• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Libro «Cuando los medios son noticia» devela la censura en el régimen de Chávez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 11, 2018

La publicación reúne los testimonios de más de 60 periodistas venezolanos y extranjeros que denuncian con nombre y apellido a los responsables de las agresiones y violaciones a sus derechos humanos en el ejercicio de su profesión 


Desde que Hugo Chávez llegó a la presidencia de Venezuela 211 periodistas aproximadamente fueron agredidos cada año, otros perdieron sus puestos de trabajo y otros fueron asesinados. Todo a raíz de la implementación de una política sistemática de acoso a la libertad de expresión que terminó señalando a la prensa como enemigo principal de la revolución.

Cuando los medios son noticia es un libro que recoge los testimonios de más de 63 periodistas venezolanos y extranjeros que fueron víctimas de las presiones del gobierno de Hugo Chávez, de censura y agresiones por parte de grupos irregulares, de cuerpos de seguridad del Estado y del propio jefe de Estado.

*Lea también: Conatel prohíbe al portal Armando.info mencionar a proveedor de insumos del CLAP

La investigación es realizada por los periodistas Marisela Castillo y Daniel Palacios Ybarra en donde se narra, a través de crónicas y entrevistas, episodios que describen los tiempos difíciles que se vivieron con Chávez a la cabeza del gobierno de Venezuela. Este libro reúne las voces de Alberto Barrera Tyszka, Enrique Krauze, Teodoro Petkoff, Luis Alfonso Fernández, Idania Chirinos, Patricia Poleo, Vladimir Villegas, Elianta Quintero, entre otros colegas.

¿Qué medios respaldaron la candidatura de Chávez y su ascenso al poder? ¿Qué canal influyó sobre el resto para partir las pantallas el 11 de abril de 2002?, ¿quién está detrás de la salida de Teodoro Petkoff del antiguo vespertino El Mundo? Son algunas de las interrogantes que despeja esta investigación.

“En este libro los lectores podrán tener los detalles de cuáles fueron las razones de la salida de César Miguel Rondón de Televen, el atentado que sufrió Marta Colomina cuando un grupo irregular intentó quemarla viva en el carro donde se transportaba para llegar a su lugar de trabajo, el cierre de RCTV, la política sistemática de acoso de a diferentes canales de televisión, la agresión a periodistas de la Cadena Capriles, entre otros casos”, detalla Marisela Castillo, autora del libro.

*Lea también: ABA Cantv reforzó el bloqueo a los dominios de El Pitazo

Por su parte, Daniel Palacios Ybarra, autor de Cuando los medios son noticia, explica que esta investigación reúne “el testimonio de quienes están llamados, por vocación, a crear la memoria de un país que no la tiene; esa memoria colectiva que debería evitar que se repitan los mismos errores de un pasado cuyas consecuencias seguimos padeciendo. Esta obra cuenta lo que se queda en la intimidad de las salas de redacción. Es un homenaje al periodismo venezolano, que es una de las pocas instituciones que el chavismo no ha podido doblegar, pese a las presiones económicas y judiciales”.

Cuando los medios son noticia reúne los testimonios de los periodistas que conocieron dentro de los medios de comunicación el éxito y la frustración, la valentía y el miedo, la censura y autocensura en la Venezuela de Hugo Chávez. El libro estará a la venta a partir del domingo 16 de septiembre en la librería Kalathos en Los Galpones, ubicada en la urbanización Los Chorros, en Caracas, y a través de Amazon.

Post Views: 5.133
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensutaChávezEntrevistaPeriodismo


  • Noticias relacionadas

    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025
    • Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
      junio 27, 2025
    • Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
      abril 28, 2025
    • Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
      marzo 23, 2025
    • ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
      febrero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela

También te puede interesar

CNP pide libertad para ocho periodistas detenidos arbitrariamente
enero 3, 2025
Las preguntas «bombita» de Ignacio Ramonet a Maduro
enero 2, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
El periodismo como distinción política en Cuba, por Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta
diciembre 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda