• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Licoreros en Táchira están preocupados por «ventas encapilladas» de licor



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

jhonson_delgado-_foto_cortesia Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 7, 2020

Los representantes del sector licorero aseguran que a pesar de estar en un 90% cerrados, Táchira sigue estable con el consumo de estas bebidas


El presidente de la Cámara de Licoreros en el estado Táchira, Jhonson Delgado, explicó el jueves 6 de agosto que el comercio del sector ya se encontraba en niveles bajos antes de la pandemia a mediados de marzo, contabilizando alrededor de un 60% en el descenso de las ventas. El declive en la actualidad alcanza el 90% si se compara con el mismo periodo registrado en 2019.

Desde hace casi cinco meses, las autoridades en la entidad mantienen la prohibición de tener locales abiertos debido a la cuarentena radical y las medidas para evitar la propagación del covid-19 y ante esa situación, han tomado dos caminos para mantenerse a flote: Uno, aguantar cerrados -que ha sido el 90% de las licorerías- y el restante 10% se arriesga a vender a escondidas el licor, ya sea pagando «vacunas» a los funcionarios policiales o rogando que no los vean.

*Lea también: TSJ designa a Leonardo Morales como rector del CNE

“Hace unos 21 días, tras un acuerdo con las autoridades que manejan todo lo relacionado con la pandemia, dieron autorización de laborar jueves, viernes y sábado hasta las 2:00 de la tarde, pero para el lunes siguiente se presentó un repunte en los casos, declararon cuarentena estricta durante las siguientes tres semanas, y no hemos podido volver a abrir”, dijo uno de los comerciantes afectados consultados por el portal La Opinión de Cúcuta.

A pesar de tener los locales cerrados, el consumo de licor en el estado Táchira se mantiene estable debido a que muchos comerciantes venden estos productos de forma ilegal, donde muchos particulares han apelado a las redes sociales y al delivery para consumar las transacciones fuera de la ley que en los últimos cuatro meses ha aumentado un 500%.

Comerciantes del ramo manifestaron su preocupación por lo que ocurre en la entidad, ya que a ellos con licencia para vender licores y con negocio formal, se les obliga a mantener los establecimientos cerrados mientras prolifera la venta por vías no correctas de productos alcohólicos. Incluso, denuncian que empleados de las distribuidoras también están inmersos en la práctica de comercio ilegal de licor.

“Una caja de cerveza cuesta 75 mil pesos, y con esa cantidad se puede alimentar una familia pequeña durante una semana”, reflexionó Marianela Acosta, trabajadora del rubro licorero.

Al parecer, los pasos ilegales también colaboran con el auge de este tipo de comercios en Táchira, ya que por allí también ingresan todo tipo de productos -incluyendo bebidas alcohólicas-.

*Lea también: Banco de Venezuela anuncia restitución de sus servicios en línea

Las políticas desde la administración de Nicolás Maduro respecto a los estados fronterizos ha sido de establecer estrictos controles de bioseguridad para tener un mayor control de las personas que retornan a Venezuela y evitar una mayor propagación del covid-19 en el país. Se ha hecho una campaña y practicado detenciones en pasos que no son el puente internacional Simón Bolívar, única comunicación autorizada para el paso de migrantes, así como la activación de otras medidas para intentar mantener el orden durante la pandemia.

En el estado Táchira suman más de 200 los detenidos por violar las restricciones impuestas durante la cuarentena. El más reciente operativo se realizó la noche del sábado 1 de agosto.

De acuerdo con la información aportada por el protectorado de Táchira designado por el gobernante Nicolás Maduro, y que dirige Freddy Bernal, la cifra de los detenidos en la entidad es de los últimos 30 días.

 

Post Views: 841
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Contrabandocuarentena radicalLicoresTáchiratrochas


  • Noticias relacionadas

    • Biografía de Samuel Darío Maldonado se suma al catálogo de Cinesa Venezuela
      mayo 24, 2022
    • Lluvias dejan ocho municipios afectados en Táchira y 100 mil hectáreas inundadas en Zulia
      mayo 13, 2022
    • Laidy Gómez denunció presencia de hombres armados en su residencia ubicada en Táchira
      mayo 13, 2022
    • 79 casos de dengue en Táchira en primeros cuatro meses de 2022
      mayo 7, 2022
    • Vivir entre zamuros: carroñeras reinan en las capitales por fallas en manejo de la basura
      mayo 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Diputados de la Fracción 16J pedirán a Colombia adhesión a denuncias contra Monómeros
    • Guaidó visita Yaracuy en un intento por impulsar respaldo social a primarias opositoras
    • OVSP: Servicio de agua es el que posee mayor influencia en calidad de vida de ciudadanos
    • En el Materno Infantil de Caricuao si denuncian malas condiciones los jubilan o trasladan
    • ONU espera que comicios colombianos se desarrollen sin violencia

También te puede interesar

Lluvias dejan 600 familias afectadas en Mérida y 100 mil hectáreas bajo el agua en Zulia
mayo 4, 2022
Daños e inundaciones en Caracas, Mérida, Táchira y Trujillo por lluvias de este #26Abr
abril 27, 2022
Al menos tres municipios en Zulia están anegados por inundaciones producto de las lluvias
abril 25, 2022
Laidy Gómez responde a Bernal: no se distraiga conmigo y atienda al Táchira
abril 25, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diputados de la Fracción 16J pedirán a Colombia adhesión...
      mayo 28, 2022
    • Guaidó visita Yaracuy en un intento por impulsar respaldo...
      mayo 28, 2022
    • OVSP: Servicio de agua es el que posee mayor influencia...
      mayo 28, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda