Molina quien junto a su esposa Soraya Rincón y sus hijos, y todo su equipo, han levantado una institución a punta de trabajo, sacrificio y dedicación, alimentando estómagos ansiosos de auténtico sabor zuliano a partir de nuestro pan originario que llamamos arepa. Pero no cualquier arepa, la arepa que se prepara en el Zulia, la que se come de pie, en la calle, donde todo cabe y todo es posible.

Casimiro comenzó a los 17 años, allá por los años 60 del siglo pasado, justamente en una esquina de la calle 67 conocida como avenida Cecilio Costa, con un pequeño puesto de comida llamado Tostadas Mi Cuñado. Luego de las mutaciones propias de la informalidad, el negocio evolucionó y en 1989 cambió de ubicación, metros más allá, con el nombre con que lo premiamos hoy.

Tostadas Casimiro fue la primera arepera en ser reconocida como ícono cultural y gastronómico del estado Zulia, luciendo con orgullo el botón de la zulianidad por su contribución al legado culinario regional. Para los marabinos, sus arepas, son ya parte del patrimonio, como la gaita, el puente, etc., y cada quien tiene sus preferencias.

Permítanme introducir una apreciación personal. ¿Qué hizo diferente Casimiro y su familia para merecer esta mención y el favoritismo de su propia gente? Arepas hay por toda Venezuela y por todo el mundo a causa de la diáspora que nos agobia, pero las suyas son distintas. Se distinguen nada más al probarlas la primera vez, al seguir con una segunda y hasta una tercera más allá del hambre satisfecha a plenitud. Son crujientes por fuera, suaves por dentro, y se imponen por el equilibrio de sabores a pesar de la conjunción de elementos poderosos y complejos en su preparación. El secreto, creo yo, está en la fritura y la doble cocción, además de los ingredientes locales utilizados y elaboración constante de una receta que se mantiene intacta.

*Lea también: Oda al aguacate y si es de Yaracuy, mejor, por Miro Popić

Yo tengo mi preferida que viene desde el siglo pasado y hoy se conoce con el nombre de agüita de sapo. Una versión superlativa del concepto de arepa rellena. Es una arepa de maíz que se complementa con pernil de cerdo horneado a baja temperatura al que se le agrega un trozo de queso zuliano, luego de fríe ligeramente y se sumerge en el jugo del pernil antes de servirla. ¡Uf! La transformación de sus componentes sometidos a cocción de más 180 grados genera nuevas moléculas magnificando su percepción organoléptica que la posiciona a otro nivel. Si alguien conoce una mejor, que lo diga ya, aquí, o calle para siempre.

Casimiro es un nombre sinónimo de arepas en el Zulia, pero tras él esta toda una familia, su esposa y sus hijos y demás colaboradores, quienes siguen con la tradición y la misma pasión del primer día.

Esta Mención Tenedor de Oro sabe a agüita de sapo y nos alegramos por ella.

Pa’ que vos veáis.

 

Miro Popić es periodista, cocinólogo. Escritor de vinos y gastronomía.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 9.886
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MaracaiboMiro PopicMisión GulaTostadas Casimiro


  • Noticias relacionadas

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Una arepa hecha postal, por Miro Popić
      octubre 1, 2025
    • Artesanía culinaria del ramen en Chacao, por Miro Popić
      septiembre 23, 2025
    • Verdades y mentiras del tomate, por Miro Popić
      septiembre 16, 2025
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino

También te puede interesar

Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
agosto 14, 2025
Los italianos deben hacer de la pasta algo más, por Miro Popić
agosto 14, 2025
Cien años de soledad sin arepas, por Miro Popić
agosto 7, 2025
Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece...
      noviembre 15, 2025
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda