• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lejos de casa: así celebraron muchos venezolanos la Navidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos migrantes voa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 26, 2020

Migrantes venezolanos en Colombia y otros países tuvieron que celebrar la Navidad fuera de su país de origen. Para muchos, es una sensación agridulce

Texto: Jair Díaz


Cerca de dos millones de migrantes venezolanos pasaron esta Navidad en Colombia, la mayoría de ellos, lejos de sus familias. Desde la distancia celebran sus tradiciones, en su “Noche Buena” no faltaron las tradicionales hallacas, que por décadas han acompañado la cena navideña de los venezolanos.

A pesar de celebrar, el dilema de las familias venezolanas es notorio. En su cena navideña le hacen falta muchos de sus seres queridos. Por eso sus sonrisas en la “Noche Buena” esconden un profundo vacío.

Para Luis Alfredo Calderón, migrante venezolano que se encuentra radicado en Bogotá, Colombia, le parte el corazón estas fechas cuando se le viene a la mente el recuerdo de su nieta, Antonella, a quien tuvo que dejar en Venezuela para salir en busca de mejores oportunidades que en su tierra natal ya no encontraba.

«Me faltan mucho mi hija Tairisiya y mi nieta Antonela. Me duele mucho que no estén”, dice con lágrimas en su rostro Luis Alfredo Calderón, mientras recuerda a sus seres queridos.

*Lea también: Los inventos con el petro no salvaron la economía en 2020 ni lo harán en 2021

Luis Alfredo pasará esta Navidad en Colombia junto a su esposa y uno de sus hijos. Pero para estas fechas de Navidad llegan las lágrimas ocasionadas por el recuerdo que le traen su hija y nieta, que por la crisis política y social del país sudamericano hoy los tiene separados a ellos y a millones de familias.

«Gracias a Dios tengo trabajo, hambre no vamos a pasar con los que ando, la mujer y mis hijos. Creo que sí alcanza para hacer unas hallacas”, dice Luis.

Y con la esperanza de que algún día puedan retornar y reunirse, esta familia de venezolanos celebró en su cena navideña un viaje por el mundo de olores y sabores propios de su natal Venezuela.

«Lo bonito de hacer la hallaca en familia es que cada integrante tiene un rol. Uno limpia la hoja, otro la corta, otro la envuelve, otro hace la masa, otro la extiende y eso es lo bonito porque cada quien se coloca en un sitio para seguir paso a paso el proceso”, cuenta Yosmary Coromoto, madre migrante venezolana.

Entre nostalgia y entusiasmo se arregló la mesa. Las especias de la hallaca, las luces y los adornos navideños hicieron la noche un poco más amena y las ilusiones más fervientes.

“Pidiéndole a Dios, a Jesucristo, que pronto estaremos nuevamente juntos, a mi nieta que la amo muchísimo, es la primera Navidad que voy a pasar sin ti mami, te amo, te guardaremos tu regalo para cuando nos volvamos a ver», contó Yosmary Coromoto.

La celebración también dejó espacio para la reflexión. Pues si bien hay bendiciones que agradecer y sueños que perseguir, también son muchas las dificultades de vivir en un país que aunque les abrió las puertas, no es el suyo.

*Lea también: Monseñor Basabe rechaza que gobierno interceda por Alex Saab y no mire a presos políticos

“He tenido que acostumbrarme a muchas cosas, ya no tengo las mismas amistades, no conozco tanta gente como allá. No tengo amigos de la infancia, no hay como esa amistad, esa tradición de allá, me faltan muchas cosas que acá no he podido tener”, afirma Luis.

En la mesa tampoco podía faltar el tradicional pan de jamón y un vino para brindar por el futuro de su hija y de su nieta.

“Desearle que la esté pasando bien, que sea feliz, que me cuide mucho a mi nieta, a quien adoro, mientras esté vivo pelearé por ella y las aspiraciones aquí, es conseguir una casa, un apartamento en Bogotá para traerlas”, explicó Luis.

El contraste de emociones también evidenció un sentimiento de solidaridad en la Noche Buena.  Entre tradiciones culinarias y religiosas, la familia Calderón Coromoto, oró para que todos los venezolanos que hoy aguantan hambre en su país, puedan recibir alguna expresión que haga feliz su Navidad.

Post Views: 1.360
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriamigrantes venezolanosNavidadVOA


  • Noticias relacionadas

    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
      noviembre 20, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
      noviembre 19, 2025
    • Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
      noviembre 13, 2025
    • Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales
      noviembre 12, 2025
    • Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
    • Vente Venezuela convoca marcha global para el #6Dic en vísperas del Nobel de la Paz
    • María Corina Machado será «prófuga» si abandona Venezuela, advierte Tarek William Saab
    • Unos 60 diputados europeos alertan de riesgo de intervención militar de EEUU en Venezuela
    • Maduro deja "vestidos y alborotados" a seguidores: invitación a cumpleaños fue "broma"

También te puede interesar

Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
noviembre 10, 2025
Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
noviembre 7, 2025
Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
noviembre 3, 2025
Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición...
      noviembre 21, 2025
    • Vente Venezuela convoca marcha global para el #6Dic...
      noviembre 21, 2025
    • María Corina Machado será «prófuga» si abandona...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda