• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Ley de Zonas Económicas facultaría a Maduro para crear espacios de inversión productiva



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN DE MADURO - CNE retardo procesal AN 2020 - ley
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | junio 29, 2022

De entrar en vigencia la Ley de Zonas Económicas Especiales (una vez que la AN la apruebe en segunda discusión) el Ejecutivo podrá crear una superintendencia nacional de zonas económicas especiales. El propósito de la institución sería establecer el plan de desarrollo de las zonas. Los ministerios con competencia en materia de planificación, economía y finanzas participarían en este proceso


La Asamblea Nacional (AN) dominada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) mueve sus hilos para, finalmente, consumar la Ley de Zonas Económicas Especiales, una propuesta nacida del seno del Parlamento en la que habla de la necesidad de recuperar la industria venezolana, para lo que se ofrecerían estímulos que facilitaran este proceso.

El Parlamento electo en los cuestionados comicios del 2020 aprobó en segunda discusión el primer capítulo del articulado, compuesto por 14 artículos. En la sesión ordinaria del 28 de junio el presidente de la Comisión de Economía y Finanzas, diputado del PSUV Jesús Faría, recalcó que esta ley busca preservar la independencia de la nación y que está en sintonía con el desarrollo económico de la nación.

*Lea también: AN de Maduro extiende período de postulaciones a Defensor Público General

Según el parlamentario la norma fue debatida por todos los sectores del país. De acuerdo a lo señalado por el diputado el objetivo fundamental del instrumento jurídico es regular la creación, organización, funcionamiento y administración de esas zonas, sus áreas de desarrollo, encadenamientos productivos, proyectos de desarrollo, estímulos económicos, institucionalidad de aprobación de proyectos, órgano de control y coordinación, beneficios económicos, seguimiento y evaluación.

Los primeros artículos, leídos durante la sesión, dejan ver que de entrar en vigencia podrá crearse una superintendencia nacional de zonas económicas especiales. El propósito de la institución sería establecer el plan de desarrollo de las zonas. Los ministerios con competencia en materia de planificación, economía y finanzas participarían en este proceso.

El instrumento daría a Maduro la competencia exclusiva para crear o suprimir estas zonas especiales vía decreto. La propuesta (salida del Ejecutivo) debe ser presentada en consejo de ministros y, posteriormente, ser remitida al presidente de la AN en ocho días. El articulada señala que Parlamento tendrá diez  días para pronunciarse y si no lo hace en ese lapso de tiempo se considerará aprobado.

Zonas de desarrollo agrícola

Este proyecto de ley fue discutido por primera vez a finales del 2021. De acuerdo al documento presentado en ese momento las Zonas Económicas Especiales eran definidas como «espacios territoriales de inversiones productivas nacionales y extranjeras a partir de estímulos económicos (fiscales, financieros y aduanales), confianza, seguridad jurídica y políticas económicas coherentes».

Sobre el proyecto de ley, cuya continuación de la segunda discusión será el jueves 30 de junio, Faría dijo que permitirá el desarrollo de las fuerzas productivas y que esta será una f0rma de «derrotar al imperialismo». Negó que la ley establezca destinar territorios «sagrados» para que las empresas los exploten.

Farías propuso crear zonas económicas de desarrollo agrícola por considerar que están dentro del plan de desarrollo económico del país. En tal sentido, el planteamiento deberá presentarlo por escrito para incorporarlo en la continuación de la segunda discusión del proyecto legal.

En medio de la discusión se estableció que estas «son la delimitación geográfica que cuenta con un régimen socioeconómico especial y extraordinario, destinado al desarrollo de actividades económicas de inversión pública, privada, mixta y comunal, en cuyas poligonales se ejecutan proyectos de desarrollo de actividades sectoriales específicas que responden a los más altos intereses de la Patria, cuya producción local impacta favorablemente en el desarrollo socio productivo del país con beneficios a escala subregional».

Incentivos de la Ley

Según la lectura del artículo 5, la ley establece que las personas jurídicas, bienes, servicios y actividades que constituyan las zonas “asumen una regulación especial de garantías, incentivos y protección económica, financiera, fiscal, jurídica y comercial, así como el deber de observancia y cumplimiento de las directrices, políticas, normas y procedimientos previstos en esta ley y en el decreto de creación de la zona económica especial”.

De acuerdo al artículo 6, las zonas “tienen como propósito desarrollar un nuevo modelo productivo nacional, promover la actividad económica productiva nacional y extranjera en el territorio nacional, diversificar y aumentar las exportaciones, participar en las innovaciones, cadenas productivas y mercados internacionales”.

AN celebra relación con China

Durante la sesión la plenaria aprobó acuerdo en conmemoración de los 48 años de las relaciones diplomáticas entre China y Venezuela. A la sesión ordinaria asistieron el embajador de la República Popular China, Li Baorong, y demás integrantes de la misión diplomática, a quienes se les entregó el acuerdo que propuso el diputado oficialista Nicolás Maduro Guerra.

El parlamentario, quien es presidente del Grupo de Amistad Venezuela-China, recordó que el nuevo aniversario conmemora los avances y la consolidación de las relaciones bilaterales. Afirmó que la nación asiática «representa un actor decisivo en la promoción y fortalecimiento de la multipolaridad que hace posible la coexistencia pacífica y soberana de la comunidad internacional en igualdad de condiciones, que permite la superación del orden mundial de hegemonía unipolar».

Por otra parte, comentó que en 2001, con la creación de la Comisión Mixta de Alto Nivel, se suscribieron 502 acuerdos. Resaltó la importante de que ambas naciones continúen trabajando en la cooperación comercial, en las áreas de salud, en el espacio comunicacional, satelital, petrolero, energético, minero, financiero, militar, cultural, político, entre otros.

Por su parte, el diputado opositor José Gregorio Correa recordó que estas relaciones son amplias, antiguas, útiles y necesarias. Expresó que deben seguir profundizándose. El presidente de la AN, diputado Jorge Rodríguez, al entregar el acuerdo al embajador Li Baorong, agradeció el apoyo que esa nación ha prestado a la República Bolivariana de Venezuela.

A través del acuerdo aprobado, la AN recuerda que China y Venezuela establecieron relaciones diplomáticas el 28 de junio de 1974.  Las relaciones chino-venezolanas han sido definidas y consolidadas como una asociación estratégica por el desarrollo conjunto, lo que ha permitido un conocimiento mutuo y una cooperación bilateral en mayor dimensión y profundidad.

Igualmente, el Legislativo expresa públicamente el agradecimiento del pueblo bolivariano por la mirada siempre amiga del gobierno del noble presidente de la República Popular China, Xi Jinping, quien con acciones concretas ha extendido sus brazos para ayudar a la causa venezolana. La norma convoca a ampliar en un plano superior las relaciones políticas entre los parlamentos de ambas naciones en función de la proyección histórica irreversible de los nexos entre estos países.

Post Views: 2.227
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020AN de MaduroLey de Zonas Económicas Especiales


  • Noticias relacionadas

    • Asamblea Nacional 2020 aprobó Ley para las Personas con Trastorno del Espectro Autista
      marzo 28, 2023
    • AN recuerda su rol contralor y anuncia revisión al área petrolera
      marzo 23, 2023
    • Diputado oficialista defiende costo de servicios, pero no dice si con el sueldo se pagan
      marzo 7, 2023
    • Jorge Rodríguez jala las orejas a diputados y pide tomarse en serio la función contralora
      marzo 2, 2023
    • AN comprime lapsos y en la misma sesión sanciona ley que protege inversiones
      febrero 16, 2023

  • Noticias recientes

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico en Apure
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa de $690 millones para cooperación
    • A punta de piedras y flechas indígenas yukpas se enfrentaron a la GN en la ARC
    • Plataforma Unitaria apoya "todas las iniciativas" que promuevan el retorno a México

También te puede interesar

AN-2020 pretende atajar crisis del sistema de justicia con visitas a centros de detención
febrero 15, 2023
AN-2020 pretende maquillar la crisis sanitaria presentando ley para atención de ITS
febrero 14, 2023
¿Qué deben saber los padres sobre la nueva Ley de Participación Estudiantil?
febrero 10, 2023
AN-2020 se suma a marcha oficialista por el 12 de febrero
febrero 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico...
      marzo 29, 2023
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe...
      marzo 29, 2023
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda