• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las venezolanas que migran se integran menos que los hombres en sus países de acogida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mujeres venezolanas migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 15, 2023

Las oficinas de la OIM en Perú, República Dominicana y Brasil aprovecharon una herramienta que utiliza encuestas e hicieron más de 10 mil entrevistas a migrantes de nacionalidad venezolana. Los resultados evidencian que las mujeres mostraban persistentemente porcentajes inferiores de integración en comparación con los hombres en los tres países estudiados. En el caso de los venezolanos en Perú, contar con un permiso de residencia seguro lleva a mejores resultados de integración


Antes de la Conferencia Internacional en Solidaridad con los migrantes y refugiados de Venezuela, organizada conjuntamente por la Unión Europea (UE) y Canadá y que tendrá lugar este viernes 17 de marzo, nuevos informes de la OIM sobre la integración de los venezolanos en América Latina y el Caribe demuestran que la falta de apoyo temprano para la integración puede provocar disparidades socioeconómicas duraderas en los grupos de migrantes y un impacto negativo sobre las futuras generaciones.

La agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunciaron el martes la realización de la Conferencia Internacional de Alto Nivel en Solidaridad con Refugiados y Migrantes de Venezuela y con las Comunidades de Acogida, los días 16 y 17 de marzo en Bruselas.

Casi de inmediato, la Cancillería de Venezuela respondió en un comunicado que lo que buscan los patrocinadores del evento, que cuenta con el apoyo de Canadá y la Unión Europea, es «rebuscar ingentes cantidades de dinero, además de ser un evento hostil contra nuestro país». Es «un espectáculo que solo sirve a los intereses mercantiles de algunos de sus participantes» que «han administrado los recursos de manera opaca», acusó el gobierno de Nicolás Maduro.

Las oficinas de la OIM en Perú, República Dominicana y Brasil aprovecharon una herramienta que utiliza encuestas, conocida como el Índice de Integración PL, que forma parte de un kit de herramientas de la OIM para la medición de la integración. Realizaron más de 10 mil entrevistas para este estudio.

Esta herramienta mide el conocimiento, los recursos y las capacidades de los migrantes en seis dimensiones claves de la integración: psicológica, económica, social, lingüística, política y una última referida a la capacidad de planear y/o ejecutar una ruta de viaje.

Si bien los niveles de integración de todos los grupos de migrantes tendían a aumentar de acuerdo con la extensión de la estadía, las mujeres migrantes mostraban persistentemente porcentajes inferiores de integración en comparación con los hombres en los contextos de los tres países mencionados, con independencia de la extensión de su estadía, del ingreso y de la condición de empleo y educación.

El estudio brasileño reveló significativas disparidades en los resultados de integración entre los migrantes de Haití y de Venezuela, alcanzando la de los primeros una cifra visiblemente inferior en todas las dimensiones, con independencia de la extensión de la estadía, el género, los ingresos, el nivel educativo y otras variables.

El estudio realizado en Perú muestra que contar con un permiso de residencia seguro lleva a mejores resultados de integración en el caso de los venezolanos.

*Lea también: Ecuador reactiva proceso de regularización para venezolanos que esperan visa

Quienes ostentan un estatus migratorio regular suelen mostrar una mayor capacidad de integración y un nivel de conocimiento más elevado en comparación con los que están en situación irregular. Sin embargo, la pertenencia social y la intención de quedarse son similares en ambos grupos.

Los estudios de país revelaron que las medidas de integración temprana deben adaptarse a las necesidades de los grupos en situación de vulnerabilidad y sugirieron una serie de políticas y programas que podrían incluir, entre otras cosas, la regularización, el reconocimiento de capacidades y cualificaciones, el desarrollo de capacidades, las oportunidades para la generación de ingresos y programas que aborden la salud mental, el bienestar psicosocial y la cohesión social.

Las conclusiones vienen bien para la inminente  Conferencia Internacional en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes de Venezuela, la cual reflejará el progreso alcanzado en la respuesta a la crisis en Venezuela y movilizará apoyo adicional.

«La aplicación de un enfoque multidimensional para la medición de la integración brinda la posibilidad de adentrarse en la naturaleza inter-seccional de las diversas formas de inclusión y exclusión y en el modo en el que las mismas pueden desarrollarse en el tiempo», señala Mónica Goracci, directora de Apoyo a Programas y a la Gestión de la Migración. «Las conclusiones contenidas en estos estudios son cruciales para el diseño de intervenciones en materia de integración que tengan una mayor efectividad», cita una nota de prensa de la ONU-OIM

Este nuevo enfoque para medir la integración de los migrantes es diferente a otros  estudios realizados anteriormente porque tiene en cuenta no solamente los aspectos prácticos como el acceso a servicios y a empleos sino también los aspectos sociales y relacionales.

Los resultados por país de la situación de los migrantes en situación de vulnerabilidad pueden ser consultados por cada país en los links: Perú, Brasil y República Dominicana.

Post Views: 5.051
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IntegraciónMigrantesmujeresOIM


  • Noticias relacionadas

    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
      septiembre 26, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
septiembre 12, 2025
Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
septiembre 10, 2025
286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
septiembre 3, 2025
Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda